Sector  energético clama por la integración
 El  ministro bávaro Martin Zeil y el premier de Trinidad y Tobago, Patrick Manning,  en Múnich.
 
Lo  que pasa en el sector energético en Latinoamérica es espejo fiel de la realidad  de la región: abundantes recursos y falta de voluntad política para dar pasos  definitivos de integración.
Durante  el segundo día de la conferencia sobre Latinoamérica que se realizó en Múnich el  principal tema de la agenda fue la energía, un campo en el cual el subcontinente  ha dado enormes pasos gracias a sus recursos en petróleo y gas, entre otros, si  bien aún se queda corto en la explotación del potencial que ese sector económico  representa.
 
"Los  países no quieren crear dependencias en materia energética y bajo esa  perspectiva la integración ha perdido prioridad" indicó Andrés Restrepo,  director de ISA, una compañía colombiana líder regional en la distribución de  energía.
 
Problemas  por resolver
 
Con  una integración en el sector, en Latinoamérica se podrían reducir los costos de  la energía, mejorar los servicios al usuario, fortalecer los mercados locales y  fomentar crecimiento económico. Sin embargo, los diferentes países, pese a  moverse en esa dirección, aún tienen muchos escollos por superar. Los  principales son la voluntad política de los gobiernos y la homogenización de las  regulaciones.
 
"No  es nuevo que la energía sea usada como arma política, como instrumento de  presión. Eso no sólo sucede en Latinoamérica, actualmente se ve con Rusia y los  países del Cáucaso. Lo importante es que no se pierda de vista que el sector es  un instrumento de desarrollo y sostenibilidad", explicó Luís Enrique  Berrizbeitia, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Andina de  Fomento.
 
Jonas  Fonseca, del Instituto Brasilero de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP),  ofreció un ejemplo contundente de las paradojas que genera la ausencia de  cooperación entre los países: "la integración está en un punto muy difícil,  nosotros estamos ahora importando gas de Nigeria y Trinidad y Tobago, mientras  nuestros vecino Perú envía el recurso a México y Bolivia no dobla el suministro  hacia Brasil a pesar de nuestras necesidades. En mi opinión debe hacerse un  esfuerzo continental en ese terreno".
 
Medio  ambiente
 
Al  problema político se le suma otro de gran importancia global: el ambiental. "El  mundo necesita energía para crecer, pero con el aumento de su producción se  eleva el calentamiento mundial" dijo Patrick Manning, primer ministro de  Trinidad y Tobago, país en el cual Alemania ha invertido 3 mil millones de  dólares en plantas de explotación de gas ajustadas a estándares  ecológicos.
 
"El  mundo necesita una agenda energética mundial para garantizar el crecimiento  económico, éstos son tiempos interesantes" sostuvo Manning, al anunciar que  Trinidad y Tobago favorece un libre mercado como la mejor alternativa para  equilibrar la demanda con la fluctuación de precios.
 
El  papel de Alemania
 
El  nuevo ministro de economía bávaro, Martin Zeil, considera que Alemania debe  mostrarse mucho más decidida en el rol que su economía debe jugar en el sector  energético latinoamericano.  "Vamos a promover la participación de nuestras  empresas", dijo en el evento de Múnich.
 
Lo  que queda claro tras la conferencia sobre Latinoamérica es que el crecimiento  mundial demanda energía, que los recursos están en la región y que tanto Europa  como el resto del mundo están hambrientos de ellos, por lo cual los países del  subcontinente sólo pueden resultar beneficiados si unen esfuerzos y trabajan en  la creación de una apropiada infraestructura, con el apoyo de naciones  desarrolladas como Alemania.       
 
Daniel  Martínez
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario