SUBSIDIO AL EMPLEO FEMENINO
proyecto está en evaluación en comité proempleo que encabeza ministro del interior
Gobierno afina propuesta para dar subsidio al empleo femenino
Paula Gallardo
En la puerta del horno se encuentra el proyecto  que crea un subsidio para el empleo de las mujeres de más bajos ingresos. Es que  los planteamientos realizados el 26 de marzo por la Presidenta Michelle Bachelet  respecto de ampliar el instrumento hoy vigente para jóvenes entre 18 y 24 años,  son más que un aspiración de la Mandataria, afirman fuentes de  gobierno.
"Mi aspiración es que con el tiempo este beneficio también  pueda extenderse a las mujeres trabajadoras con el objetivo de estimular la  participación laboral femenina", afirmó la Jefa de Estado a fines del mes pasado  durante la promulgación del actual subsidio juvenil.
Y pese a que en esa  instancia los ministros de Hacienda, Andrés Velasco, y de Trabajo, Claudia  Serrano, le bajaron el perfil a las declaraciones de la Mandataria, asegurando  que, de promoverse dicha iniciativa, ésta no alcanzaría a ser desarrollada en la  actual administración, lo cierto es que en un escenario de incremento del  desempleo, es una de las alternativas que se baraja en el Comité Pro Empleo,  encabezado por el ministro del Interior, Edmundo Pérez  Yoma.
De hecho, fuentes de Mideplan aseguran que este  proyecto no está descartado. "El subsidio al empleo femenino no está muerto y  nunca lo estuvo. De hecho, ahora está más vivo que nunca",  afirman.
Paralelamente, fuentes de gobierno señalan que La Moneda ya  cuenta con un borrador en esta materia, pero que falta por afinar detalles, como  cuál sería el segmento de población potencialmente beneficiada, lo que incide en  las arcas fiscales.
Es que el costo de la medida es uno de los argumentos  que hicieron que Hacienda recomendara que sólo se lanzara el subsidio al empleo  juvenil, postergando el femenino.
Sin embargo, la velocidad del  crecimiento del desempleo por la  crisis y la impronta de protección social  de la administración Bachelet, sumado a la presión de parlamentarios de todos  los sectores, llevó a reevaluar la pertinencia de este instrumento, el que ha  ido cobrando fuerza.
Además, un dato no menor, es que de cara a la  invitación que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico  (OCDE) le haría a Chile, el organismo en su último informe recomendó aumentar la  eficacia de los subsidios laborales para grupos definidos de trabajadores en  particular de las mujeres.
La  propuesta
La idea de subsidios a la  contratación de segmentos vulnerables de la población, data del Comité de  Trabajo y Equidad, liderada por Patricio Meller.
Según el  economista de la Universidad de Chile, David Bravo, ex integrante de la Comisión  Meller, el diseño para un subsidio femenino no debería estar acotado a una edad  específica -como sí lo está el subsidio juvenil- sino más bien definirse según  el grado de vulnerabilidad familiar.
De la misma forma, Bravo afirma que  la idea es que exista una escala, para que, en la medida que el sueldo suba,  gradualmente se vaya retirando la asignación.
"Este esquema incentiva el  empleo formal, lo que les permite poco a poco ir saliendo de la pobreza",  explica el economista.
Y aunque reconoce que tiene un alto costo para el  Fisco "resulta más barato que mantener los Programas Pro Empleo y tiene un  impacto mayor en el mediano plazo".
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario