|  | ¿Qué es el franchising? | 
|  | Tipos de franquicias | 
|  | Requisitos para franquiciar un negocio. | 
|  | 13 puntos de una buena franquicia | 
|  | ¿Qué es el franchising? | 
| El franchising es un moderno sistema de        distribución de productos y/o de servicios, según el cual una empresa que        ha logrado un éxito comercial en un área específica de negocios, transmite        a otro empresario independiente todos sus conocimientos específicos y        experiencia sobre el negocio original, a cambio de un derecho inicial más        un porcentaje de regalías mensuales, permitiendo de esta menera duplicar        el concepto de negocio, incluyendo el uso de sus marcas comerciales y        símbolos distintivos. Logrando de esta manera minimizar los riezgos        comerciales. Hay por lo menos dos niveles de intevinientes en el sistema de franchising: (1) El franquiciante, que presta su marca o su nombre comercial y transmite su "Know How" al (2) franquiciado, quien paga mensualmente un porcentaje de sus ventas al franquiciante (regalías) e inicialmente abona un canon por el derecho de desarrollar una actividad comercial empleando el nombre y el sistema de Franquiciante. | |
|  | |
|  | |
|  | Tipos de franquicias | 
| Veamos ahora los distintos tipos de franquicias: Franquicia        Maestra | |
|  | |
|  | |
|  | |
|  | Requisitos para franquiciar un negocio | 
| Producto Original y Exitoso La empresa franquiciante debe comercializar un producto o un servicio original, ya sea en cuanto a sus características intrínsecas, como a su forma de ofrecerlo a la venta (packaging, sistemas de venta por impulso, servicios de venta y posventa, etc.). Debe tratarse de un negocio exitoso, ya que el franchising duplica "éxitos comerciales" y nunca fracasos. De hecho, el franquiciado invierte su dinero en la franquicia para aminorar considerablemente los riesgos y obtener en menor tiempo el retorno de capital, a cuyo efecto deberá analizar concienzudamente las ofertas disponibles en el mercado. Know How Transmisible La transferencia del know how es de importancia central en un contrato de franquicia. De hecho ha sido considerado como un componente esencial del mismo. Know How es un término originario de Estados Unidos que, a pesar de su adopción en todo el mundo, no tiene un significado unívoco. Se puede afirmar que es una habilidad técnica o conocimiento especializado en un campo determinado de los negocios, un conocimiento práctico de como lograr un objetivo específico, y en general, todo conocimiento técnico que es secreto, de uso restringido y confidencial. Los conocimientos generales en que se cimienta el éxito de la empresa franquiciante deben poder ser transmitidos en su totalidad al franquiciado, por medio de los llamados "Ma-nuales de Operaciones". Hay ciertos conocimientos que es imposible transmitirlos, y por tanto no pueden ser objeto de una franquicia como por ejemplo "la habilidad de un pintor", o "la simpatía o fama de una persona en particular", que fundamenta el éxito del negocio. La Regla de Oro 2x3 ó 3x2 Hay una regla de oro que nace de los consultores españoles y compartida por muchos colegas de otros países, más allá de cumplimentar los pasos anteriores y que sea rentable para el futuro franquiciado, una empresa antes de franquiciar su negocio debería cumplir con alguna de estas dos alternativas:  Contar con 2 sucursales con un funcionamiento de 3 años  Contar con 3 sucursales con un funcionamiento de 2 años. Es la mínima experiencia necesaria para que las empresas se demuestren así mismas y a los futuros inversores, que su concepto es transmisible y que también su éxito se replicó en cada una de las sucursales. Contrato de Franquicias Todas las obligaciones, derechos y responsabilidades de las partes quedan plasmados en un contrato legal de características muy distintas a otros contratos de distribución comercial, que deberá ser minuciosamente analizado y discutido por las partes. No es en sí un contrato asociativo, pero bien puede considerarse como un contrato de "estrecha colaboración" entre las partes, ya que depende el éxito del negocio de un armonioso y permanente contacto. Contenido del Contrato de Franquicias:  Las Partes  Naturaleza, nombre de la actividad, descripción y propiedad de la marca  Territorio, zona de exclusividad y pago de derechos  Período de vigencia y renovación  Ubicación de la instalación  Abastecimiento y Provisiones  Las obligaciones de Franquiciado  Las obligaciones del Franquiciante  Condiciones de venta, traspaso y/o renovación  Rescisión anticipada  Asistencia y capacitación  Uso de la marca e imagen  Manual confidencial de operaciones  Publicidad  Contabilidad y Registros  Normas de calidad y funcionamiento  Seguros y Garantías  Convenio de no competencia  Incumplimiento y extinción  Proceso arbitral | |
|  | |
| Manuales Operativos En ellos se trasmite el "Know How" específico para la operatoria exitosa del negocio. Es una herramienta práctica para ayudar al franquiciado en la gestión y gerenciamiento. Además el Manual Operativo es anexo al contrato. Las funciones principales son:  Guía práctica de referencia operativa  Transmitir el know-how de forma clara, práctica y sistematizada  Mantener a los integrantes de la cadena informados en forma homogénea  Dinamizar los procesos de formación de los franquiciados  Permite actualizar los cambios de los nuevos procesos Estructura General del Manual Operativo Capítulo 1. Introducción al manual  Bienvenida del CEO de la Empresa  Historia de la empresa  Misión y Visón de la empresa  Acuerdo de confidencialidad Capítulo 2. Procedimientos previos a la apertura del local  Cronograma de tiempos de cumplimiento de cada uno de los pasos  Búsqueda del local y aprobación del Franquiciante  Reserva de zona  Contratación del local  Fases y normas para el inicio de obras  El Equipamiento, su provisión e instalación  Habilitaciones y Servicios  Selección de Personal y Entrenamiento.  Definición de los perfiles de cada puesto y sus roles.  Manual del empleado: reglas básicas de conducta, convivencia, higiene, asistencia y atención al cliente.  Apercibimientos. Capítulo 3. Administración  Programa de gestión. Control diario, mensual semanal. Registros y Reportes  Formularios utilizados  Manejo de Inventarios - Reposiciones  Proveedores autorizados  Normas generales de gestión y control  Formas de pago de regalías y o servicios Capítulo 4. Atención al cliente  Normas de atención al cliente  Técnicas de ventas y conocimiento de los productos  Manejo de sugerencias y reclamos Capítulo 5. Marketing y Publicidad  Fondo de Publicidad  Acciones para la apertura del local  Programa de estrategia anual de marketing y publicidad  Acciones independientes del franquiciado  Normas del correcto uso de la marca e imagen Capítulo 6. Seguros exigidos - Aportes y cargas sociales  Definición de seguros exigidos  Cumplimiento de aportes, cargas sociales y otras obligaciones  Servicio de emergencias médicas Capítulo 7. Controles bromatológicos (si corresponden según el rubro)  Normas de procesos, salubridad e higiene  Plan de desinfecciones Capítulo 8. Limpieza y Mantenimiento  El local y las maquinarias  El frente del local y las marquesinas  Uniformes del Personal Capítulo 9. Plan de contingencia  Como actuar ante accidentes: del personal y clientes (procedimientos)  Como actuar ante un corte de energía, incendio o robo Capítulo 10. Supervisión y comunicación con el franquiciante  Formularios y medios de envío de reportes  Plan de supervisiones, aspectos a supervisar, elementos a calificar.  Evaluación de las operaciones  Formas, medios y jerarquías para establecer la comunicación entre el franquiciante y franquiciado Cada empresa según sus necesidades puede confeccionar distintos tipos de manuales, entre los que se encuentran:  Manual de operaciones diarias  Manual de entrenamiento de los empleados  Manual de administración  Manual de management  Manual de marketing y publicidad, etc. Marcas y Patentes Sin llegar a ser una condición sine qua non, es conveniente que se trate de una marca impuesta en el mercado, para facilitarle al franquiciado un inmediato acceso al mismo, o bien con amplias posibilidades de imponerse. No obstante, la empresa franquiciante deberá necesariamente registrar todas sus marcas, logos, nombres comerciales, y patentes, con el fin de evitar futuros problemas legales, ya sea con terceros o con integrantes de la cadena. | |
|  | |
|  | |
|  | 13 puntos de una buena franquicia | 
|  | Veamos un ejemplo de algunas áreas que deben ser establecidas, cuando diseñe el método de distribución de su franquicia. El cuadro no está completo, pero orientará sus pensamientos en esa dirección. 1. ¿Cuáles son las limitaciones puntuales de capital? 2. ¿Qué mercado será el objetivo? 3. Establezca centro de ganancia dentro de la organización con números asignados. 4. Decida la metodología para establecer el número de empresas propias, así como las unidades franquiciadas. 5. Establezcan una evaluación realista de las actuales capacidades de la empresa. 6. Designe un plan para cubrir necesidades referentes al punto 5. 7. Designe estructuras sobre utilidades para los actuales propietarios de franquicias y para su empresa de franquicia. 8. Diseñe una política operativa para el control de calidad. 9. Proyecte las estructuras para fuentes de ingresos y honorarios. 10. Paute objetivos-metas razonables en todas las áreas. 11. Diseño detallado de la estructura local y equipamientos. 12. Idee el programa de entrenamiento. 13. Proponga instrumentos relativos a ventas, marketing, etc. | 
|  http://www.franquiciasarg.com/que_es_el_franchising.php | |
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario