Empresarios critican a ministro de Hacienda ante disminución del tipo de cambio
"No veo al ministro preocupado por el crecimiento del país"
Ricardo ariztía, ex presidente de la CPC
-¿Cómo enfrenta la evolución a la baja que ha experimentado el precio de la  divisa estadounidense?
-Nos lleva a ser muy  cuidadosos y a aumentar el margen de riesgo e imprevistos  de los negocios,  más allá de las fluctuaciones internacionales actuales.  
-¿Cree que el gobierno hizo mal con la liquidación de  dólares?  
-Depende del punto de vista que se mire. Para la banca,  el comercio y la construcción es bueno o neutro, pues favorece a amplios  sectores con un tipo de cambio bajo que aumenta el consumo, especialmente de  bienes suntuarios. Para los que estamos en el sector productivo, obviamente  tiene un enorme efecto negativo que no se arregla con que las autoridades  económicas nos traten de convencer de que el segundo semestre vendrá una  recuperación. 
Si no tenemos un tipo de cambio que permita desarrollar el  sector productivo, los tres rubros ante nombrados (banca, comercio y la  construcción) terminan afectándose. De ahí el término "pan para  hoy
".  
-¿Qué van a hacer ante esta situación?
-Como  siempre, nosotros no podemos bajar la cortina, pero sí podemos disminuir nuestro  nivel de actividad. El sector ya quedó muy descapitalizado el año pasado, tras  operar con un tipo de cambio extremadamente bajo. No podemos generalizar, pero  tampoco se puede pretender calmar los ánimos, diciendo que el dólar está $ 100  más alto que el año anterior.
-¿En qué medida estos movimientos se  traducen en una oportunidad para que otros mercados le quiten terreno a la  industria chilena? 
-Indudablemente, que si se pierde o se deja de  proveer un mercado, éste será reemplazado por otros operadores sin  contemplaciones.
-¿Qué le parecieron los descargos del ministro de  Hacienda sobre que su sector debe dejar de ser  "tremendista"?
-Eso no es ser  "tremendista". Para que sea atractivo desarrollarlas, las empresas tienen que  generar utilidades y hoy día estamos retirando de nuestro análisis la producción  con alto costo de empleo, porque simplemente no dan los  números.
-¿Qué le parece que Andrés Velasco haya  dicho que debe velar por todo el país y no por un sector  específico?
-No me interesa centrar el  comentario en una discusión personal, pero claramente no veo al ministro  preocupándose por el crecimiento del país, y es ahí donde se mide la gestión de  un ministro de Hacienda. 
Lamentablemente, se le califica hoy como "héroe"  porque los  "$40.000" (correspondientes al bono por carga familiar) son más fuertes y  populistas. Obviamente, saca premio, hasta de la  Presidenta.
-¿Usted dejaría de invertir en negocios puntuales debido a la  caída del dólar? 
-Dejaría de invertir si  se acaban las confianzas y si quedo expuesto a manejos discrecionales de la  autoridad.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario