Iglesia Católica hondureña apoya golpe
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez aseguró que "los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están en vigor legal y democrático de acuerdo a la Constitución de la República".
 
 
TEGUCIGALPA.- La jerarquía de la Iglesia católica hondureña dio  hoy su respaldo al golpe de Estado del pasado domingo y pidió a Manuel Zelaya  que no vuelva al país, mientras varios miles de seguidores del depuesto  presidente marcharon hasta las inmediaciones del aeropuerto en un "acto  simbólico".
A 24 horas del anunciado regreso de Manuel Zelaya,  varios miles de seguidores del depuesto presidente pusieron en escena una suerte  de ensayo general de ese arribo, al manifestarse ante la terminal aeroportuaria  con la quema de llantas, pero sin que se registraran incidentes con la Policía,  que acordonó el acceso al aeródromo. 
El asesor del Comité Coordinador de  Organizaciones Campesinas de Honduras, Rafael Alegría, uno de los promotores de  las movilizaciones a favor de Zelaya que se repiten desde el domingo, indicó a  Efe que el objetivo de la marcha fue "dar un mensaje a los golpistas" de que son  muchos quienes apoyan al depuesto mandatario. 
Alegría tildó la  aproximación al aeropuerto de "acto simbólico" y aseguró que regresarán el  domingo con mucha más gente para recibir a Zelaya, derrocado el domingo anterior  por los militares. 
Zelaya regresará  mañana
El presidente ratificó hoy que el domingo  regresará a Tegucigalpa junto a "varios presidentes", pidió a sus seguidores que  lo vayan a recibir sin armas y a quienes lo derrocaron les advirtió que "están  rodeados". 
"Nos vamos a presentar en el aeropuerto en Tegucigalpa con  varios presidentes, varios miembros de comunidades internacionales. Este domingo  estaremos en Tegucigalpa abrazándolos, acompañándolos para hacer valer lo que  tanto hemos defendido en nuestra vida, que es la voluntad de Dios a través de la  voluntad del pueblo", dijo en una alocución transmitida por la emisora Telesur.  
Las nuevas autoridades hondureñas han advertido de que si el presidente  depuesto regresa al país, será detenido inmediatamente, ya que está acusado de  abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios y traición a la  patria, entre otros delitos. 
Respaldo de Cardenal  Rodríguez
En Honduras, el cardenal Óscar Andrés  Rodríguez apareció en horas de la mañana en las televisiones y emisoras de radio  para dar su respaldo a las nuevas autoridades y asegurar que "los tres poderes  del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están en vigor legal y  democrático de acuerdo a la Constitución de la República".  
La declaración se produjo al día siguiente de que el  secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel  Insulza, visitó Tegucigalpa y reconoció "que la ruptura del orden constitucional  persiste y que los que hicieron esto no tienen por el momento ninguna intención  de revertir esa situación". 
La Iglesia estimó que "las  instituciones del Estado democrático hondureño están en vigencia" y hasta hizo  una interpretación de la Constitución para determinar si Zelaya era presidente o  no en el momento en que fue sacado violentamente por los militares del poder y  del país. 
Según el religioso,  como el artículo de la Constitución que establece la imposibilidad de reelección  del presidente señala que "quien proponga la reforma" de ese artículo "cesa de  inmediato en el desempeño de su cargo", Zelaya ya no era presidente cuando los  militares lo sacaron en pijama de la casa. 
En un  paréntesis y al cierre de la lectura del comunicado, Rodríguez hizo "un llamado  al amigo José Manuel Zelaya" para que no regrese al país.  
"Pensemos si una acción precipitada, un  regreso al país en este momento, podría desatar un baño de sangre. Sé que usted  ama la vida, sé que usted respeta la vida. Hasta el día de hoy no ha muerto un  solo hondureño, por favor, medite, porque después sería demasiado tarde", acotó.  
Zelaya en la  OEA
Zelaya asiste hoy a la Asamblea General  Extraordinaria de la OEA que decidirá si suspende a este país centroamericano de  su participación en el organismo interamericano. 
En un intento de adelantarse a esa decisión de la OEA, el Gobierno  de Roberto Micheletti, que sustituyó a Zelaya, anunció públicamente en la noche  del viernes la denuncia de la Carta de la OEA con el fin de abandonar el  mecanismo. 
"Por este  medio comunica a usted que (Honduras) denuncia la Carta de la OEA, de  conformidad con lo previsto en el artículo 143 de la misma, con eficacia  inmediata", indicó la vicecanciller del Gobierno de Micheletti, Marta Lorena  Alvarado, al leer una carta dirigida a Insulza.  
Sin embargo, Insulza  aseguró hoy que esa renuncia al mecanismo interamericano "no tiene efecto  jurídico", porque el Ejecutivo carece de legitimidad.  
"Como el Gobierno de (Roberto) Micheletti no  está reconocido, es como si usted dijera que va a retirarse de la OEA, no tiene  ningún efecto jurídico", dijo Insulza en declaraciones a un medio chileno, al  subrayar que para la comunidad internacional el Gobierno instaurado el domingo  "no existe jurídicamente".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario