La misión de Viera-Gallo como ministro coordinador de la política indígena
  Una de las primeras actividades que  llevará a cabo  el secretario de Estado será viajar a la zona del denominado conflicto mapuche.  También tendrá que impulsar la aprobación de un proyecto que será enviado al  Congreso que crea un consejo indígena, y otro que modifica la competencia de la  Justicia militar a fin de que no se aplique a civiles, como ocurre  actualmente.
Garantizar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno e impulsar la  agenda legislativa en temas relativos a los pueblos originarios será la tarea  principal del titular de la Secretaría General de la Presidencia, José Antonio  Viera-Gallo, luego que la Presidenta Michelle Bachelet lo designara este  miércoles ministro coordinador de la política indígena.
"Este  nombramiento ha incluido un mandato al ministro para que en primer lugar  garantice el cumplimiento de todos los compromisos que el Gobierno tiene con las  comunidades indígenas y, particularmente, el de (la entrega de) tierras",  explicó la vocera del Ejecutivo, Carolina Tohá.
Viera-Gallo también  tendrá que impulsar la agenda legislativa del Ejecutivo y acelerar la  tramitación de proyectos ya presentados, como la reforma constitucional que  reconoce a los pueblos indígenas y la creación de la Subsecretaría  Indígena.
Tohá anunció, además, que se enviará al Congreso un proyecto  para crear un consejo indígena, así como otra iniciativa que modifica la  competencia de la Justicia militar, a fin de que no se aplique a civiles, como  ocurre actualmente.
En tanto, Viera-Gallo aseguró que "las puertas de la  oficina, las puertas de La Moneda, estarán siempre abiertas para escuchar los  planteamientos" del pueblo mapuche, al que instó a buscar una solución a través  del "intercambio de puntos de vista y por vía obviamente  pacífica".
Consultado sobre el hecho de que hace unas semanas un grupo de  indígenas no fue recibido en la sede de Gobierno, declaró que el Ejecutivo "hará  todo lo posible para que no haya más malos entendidos" y puedan dialogar "como  corresponde".
El Gobierno ha intensificado su labor en esta materia tras  la muerte de un joven mapuche de 24 años, el pasado 12 de agosto, en la región  de La Araucanía, tras recibir un disparo por la espalda de un carabinero durante  la toma de un predio.
La Policía sostuvo, tras el incidente, que el  agente había disparado en defensa propia, después de ser alcanzado por más de 80  perdigones de escopeta disparadas por los comuneros, versión que ha sido puesto  en duda por diversos informes.
El nombramiento de Viera-Gallo se decidió  después de que la presidenta analizó los informes de la comitiva que la semana  pasada visitó la región de La Araucanía para recabar información sobre la  situación en la zona.
Esa delegación estuvo compuesta por el  subsecretario de la Presidencia, Edgardo Riveros, y el delegado presidencial  para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, quien seguirá en sus funciones, según  precisó Tohá.
También Viera-Gallo viajará a esa región en los próximos  días, aunque aún no se ha confirmado cuándo lo hará, ni qué otros altos  funcionarios lo acompañarán.
La muerte del joven mapuche ha reavivado el  conflicto en esa zona, donde los indígenas mantienen desde los años 90 un  enfrentamiento con las empresas agrícolas y forestales por la posesión de  tierras que consideran ancestrales.
EFE
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario