| México, sede de reunión de economías sobre        seguridad energética y cambio climático | 
        |  | 
        | * México propone crear un Fondo Verde        Mundial para financiar el combate al cambio climático. | 
        |  | 
        | Redacción/El Sol de        Nayarit | 
        |  | 
        | 29-05-2009 00:10:16 | 
        |  | 
        | Durante la segunda reunión de        este foro, que se llevó a cabo en París, Francia, la propuesta mexicana de        crear un Fondo Verde para financiar la lucha contra el calentamiento        global fue calificada de constructiva y prometedora.
 La propuesta        de México, de crear un Fondo Verde Mundial para poder financiar el combate        contra el Cambio Climático, generó gran interés entre los representantes        de los países reunidos en París, Francia, durante el Foro de las Grandes        Economías sobre Energía y Cambio Climático, la cual fue calificada de        constructiva y prometedora para poder hacer frente a este fenómeno        mundial.
 
 Informó lo anterior el Subsecretario de        Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y        Recursos Naturales, Fernando Tudela Abad, quien encabezó la participación        de la delegación mexicana en este encuentro, en el que se determinó que        México será sede de la tercera y última reunión preparatoria del Foro de        las Mayores Economías del Mundo sobre Energía y Cambio Climático, a        celebrarse en junio próximo, y en la que se espera llegar a un acuerdo        rumbo a Copenhague.
 
 El funcionario de la Semarnat comentó que        Francia, Alemania y Estados Unidos respaldaron la propuesta del Fondo        Verde, dada a conocer por el Presidente Felipe Calderón durante la Quinta        Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea, que se llevó a cabo en        Lima, Perú en julio de 2008, por considerarla viable y una buena opción        para avanzar en las negociaciones internacionales en materia de        calentamiento global.
 
 El Ministro de Medio Ambiente de Alemania,        Sigmar Gabriel, se refirió al Fondo Verde como una "idea prometedora" bajo        la cual, todos los países deben contribuir a la lucha contra el        calentamiento global con recursos en efectivo y de acuerdo a la cantidad        de emisiones que generen y al índice de sus emisiones pér        cápita.
 
 Por su parte, el Ministro de Ecología de Francia,        Jean-Louis Borloo, destacó que "Nadie la ha criticado, lo que no ocurría        antes, y nadie ha hecho una contrapropuesta real, fuerte, explícita", por        lo que, agregó, "no es definitivo, pero se siente que hay un verdadero        consenso". La propuesta mexicana es sin duda el avance más importante.        Cada país está atrás de la propuesta de México para financiar a las        naciones pobres".
 
 En tanto, Todd Stern, Enviado Especial de Estados        Unidos para la lucha contra el Cambio Climático, puntualizó que "el plan        de México es altamente constructivo y muchos delegados aquí han tenido una        impresión general muy positiva del plan de México".
 
 El        Subsecretario Tudela Abad recordó que con el Fondo Verde se busca ampliar        la participación de todos los países que llevan a cabo acciones a favor de        un desarrollo limpio, así como sustentar, financiera y tecnológicamente,        las medidas de mitigación y adaptación al calentamiento global, esto a        través de cuatro objetivos específicos:
 
 Fomentar acciones de        mitigación; apoyar la adaptación a los efectos adversos del cambio        climático; promover la transferencia y difusión de tecnologías, y        contribuir a sustentar, financieramente, el nuevo régimen climático        global.
 
 Explicó que el sistema de financiamiento actual no basta        para enfrentar un desafío global de la escala del Cambio Climático, ya que        se tiene una serie de fondos que son insuficientes en su alcance por la        cantidad de dinero que movilizan, o bien, en su esquema de gobernanza, por        lo que se necesita un mecanismo que dé estabilidad y sustento        financiero.
 
 Finalmente, dijo que para nuestro país la Reunión de        las Principales Economías sobre Seguridad Energética y Cambio Climático        (MEF) es un valioso espacio de diálogo político, que puede apoyar las        negociaciones multilaterales de Naciones Unidas, sin convertirse en un        mecanismo de negociación o que sustituya al proceso en la ONU.
 
 | 
        |  | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario