La inteligencia de negocios (business intelligence), es un concepto altamente relacionado a la buena planeación y estrategia comercial de cualquier organización de cualquier índole y tamaño.
Para entender mejor el concepto de la inteligencia de negocios  y su potencial aplicación en una pyme, les mostramos en este  post una serie de tres videos creados por Salvador Ramos para su blog,  en los cuales el mismo explica claramente (y en español) la conceptualización de  business intelligence.
En concepto, la inteligencia de  negocios se refiere al uso de los datos de una empresa para facilitar la  toma de decisiones mediante la comprensión del funcionamiento actual y  la anticipación de acciones para dar una dirección operativa optima a la  empresa. Veamos la segunda parte del video de business intelligence.
Existen herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción y operación cotidiana, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos. Mediante las herramientas y técnicas ETL (extraer, transformar y cargar) se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran, preparan (homogeneización de los datos), y cargan en un almacén de datos.
La inteligencia de negocios es un recurso poco aplicado en las pymes y más en la gran empresa; pero esto no es debido a que no aplique, sino a que las gerencias dentro de las pymes la encuentran como una práctica complicada y por ello comúnmente no la implementan. Veamos la tercer y ultima parte del video.
Sin embargo una vez entendida la naturaleza de la business intelligence, y contando con herramientas de software para llevarla a cabo, puede convertirse en una practica esencial y estratégica para la buena dirección de la pyme. Recomendamos encarecidamente su práctica, aunque ello depende mucho de la visión de la dirección y gerencia de la empresa u organización en cuestión.
Anteriormente se refirió en el blog un sistema ERP opensource llamado Openbravo, este cuenta con un modulo de business intelligence integrado. Así mismo si se desea optar por otras opciones, los principales fabricantes de bases de datos como Microsoft, Oracle, SAP y MySQL tienen software de business intelligence disponible, así como muchos fabricantes de software administrativo como SAGE y similares.
Vía | SQL Server Si
Video | YouTube  (inteligencia de negocios  parte I)
Video | YouTube  (inteligencia de negocios  parte II)
Video | YouTube  (inteligencia de negocios  parte III)
En  Tecnología Pyme | Openbravo: ERP de código abierto para  pymes
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario