El aborto a los 16 agranda el enredo de los límites de edad
BARCELONA
La tramitación de la nueva ley del aborto ha vuelto a evidenciar lo dispares  que son las limitaciones de edad para poder hacer una u otra actividad en  España. De acuerdo con el proyecto que defiende el Gobierno, las adolescentes de  16 años podrán interrumpir su embarazo sin ni siquiera comunicárselo a sus  padres. Actualmente, en Catalunya pueden tatuarse o ponerse un piercing a  esa edad sin ninguna autorización. En cambio, no pueden comprar tabaco ni  alcohol, ni votar, ni conducir un coche hasta los 18, pero sí accederán a la  píldora del día siguiente tengan los años que tengan... Son ejemplos de un  embrollo restrictivo que guarda, según varios expertos, numerosas  "incongruencias".
Javier Elzo, catedrático emérito de Deusto y autor de  varios análisis sobre el mundo adolescente, defiende que la limitación de edad  sea distinta "en función del tema que se aborde". Lo que critica es que se den  "aberraciones como permitir abortar a los 16 años sin la participación de los  padres"; errores que para este sociólogo ya lo son por sí solos, pero que aún se  agrandan más cuando se comparan, por ejemplo, "con que a los 17 años no puedan  pedir una cerveza en un bar" o asistir a conciertos y demás espectáculos en los  que se vende alcohol.
FALTA DE AJUSTE A LA REALIDAD
"Está  constatadísimo que el 80% de los menores de 18 años han probado la bebida como  mínimo una vez, lo que demuestra que la normativa es inútil --argumenta Elzo--.  Para lo único que sirve es para enseñarles a los chavales que la ley es algo que  se puede incumplir fácilmente, que no se ajusta a la realidad".
Para evitar  que lo que define como "moral hipócrita" siga creciendo, este experto aboga por  rebajar ese límite a los 16 años, acompañando la medida de una mayor educación e  información a los menores, una opinión que comparte Carlos Villagrasa, profesor  del departamento de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona (UB).  Villagrasa, quien recuerda entre muchas otras situaciones que los españoles se  pueden casar a los 14 años presentando una dispensa judicial para la que no hace  falta ninguna autorización paterna, es partidario de la progresión gradual en la  concesión de derechos a niños y adolescentes, pero no por eso deja de criticar  algunas "contradicciones" que refleja la legislación española. "Resulta muy poco  comprensible que con 14 años se pueda conducir un ciclomotor o un microcoche y  que para llevar un turismo debas esperar hasta la mayoría de edad", reflexiona.  En el caso del tabaco pasa lo mismo, afirma este docente, puesto que "un chico  que puede hacer un testamento a los 14 años solo con ir al notario y sin  decírselo a sus padres, en cambio, no puede comprar un paquete de cigarros hasta  los 18".
LA CAPACIDAD DE OBRAR
Comenta Villagrasa que la gradación de  los límites según la cada edad se establece en función de "la capacidad de obrar  del menor", y que para elaborar este tipo de normas y acotaciones, "los  legisladores se inspiran en gran medida en la convención sobre los derechos de  la infancia aprobada hace 20 años por la ONU".
"Es muy conveniente apoyarse  en un documento de ese tipo y mantener la diversidad de límites --insiste este  especialista en Derecho Civil--. Lo mejor sería analizar caso por caso porque  cada niño es un mundo, pero entendiendo que eso no se puede hacer, lo que  tampoco es correcto es caer en el exceso de proteccionismo y de paternalismo". O  dicho de otra manera: Villagrasa es partidario no solo de que se pueda comprar  alcohol o tabaco a los 16 años. También se muestra favorable a situar la mayoría  de edad en esa franja.
DINERO DEL BANCO
"Incluso el derecho de voto  tendría que concederse antes. No tiene sentido que los adolescentes no puedan  decidir quién tiene que aprobar leyes que, como la del aborto, les afectan  directamente; como tampoco lo tiene que no tengan representantes políticos que  se adecuen más a ellos y que, en cambio, su palabra sí que se tenga en cuenta en  un juicio, ya que desde los 12 años pueden comparecer en calidad de testigos",  explica el experto.
Siguiendo con la retahíla de acotaciones que afectan a  los adolescentes, estos pueden abrir una cuenta bancaria e incluso, a los 16  años, tener una tarjeta de débito, pero siempre presentando la firma de su padre  o madre. Para sacar dinero de la ventanilla, sin embargo, deben tener la mayoría  de edad.
LAS NIÑAS MADURAN ANTES
También en muchos gimnasios (en  algunos, ni eso) se requiere el permiso de los tutores entre los 14 y los 18  años. Incluso, legalmente, para trabajar a los 16 años tendría que presentarse  esa autorización. "Es una barbaridad que para estos asuntos se recurra a los  padres y no se quiera hacer para el aborto", denuncia el psiquiatra infantil  Josep Cornellà.
En referencia a un tema clave en todo este debate, el de la  madurez, este médico apunta que "está comprobado científicamente que la  maduración cerebral de las niñas es más rápida que en los niños, pero eso no  quiere decir que la personalidad se forme antes". Y plantea una cuestión: si  algunos se aferran a esa maduración anticipada de las niñas para defender el  aborto sin informar a los padres a los 16 años, "¿por que defienden que no se  separen las aulas escolares por sexos?".
DECIDIR CUÁNDO SE ES  MAYOR
Jordi Ferré, médico especializado en el desarrollo infantil, admite que  "no hay un acuerdo claro que defina con certeza las etapas de la adolescencia y  la madurez", pero reclama a los legisladores que, cuando aborden temas que  afectan a los menores, formen un grupo con expertos (pedagogos, docentes,  facultativos...) "que les ayuden a definir mejor esas fases y a errar menos en  las normativas".
"El posicionamiento social sobre las restricciones por edad  es realmente neurótico. Hay una disparidad demasiado marcada. Se deberían  uniformar mucho más los límites, porque si los niños son mayores para unas  cosas, también lo son para otras", considera Ferré. Además, este experto  recuerda a los padres que si están convencidos de que su hijo de 16 años es  completamente maduro, "siempre pueden concederle la emancipación".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario