La Responsabilidad Social Empresarial  & LO SOCIAL 
¿Por qué las empresas se  ven impulsadas a emprender iniciativas sociales? Hoy en día, la economía global  ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una herramienta estratégica  de negocio. La razón de ser de las compañías no debe centrarse en resolver las  necesidades de los sectores menos atendidos, sin embargo, sí es necesario que  conciban la idea de generar valor social y económico.
La responsabilidad  social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los últimos años ha  adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más  concientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas  sociales.
 Evolución a lo social
La tendencia hoy en  día es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya  que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la  empresa y la lealtad de los consumidores hacia una determinada marca. La  conciencia social del líder y su deseo de hacer un aporte a la sociedad, han  cambiado el entorno de los negocios durante la última década.
En un  artículo reciente, el profesor de la escuela de negocios de Harvard, James  Austin, aseguró que "la creciente importancia de la dimensión social de la  empresa es uno de los cambios recientes de mayor impacto. Se podría pensar en  una evolución de las empresas. Las encuestas indican que las poblaciones en todo  el mundo esperan que las empresas contribuyan a la solución de problemas  sociales. Esta presión y el descubrimiento de que las inversiones en el campo  social son rentables, condujeron a una nueva etapa, en la cual lo social y lo  económico se integran en la búsqueda de la  sostenibilidad".
 Beneficio empresarial
Las iniciativas sociales no pueden ser acciones  aisladas, deben ir de la mano de la misión, visión, valores y estrategia de la  empresa. Precisamente allí es que está el éxito del negocio, en saber mantener  un balance y una coherencia entre todas esas tareas. Cuando los empresarios  alinean su negocio con actividades sociales, la imagen de la compañía mejora de  una manera inimaginable.
Antes, solíamos relacionar el concepto de  "responsabilidad social empresarial" con donaciones y acciones de caridad. Las  empresas apostaban más y estaban concentradas en aquellos consumidores con altos  niveles de ingreso. Sin embargo, esa concepción ha cambiado. Los empresarios se  están acercando más a aquellos sectores de bajos recursos y éstos, a su vez,  están pasando de ser beneficiarios a clientes potenciales, proveedores y hasta  socios. Los empresarios los ven ahora como actores económicos, impulsando  beneficios no sólo para este sector, sino también para la  empresa.
 ¿Cómo lograr la transformación  social?
Las compañías deben  asumir y desarrollar entonces una nueva estrategia de negocio, donde esté  presente la inclusión de este sector de una manera justa y transparente. El reto  es romper con las brechas existentes, cambiando la cultura organizacional e  incluyendo nuevos actores en la economía global.
Muchos empresarios no  conocen a la población de bajos recursos, la idea es establecer alianzas con  esta comunidad e incorporarla a la fuerza de trabajo, así como diseñar nuevos  métodos de investigación de mercado. Asimismo, es necesario potenciar el negocio  con la incorporación de emprendedores sociales y organizaciones  comunitarias.
Un estudio de la Universidad de Harvard arrojó que aquellas  "compañías que balancean las necesidades de los accionistas, empleados,  clientes, proveedores y comunidad en general, mostraron cuatro veces más  crecimiento en comparación con las que se enfocan únicamente en los  accionistas". Esto quiere decir que nos encontramos frente a un nuevo modelo de  negocio: empresas que están sensibilizadas y comprometidas con el entorno social  que las rodea, pero que al mismo sienten la necesidad de que estas acciones  vayan de la mano de la rentabilidad económica. 
Palabras clave:  RSE, RSC, responsabilidad social
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario