Lapidario informe de Contraloría pone en entredicho gestión del Cenabast
Fecas de ratón, jeringas con hongos, pelos e insectos en remedios del sistema público
 En el Centro de Abastecimiento de Salud Pública se violó la  "cadena de frío" de remedios y hubo una "pérdida considerable", cuyo costo y  cantidad no fue aclarado por la autoridad. Así lo indica un informe que también  revela suciedad en bodegas que se llueven, acopio de insumos en lugares húmedos,  extravío de vacunas, falta de medidas de seguridad para empleados, problemas con  viáticos al extranjero y pago de propinas con recursos del Estado, por lo que  ordenó realizar seis sumarios para acreditar responsabilidades. Lo anterior se suma a una millonaria deuda con proveedores y  acreedores.
 En el Centro de Abastecimiento de Salud Pública se violó la  "cadena de frío" de remedios y hubo una "pérdida considerable", cuyo costo y  cantidad no fue aclarado por la autoridad. Así lo indica un informe que también  revela suciedad en bodegas que se llueven, acopio de insumos en lugares húmedos,  extravío de vacunas, falta de medidas de seguridad para empleados, problemas con  viáticos al extranjero y pago de propinas con recursos del Estado, por lo que  ordenó realizar seis sumarios para acreditar responsabilidades. Lo anterior se suma a una millonaria deuda con proveedores y  acreedores.
Por Jorge Molina Sanhueza
Un duro informe en contra de la Central de Abastecimiento del Sistema  Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) emitió la Contraloría, luego de  revisar las bodegas de este organismo que surte de remedios e insumos a todos  los hospitales del país, como también a empresas privadas.
Los auditores  del organismo fiscalizador hallaron fecas de ratón cerca de vacunas  "vigentes", suciedad, falta de medidas de seguridad para el personal, jeringas  con hongos, pelos e insectos que fueron devueltas por los centros  asistenciales donde fueron despachadas, productos vencidos sin que hubieran sido  dados de baja, entre otros problemas que son la generalidad en el informe de 29 páginas que publica  íntegramente El Mostrador. Por esta razón se ordenaron 6  investigaciones sumarias para determinar las responsabilidades  administrativas.
Respecto a los elementos necesarios para administrar  inyecciones a los pacientes, la entidad revisora de los actos del Estado,  estableció, a través de los reclamos hechos por autoridades de hospitales y  consultorios, que se desprendían las partes metálicas, "lo que las hace  inseguras en la dosificación y de uso riesgoso en sus pacientes, como también  contienen pelos e insectos", señala el documento. Respecto a esto último, dice  la Contraloría, la autoridad del Cenabast no dio un respuesta pese a ser  solicitada. El informe fue puesto en conocimiento del ministro de Salud,  Álvaro Erazo, según se lee en el vocativo.
El organismo también  acreditó una "pérdida de la cadena de frío" en vacunas. Estos  medicamentos debían mantenerse refrigerados y aunque la autoridad aseguró que se  mantuvieron bajo los estándares requeridos, lo cierto es que la empresa Lan  Courier los devolvió por la misma razón antes que se despacharan con destino a  los organismos de salud de Antofagasta.
La autoridad respondió que hubo  reuniones con la empresa que los transportó al aeropuerto, Blue Express, para  solucionar esta "pérdida considerable", cuyo costo y cantidad no fueron  aclarados al organismo fiscalizador. En todo caso, Cenabast creó un programa  logístico que incluirá bodegas refrigeradas, las que actualmente son licitadas  para cumplir con la ley.
Junto a lo anterior, la  Contraloría también ordenó investigar el uso de  viáticos en viajes al extranjero. Si bien es cierto no está acreditado  el mal uso de los recursos, no se cumplió con los estándares administrativos en  la dictación de los documentos que respaldaran las salidas del país. En todo  caso, esto lo establecerá la indagatoria.
Bodegas out  
En tanto, respecto de la pérdida de 1.344 cajas de amoxicilina, el  sumario administrativo interno fue sobreseído y la denuncia al Ministerio  Público fue archivada. Asimismo, existen diferencias en el recuento  físico de los sicotrópicos, sin que la jefatura "tuviese explicaciones  de la diferencia".
También los auditores del organismo descubrieron  problemas en las bodegas que la Cenabast tiene en distintos  lugares de Santiago. Algunas se llueven, en otras los remedios e insumos están  apilados en lugares donde no corresponde, existe falta de medidas de seguridad  para los empleados y ausencia de termómetros de control de  temperatura.
Aunque la Cenabast se comprometió a  subsanar los problemas, los que en todo caso serán verificados por la  Contraloría en revisiones posteriores, hubo otra serie de interrogantes que no  fueron respondidas, por lo que se mantuvieron las observaciones.
Pérdidas de dinero y deudas
Esta institución del fue creada en 1954, pero no será hasta mediados de los 90 que comenzará a funcionar con patrimonio propio. Si bien es cierto es un órgano autónomo, depende del Ministerio de Salud respecto de las políticas públicas. Cenabast es dirigido actualmente por Mario Jerez (DC), quien fue cuestionado por el programa Contacto de Canal 13, debido a un viaje que hizo a China junto a ejecutivos de Farmacias Ahumada (FASA) y del laboratorio Volta -que crearon Farma Genexx para operar en el mercado chileno- toda vez que terminaron siendo proveedores de la Cenabast, según denunció la ex candidata a diputada RN, Ana García Aillón.
En la oportunidad Jerez negó cualquier tipo de intereses  oscuros detrás del periplo, en una columna enviada al diario  Estrategia.
Esta no es la primera vez que la Cenabast es  cuestionada por la Contraloría. De hecho, en el informe de marzo de  2009 se advirtieron problemas con la calidad de los  alimentos, también diferencias de stock entre lo que salía y lo que  había en bodega, como también problemas de entrega con dos empresas. Al  respecto, el organismo fiscalizador ordenó dos sumarios.
Otro documento del mismo mes, también señala  otras anomalías, como el sobreprecio de productos no entregados en el marco de  la compra de 27 ambulancias. Sobre esto último, la Contraloría ordenó también  una investigación e inició un juicio de cuentas para recuperar los dineros para  el fisco.
 El organismo fiscalizador, en un informe de abril de  2009  también ordenó la ejecución de  varias investigaciones, producto del sobrepago de IVA y las pérdidas en  dinero por notas de crédito.
Por último, un informe de mayo de  2007 ordena otro sumario, referido a  la omisión de facturas pendientes de pago "y a los faltantes de medicamentos",  según señala el documento.
Además, la madrugada del 19 de agosto, un  grupo de delincuentes asaltaron el centro de distribución que la Cenabast  mantiene en Quinta Normal, robando decenas de sicotrópicos - Alprazolam,  Clonazepan, Fenorbital y Diazepam- que fueron avaluados en más de 23 millones de  pesos. Jerez, en su oportunidad llamó a la calma señalando que los remedios  estaban asegurados para la población.
El centro de acopio, cuenta con 27  cámaras de seguridad,  sensores y muros perimetrales que superan los tres  metros. 
A todo lo anterior se agrega la multimillonaria  deuda que mantiene el organismo, tanto con sus  clientes como con los proveedores. Para el caso de los primeros alcanza a más de  $ 53 mil millones, mientras que para los segundos la cifra supera los $ 62 mi  millones, como se lee en su sitio web. 
Este diario  intentó obtener una versión de Jerez, pero a través de su Departamento de  Comunicaciones indicó que se excusaba de opinar, atendido a que se encontraba  analizando el informe de Contraloría, al igual que en la cartera del  ramo..
Lea los informes de la Contraloría
Informe de agosto de 2009
Informe de marzo de 2009 
Informe (2) marzo de 2009 
Informe de abril de 2009 
Informe de mayo de 2007 
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario