Jueves, 06 de Agosto de 2009
Equipo de Economía y Negocios Online
La cifra se compara con el alza de 0,3% que experimentó el indicador en junio. De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un retroceso de 1,2% en lo que va del año.
SANTIAGO.- La inflación chilena cayó 0,4% en julio, en  relación a junio, una baja mayor al -0,1% proyectado por el mercado. 
De  este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un retroceso de 1,2%  en lo que va del año y, a la vez, un avance de 0,3% en los últimos doce meses,  según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 
Con  este resultado, el indicador vuelve a su tendencia negativa iniciada en  noviembre del año pasado, luego de tener un descanso en junio, mes en el que  marcó un alza de 0,3%, y en marzo, cuando subió 0,4%.
La caída de la  inflación favorecerá a los deudores en Unidades de Fomento (UF). El valor de la  UF pasará desde los $20.976,90 el 9 de agosto, a los $20.892,99 el 9 de  septiembre. En el mes bajará $83,91.
El IPC subyacente, que no incluye  frutas, verduras frescas y combustibles, cayó 0,8% en julio. 
Las  razones de la baja
La caída del índice, aseguró el INE, se explicaría por  las bajas en vestuario y en electricidad. Estos ítems bajaron 8,4% y 8,5%,  respectivamente. 
"Las bajas de precios (en vestuario) en julio se  explican principalmente por ofertas de temporada en el sector. Las importantes  variaciones negativas de los productos ropa de abrigo para mujer (-15,3%), ropa  de abrigo para hombre (-10,1%) y ropa de abrigo para niño (-15,8%) dan cuenta de  esta situación", detalló la institución dentro de su informe mensual.  
"La baja en las cuentas eléctricas se debió a que, en la segunda  quincena de junio y tras el proceso de toma de razón por parte de la  contraloría, se publicó en el Diario Oficial el nuevo decreto de precio nudo de  abril (...)que redujo las tarifas eléctricas aplicadas en las cuentas de julio",  agregó la entidad. 
La excepción alcista
Salud, Transporte,  Restaurantes y Hoteles fueron los únicos en lograr variaciones positivas,  siguiendo tendencias crecientes en lo que va del año. 
Las alzas en el  sector transporte durante julio, dijo el INE, se debió principalmente al aumento  de 4,1% en los precios de la gasolina.
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario