|  | 
        |                              |  |             |  |                                                |  |                   |  ProChile y Corfo                    inauguraron el primer centro de negocios nacional en                    EE.UU. |                   | Sede pretende                    potenciar las exportaciones y atraer nuevas inversiones.                    Además, intentará aumentar la competitividad chilena en el                    mercado. |  |             |  |             |   (Cooperativa.cl). El embajador de Chile en Estados Unidos, José              Goñi, junto a la directora de ProChile, Alicia Frohmann, y el              gerente de Inversión y Desarrollo de Corfo, Mario Castillo,              inauguraron el primer Centro de Negocios de Chile en Estados Unidos,              que funcionará en Nueva York.               Con funcionarios de ambas instituciones, la sede pretende              potenciar las exportaciones y atraer nuevas inversiones, así como              aumentar la competitividad de Chile y ofrecer un servicio              especializado para empresas estadounidenses que deseen invertir con              los chilenos. Alicia Frohmann indicó que "la apertura de este Centro de              Negocios de Chile en Nueva York es también una apuesta a la pronta              recuperación del mercado estadounidense luego de la crisis". El Centro de Negocios de Nueva York es el segundo en su tipo en              el marco de la alianza estratégica de ProChile y Corfo, y se suma al              trabajo que desde el año pasado está realizando la oficina en              Madrid. Durante 2008 el intercambio comercial entre Chile y EE.UU.              totalizó 19.112,8 millones de dólares, lo cual significó un aumento              de 19,2 por ciento respecto de 2007, de los cuales 8.186 millones              correspondieron a exportaciones chilenas. Las exportaciones desde Chile a EE.UU. se encuentra concentrada              en productos de origen minero e industrial, enfocándose en productos              como el salmón, vinos, perfiles y molduras para muebles, tableros de              fibra y frambuesas congeladas.   Fuente:  Cooperativa.cl |  | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario