Tipos de Diabetes
Hay tres tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1. Anteriormente conocida como diabetes juvenil o dependiente de insulina.
- Diabetes tipo 2. Anteriormente conocida como diabetes del adulto o no dependiente de insulina.
- Diabetes gestacional o del embarazo.
Diabetes mellitus tipo 1
 Se caracteriza por una deficiencia absoluta de insulina, las células  Beta del páncreas no producen insulina.
Se presenta con mayor frecuencia en  niños y adultos jóvenes, sin embargo puede desarrollarse a cualquier edad. Sus  síntomas suelen aparecer en poco tiempo, aunque la destrucción de las células  beta puede haber comenzado varios años atrás. 
Las vidas de estos pacientes  dependen del aporte de insulina. Por ello, este tipo de diabetes se describe  como diabetes mellitus insulina dependiente. Aproximadamente el 10% de todos los  diabéticos poseen la Diabetes tipo 1.
Diabetes mellitus tipo 2
La mayoría de las personas que tienen diabetes, tienen el tipo 2. El páncreas  de quienes tienen diabetes tipo 2 sigue produciendo insulina, pero el cuerpo no  es capaz de utilizarla. A esto se le llama "resistencia a la insulina" y aún se  desconocen sus causas. Con el tiempo, la producción de insulina disminuye.  Normalmente la mayoría de quienes padecen diabetes tipo 2 la adquieren después  de los 40 años de edad y más frecuentemente después de los 55 años. A pesar de  ser considerada como una enfermedad de adultos, cada vez es más frecuente su  presencia en niños. La diabetes tipo 2 es parte en muchos casos de un síndrome  metabólico que incluye presión sanguínea elevada, obesidad y altos niveles de  lípidos en la sangre.
El tratamiento consiste en comer sanamente, mantener un  peso normal, realizar una actividad física con regularidad, tomar los  medicamentos orales prescritos o sustituir la insulina que el organismo  necesita.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es un nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta SÓLO a mujeres embarazadas que no sufrían de diabetes anteriormente. Generalmente desaparece después de que nace el bebé. Solamente un número reducido de mujeres se ve afectado por esto. Aparece alrededor de la semana 24 de embarazo, cuando su cuerpo produce gran cantidad de hormonas para ayudar al desarrollo del bebé. Estas hormonas pueden hacer que la insulina no trabaje del modo que debería. Cuando esto ocurre, el nivel de azúcar en la sangre aumenta.
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional tiene bebés saludables. Aquí le presentamos algunos consejos:
- Siga las instrucciones del equipo de profesionales para el cuidado de la salud.
- Controle los niveles de azúcar en la sangre según lo conversado con su médico.
- Controle su nivel de cetonas en la orina.
- Siga su plan alimenticio.
- Realice ejercicio en forma regular.
Sin embargo, la diabetes gestacional debe tratarse hasta el nacimiento del bebé. Mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de lo normal puede ayudar a evitar problemas para usted y su bebé.
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario