| Cecilia Morel de Piñera: "Veo a Sebastián        en su mejor momento" | ||
|  | ||
| Orgullosa        tras las reuniones de su marido con figuras europeas, dice que él "lo hizo        muy, pero muy bien: con visión de Estado y de futuro. Seguro, claro y        directo". Cuenta que Sarkozy estaba "muy interesado por Sebastián. Le        encontré características de personalidad muy similares?" Y responde las        críticas de Frei por el viaje: "Estamos trabajando, y en eso se puede        gozar y ser feliz".   | ||
|  | ||
|           El        trato fue que ella compraba los "víveres" y Sebastián Piñera, Andrés        Allamand y Andrés Chadwick, lavaban los platos. Su marido, el candidato,        "se desesperaba porque no podía conectarse a internet"; el senador RN "era        el más hambriento, se comía los panes que teníamos para el desayuno del        día siguiente, pero siempre andaba de buen humor y su alegría nos        contagiaba", y el parlamentario UDI "fue el mejor comportado. El único que        aparecía bañado y limpio al desayuno, maneja las relaciones humanas con        mucha sabiduría"? Todo eso, en el departamento que arrendaron la semana        pasada en París, frente a la Place des Vosges, y que sirvió como centro de        operaciones para la exitosa gira por Europa, donde Sebastián Piñera logró        juntarse con figuras como el Presidente francés, Nicolás Sarkozy, y el        español José Luis Rodríguez Zapatero. Cecilia        Morel partió una semana antes que su marido a la capital francesa. El dijo        que andaba "muy emancipada"? Sola, programó sus reuniones y visitas para        profundizar los temas a los cuales se dedica - mujer, familia e infancia-,        además de acompañar a Piñera en importantes reuniones, donde lo vio "como        un gran líder, con visión de Estado y de futuro". Orgullosa, dice que el        viaje "superó las expectativas". -Ud        se juntó con muchas autoridades, en una agenda propia. ¿En calidad de qué        la recibían? ¿Mujer del candidato de la Alianza? -Fui        recibida abiertamente como la presidenta de la Fundación Mujer Emprende,        como la coordinadora de la «Comisión Familia, Mujer e Infancia» de los        grupos Tantauco y, por supuesto, como su esposa. Todo abierto,        transparente, " pas de problème ". -        El mismo Piñera dijo que además aprovecharon de tener una luna de miel        parisina. ¿Cómo es el amor matrimonial en estas circunstancias?         -Como        el amor en los tiempos del cólera?¡jaja!. -Pero        en las fotos que publicaron se veían como «tortolitos»?¿Qué piensa de        verse besándose con su marido en la prensa? ¿Se acostumbró a que la vida        privada ahora es pública? -No,        no me he acostumbro ni me quiero acostumbrar: el límite es claro para mí.        Esa foto es anecdótica. Sarkozy:        "Atractivo, carismático, inteligente? ¡guahh!" -¿Cómo        vio a Sebastián durante esta gira? -Como        un gran líder, con una visión de Estado y de futuro. Como un hombre culto,        conocedor de la historia, problemas y fortalezas de los países que hemos        visitado. Lo he visto seguro, claro, directo. Por otro lado, también lo he        visto feliz, entusiasmado, comprometido con Chile. De verdad, lo veo en su        mejor momento. -Ud.        estuvo en la reunión con Sarkozy. ¿Qué le llamó la        atención? -Hay        gestos, símbolos que dicen más que las palabras. Sabíamos que no recibe        casi a nadie que no sea visita oficial o visita de Estado. También que        cuando recibe no es más de 15 a 20 minutos, y que las reuniones son "        tête a tête ": o sea, a solas con la persona que va a        recibir. Primero        recibió a Sebastián, cuando supo que estaba con dos senadores de su        comando los dejó entrar y, luego, cuando Sebastián planteó que estaba        conmigo, inmediatamente dijo «enchanté ». La reunión duró una hora        y algo más. Y de mí se despidió con el típico beso francés a los dos        lados, ¡guahhhh! (se ríe?.) -¿Qué        impresión tuvo de él? -Lo        encontré un gran líder con todas sus letras: atractivo, carismático,        inteligente, buen comunicador, claro, directo, asertivo, audaz y enérgico.        Es un hombre que transmite seguridad y fuerza a la        vez. Muy        interesado por Chile y por Sebastián y su proyecto. Le encontré ciertas        características de personalidad muy similares a los        dos? -Tiene        fama de seductor. ¿Es así?  -No        me corresponde? En esta reunión fue muy profesional y político, con        ciertos gestos de simpatía y empatía. -¿Y        Sebastián? ¿Cómo se desenvolvía en estas lides? -Como        él es, auténtico, directo, conocedor de Francia, Europa, el mundo global,        etc. Lo hizo muy, pero muy bien. Tranquilo, transmitiendo su vocación y        convicción de que quiere ser el Presidente que conduce a Chile hacia la        primera selección de los países desarrollados, sin pobreza para nadie y        con oportunidades para todos. Píldora:        "Debemos confiar en la libertad de conciencia de las        personas" -¿Es        parecida la derecha europea a la nuestra? -Ya        no existe «la derecha», al menos como era su comprensión en los años ?60 o        '70. Sólo hay coaliciones más confiadas en las capacidades, libertad y        emprendimiento de las personas, en la cooperación del mundo        privado-público versus los que aún creen en el Estado sobreprotector y        omnipresente que termina asfixiando la iniciativa y        creatividad. Estas        nuevas coaliciones se parecen en su forma de concebir la persona humana,        en confiar en las capacidades de las personas por sobre el Estado, aunque        éste tenga un rol subsidiario muy importante, regulador y redistribuidor        del ingreso. No le temen a la libertad de las personas, y fomentan el        emprendimiento e iniciativas particulares o  privadas. -¿Es        más progresista? -Para        mí ser progresista es estar a favor de la vida humana, el medio ambiente,        y todo lo que favorezca el desarrollo sano y armónico de las personas y la        sociedad. En eso se parecen mucho todos los movimientos de        centroderecha. -¿Y        Ud. qué piensa de la píldora del día después, que está en el debate?        Piñera se ha mostrado partidario de repartirla. -Los        científicos no se han puesto de acuerdo ni siquiera entre ellos mismos,        por lo tanto, apropiarse de una de las visiones científicas como «la        verdad» me parece muy pretencioso para un ser humano. Yo soy partidaria de        equivocarme a favor de la vida, sin embargo no puedo, sin una base        científica indiscutida, imponer mi ética. Debemos confiar en la libertad        de conciencia de las personas. Mi        problema es de otro orden: hay que educar a la juventud de que sus actos        tienen consecuencias y así no piensen ligeramente «hagamos, dejémonos        llevar, después vemos cómo lo resolvemos». Hay que focalizarse en la        prevención y responsabilidad. "El        fenómeno es que Frei no logre traspasar el 30%" -¿Cree        que este viaje será un golpe de energía para Sebastián después de la        encuesta CEP, que lo mostró a siete puntos de Frei, pero empatado en        segunda vuelta? -En        diciembre pasado, que fue la penúltima encuesta CEP, la Concertación no        tenía definido su candidato y por lo tanto, Sebastián corría solo. Es        lógico que al definirse los otros candidatos, éstos subirían en la        encuesta y Sebastián bajaría, por lógica. Pero aún así sigue estando        siempre en primer lugar. El        fenómeno que revela la encuesta es que Frei, con todo el apoyo del        gobierno, con la aprobación altísima de la Presidenta de la República y él        habiendo sido Presidente e hijo de un destacado Presidente, no logre        traspasar más allá del 30%. -El        miércoles, Frei criticó a Piñera en el foro de Paz Ciudadana, por estar en        actividades "glamorosas" en vez de estar discutiendo sobre        delincuencia. -Estamos        trabajando y en eso se puede gozar y ser feliz. No necesitamos dar examen        de rendimiento frente a otro candidato, sólo frente a los chilenos y        chilenas que ven la trayectoria y frutos de Sebastián en los más diversos        ámbitos. Quizás el recuerdo de sus viajes como Presidente lo relacione con        lo glamoroso.            ?Para        hablar de paridad, es fundamental incorporar al hombre en tareas de la        mujer?  Una        de las actividades que Cecilia Morel programó para su estadía en París,        fue visitar los école maternelle, que según explica "es el        equivalente mejorado de los jardines infantiles. Mejorados porque tienen        una metodología, un currículum adecuado a las edades de los niños y, por        otra parte, la jornada es hasta el horario de salida del trabajo de los        padres, siendo escuela en la mañana y guardería en la tarde". De ahí, le        llamó la atención su método "que va desde la acción porque se aprende por        experimentación, para terminar en esquemas, que tiene que ver con la        organización mental". -¿Es        posible replicar el sistema acá? -        El modelo es replicable, en la pedagogía y en extensión horaria. La        gestión es diferente porque todo lo financia el Estado, hasta para los        sectores más pudientes. Mi        segundo encuentro fue con la socióloga Emanuelle Latour, encargada        intelectual del Observatorio de la Paridad entre hombres y mujeres, que        depende directamente del Primer Ministro francés. Es un consejo evaluador        y propositivo en temas de paridad. Su característica fundamental es que es        "transpartidista" y "transversal", pues atraviesa distintos temas como        vivienda, educación, trabajo, previsión, etc. Ejemplo de ello es que hay        un representante del tema en casi todos los        ministerios. Lo        interesante es que el Estado francés se dirige a la " couple ", es        decir, al hombre-mujer, al padre-madre, es lo que llaman la        "parentalidad". Para alcanzar la justicia y paridad, es fundamental        incorporar a los hombres-padres-empresarios, en las tareas de las        mujeres. -¿Qué        otros ejemplos de políticas públicas ha visto que se puede aplicar en        Chile? -Nosotros        en la comisión familia proponemos para el gobierno de Sebastián, un        Observatorio de la Infancia. La idea de la parentalidad me pareció muy        interesante y positiva. Aquí no se excluye al hombre cuando se habla de        paridad, al contrario, al hablar de la pareja, se hace justicia tanto para        los niños, como también para los hombres que muchas veces olvidamos, dando        por sentado que la discriminación es exclusivamente hacia las        mujeres. -¿Cómo        llegó a toda la gente con que se reunió? -A        quien conozco personalmente, profesional y amistosamente es al ex ministro        de Educación, Juventud e Investigación, Luc Ferry, con quien tuvimos una        comida amistosa, en la que hablamos los temas de mi agenda. Él es filósofo        y ha venido a Chile a dar conferencias, gracias al contacto y organización        de mi hermana Marisa. Hoy preside el "Consejo de Análisis de la        Sociedad". Otro        gran amigo nuestro es Gilles Lipovetsky, filósofo-sociólogo y con quien        también me reuní. Ellos me ayudan a comprender mejor hacia dónde va la        sociedad, qué significan ciertos signos o cambios? -En        España Ud. se juntó con la mujer de Aznar, la ex Primera Dama, Ana        Botella. -Tuve        una reunión de trabajo con ella, que es concejala del Ayuntamiento de        Madrid, y es la segunda en la jerarquía del Ayuntamiento, donde es        encargada del Medio Ambiente. Ellos tienen proyectos e iniciativas de gran        utilidad, no sólo para cuidar el medio ambiente, sino para ahorrar,        generar energías limpias, disminuir las distintas fuentes de contaminación        y están muy avanzados en relación a nosotros. Llevan años en esto. Aprendí        que es un proceso largo, caro, pero muy posible; que a mediano y largo        plazo retribuye con creces la inversión más allá de lo        económico. Las        personas han tomado conciencia de que su vida depende de saber cuidar el        medio ambiente, ahí hay una clave importante. Lo otro, es que como quienes        mejor ayudan a concientizar sobre el tema son los niños, es a ellos hacia        quienes tenemos que dirigir nuestra convocatoria para que motiven a sus        padres. Tiene muchas iniciativas de generación de energía a través del        reciclaje de desechos, de las aguas servidas, tratadas y luego vueltas a        depurar. En fin, son muchos y complejos procesos que podemos empezar aquí        a realizar.  
 Una        de las actividades que Cecilia Morel programó para su estadía en París,        fue visitar los école maternelle, que según explica "es el        equivalente mejorado de los jardines infantiles. Mejorados porque tienen        una metodología, un currículum adecuado a las edades de los niños y, por        otra parte, la jornada es hasta el horario de salida del trabajo de los        padres, siendo escuela en la mañana y guardería en la tarde". De ahí, le        llamó la atención su método "que va desde la acción porque se aprende por        experimentación, para terminar en esquemas, que tiene que ver con la        organización mental". -¿Es        posible replicar el sistema acá? -        El modelo es replicable, en la pedagogía y en extensión horaria. La        gestión es diferente porque todo lo financia el Estado, hasta para los        sectores más pudientes. Mi        segundo encuentro fue con la socióloga Emanuelle Latour, encargada        intelectual del Observatorio de la Paridad entre hombres y mujeres, que        depende directamente del Primer Ministro francés. Es un consejo evaluador        y propositivo en temas de paridad. Su característica fundamental es que es        "transpartidista" y "transversal", pues atraviesa distintos temas como        vivienda, educación, trabajo, previsión, etc. Ejemplo de ello es que hay        un representante del tema en casi todos los        ministerios. Lo        interesante es que el Estado francés se dirige a la " couple ", es        decir, al hombre-mujer, al padre-madre, es lo que llaman la        "parentalidad". Para alcanzar la justicia y paridad, es fundamental        incorporar a los hombres-padres-empresarios, en las tareas de las        mujeres. -¿Qué        otros ejemplos de políticas públicas ha visto que se puede aplicar en        Chile? -Nosotros        en la comisión familia proponemos para el gobierno de Sebastián, un        Observatorio de la Infancia. La idea de la parentalidad me pareció muy        interesante y positiva. Aquí no se excluye al hombre cuando se habla de        paridad, al contrario, al hablar de la pareja, se hace justicia tanto para        los niños, como también para los hombres que muchas veces olvidamos, dando        por sentado que la discriminación es exclusivamente hacia las        mujeres. -¿Cómo        llegó a toda la gente con que se reunió? -A        quien conozco personalmente, profesional y amistosamente es al ex ministro        de Educación, Juventud e Investigación, Luc Ferry, con quien tuvimos una        comida amistosa, en la que hablamos los temas de mi agenda. Él es filósofo        y ha venido a Chile a dar conferencias, gracias al contacto y organización        de mi hermana Marisa. Hoy preside el "Consejo de Análisis de la        Sociedad". Otro        gran amigo nuestro es Gilles Lipovetsky, filósofo-sociólogo y con quien        también me reuní. Ellos me ayudan a comprender mejor hacia dónde va la        sociedad, qué significan ciertos signos o cambios? -En        España Ud. se juntó con la mujer de Aznar, la ex Primera Dama, Ana        Botella. -Tuve        una reunión de trabajo con ella, que es concejala del Ayuntamiento de        Madrid, y es la segunda en la jerarquía del Ayuntamiento, donde es        encargada del Medio Ambiente. Ellos tienen proyectos e iniciativas de gran        utilidad, no sólo para cuidar el medio ambiente, sino para ahorrar,        generar energías limpias, disminuir las distintas fuentes de contaminación        y están muy avanzados en relación a nosotros. Llevan años en esto. Aprendí        que es un proceso largo, caro, pero muy posible; que a mediano y largo        plazo retribuye con creces la inversión más allá de lo        económico. Las        personas han tomado conciencia de que su vida depende de saber cuidar el        medio ambiente, ahí hay una clave importante. Lo otro, es que como quienes        mejor ayudan a concientizar sobre el tema son los niños, es a ellos hacia        quienes tenemos que dirigir nuestra convocatoria para que motiven a sus        padres. Tiene muchas iniciativas de generación de energía a través del        reciclaje de desechos, de las aguas servidas, tratadas y luego vueltas a        depurar. En fin, son muchos y complejos procesos que podemos empezar aquí        a realizar. | ||

Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario