RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ HA DICHO: DIRECTIVOS DEBIERON SER CAMBIADOS DESDE EL PRIMER DIA EN QUE LA SITUACION YA ERA INSOSTENIBLE: HABIA UN LOBBY INEFICAZ, UN LOBBY MAL EJECUTADO, MAL PLANEADO. LAS CONSECUENCIAS UNA PESIMA IMAGEN CORPORATIVA QUE AFECTA A TODO EL GREMIO.
Fernando lefort y cristián eyzaguirre
Expertos recomiendan cambios en mesa de FASA tras cargos de SVS
María Fernanda Gana A.DF
El economista y director del Centro  de Estudios de Gobierno de la Empresa, Fernando Lefort, y el abogado del estudio  Carey & Cía., especialista en gobiernos corporativos, Cristián Eyzaguirre,  coincidieron en que para resolver los problemas que se mantienen al interior del  directorio de FASA -que motivaron los cargos formulados por la Superintendencia  de Valores y Seguros (SVS) en contra de sus miembros- se debe renovar a los  integrantes de la mesa de la firma controlada por la familia Codner.
"Lo  primero que habría que hacer es renovar el directorio o buscar una forma de  rehacerlo (...) habría que ver si el directorio podría seguir funcionando, pese  a todos estos problemas", manifestó Lefort.
Eyzaguirre, por su parte,  coincidió en que una alternativa sería renovar la mesa, aunque destacó que es  necesario evaluar quién es el verdadero perjudicado con los eventos ocurridos en  FASA y, en base a ello, ejecutar decisiones. "El perjudicado con todo esto es la  sociedad misma, porque su órgano máximo no está funcionando como uno esperaría  que funcionara". 
Ante esto, el abogado afirmó que Codner podría designar  a una persona de su confianza y dar un paso al costado en la mesa para recuperar  las confianzas al interior del directorio.
"Tal vez el controlador, en un  ánimo que la sociedad funcione bien, podría elegir a alguien que no sea él  mismo, porque al final del día nadie sale ganando, pues la compañía no funciona  bien; el directorio está dividido, la compañía no va a tomar decisiones  estratégicas de largo plazo, no va a tomar las mejores opciones pensando en el  beneficio de la firma y si yo soy controlador y veo que al final me perjudica en  el valor de la empresa, no me estoy haciendo un favor, manteniendo una situación  de tensión al interior del directorio", advirtió.
Cargos de la  SVS
Los expertos manifestaron que los cargos de la SVS constituyen una  acción inédita, ya que, en su opinión, por primera vez el ente fiscalizador  formuló cargos a propósito de la actuación de un director que transgreda la Ley  de Sociedades Anónimas, normativa que data desde 1981.
Según el abogado  del estudio Carey & Cía. es curioso que la SVS haya sancionado a directores  por razones vinculadas al ejercicio de su rol. 
"Aquí no estamos hablando  de uso de información privilegiada o normativas propias del mercado de valores,  sino que de algo netamente societario", expresó Eyzaguirre, quien aclaró que los  que estaban llamados "naturalmente" a perseguir estos hechos, eran los  accionistas y no la SVS.
Ambos concluyeron que las cosas al interior de  la mesa de FASA no se hicieron bien. "Da la impresión que de alguna manera aquí  todo el mundo falló un poco o unos más que otros (...) la premisa con la que  parte la SVS es esa, que no se hizo bien el trabajo. Yo creo que hay  antecedentes como para hacerse la pregunta, porque la investigación de la FNE a  la empresa ya tenía bastante tiempo. Entonces uno se puede plantear por qué no  se hicieron cosas que parecen razonables en términos de diligencia, por parte  del directorio para tomar decisiones", explicó Lefort.
Eyzaguirre agregó  que "después de esto uno puede entender que si se hubieran hecho las cosas bien  no hubiesen sido sancionados por la SVS. Tal vez, debieran haber hecho las cosas  de manera distinta y, claramente, si hay un asunto importante, el resto de los  directores deben ser informado".
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario