Presidenta Michelle Bachelet, entrando a su último semestre en el poder y en el arranque de la campaña electoral:

"Frei  es mi candidato. Enríquez representa a un grupo de personas que quiere una  opción independiente". "El cambio por el cambio no tiene sentido" "La gran  mayoría de los chilenos es de centroizquierda, y la Concertación sigue  representando a ese mundo". "Andrés Velasco planteó la necesidad de ahorrar.  Discutimos, yo tratando de empujar un poquito, pero siempre escuchando su  recomendación". "No descarto volver a la medicina. Necesariamente tendría que  ponerme al día".  
 D  4 y D 5  
Confesiones  en la recta final 
Sale  a nuestro encuentro con su sonrisa cordial. Mucho más delgada de lo que se ve en  TV, le hace gracia el comentario. "Me favorece la tele porque la gente cuando me  ve lo primero que me dice es que soy más delgada, más joven y más bonita",  comenta entre risas.
-Una  vez dijo que para no envanecerse leía los diarios. ¿Y  ahora?
-Dejo  de leerlos.
En  su cuarto y último año de gobierno, dice que las limitaciones de su vida las  tenía bien sabidas antes de asumir: "La falta de tiempo para uno, la familia,  leer. Mi hija mayor está estudiando fuera de Chile y para ir a verla, aunque  fuera por dos días, tendría que pedirle permiso al  Senado".
Comenta  que esa libertad que tenía antes "ya no existe". Pero no se queja. "Lo que no  era tan previsible era el costo que tendría para mis hijos. A ellos no les  interesa tener un rol público, y siempre se anda buscando, como si hubiera  cadáveres en el clóset, si han recibido alguna ventaja por ser hijos de la  Presidenta".
-Cuando  termine su período, ¿volverá a vivir en el departamento de  Vespucio?
-No.  Ahí vive mi hijo. Yo buscaré dónde vivir. Eso significa un préstamo  habitacional. Tengo que verlo con mi hija menor, que vive  conmigo.
-Cuatro  años, ¿se le han hecho largos?
-Estamos  como a 28 semanas de terminar y todavía hay muchas cosas que hacer. El tiempo  vuela.
-¿Y  tiempo para pololear?
-Por  supuesto que no -dice entre risas-. Eso no estaba en mi programa de gobierno.  Estoy dedicada 100% a mi trabajo de Presidenta.
-¿Con  cuánto personal cuenta para su servicio en la casa?
-Tengo  una señora que trabaja puertas adentro y una puertas  afuera.
-¿Cómo  se las arregla desde que se le ocurrió que las nanas no trabajen los  domingos?
-Perfectamente.  Me levanto temprano a darles comida a mis tres perros: Mara, su hija Laika y el  Sisú. Cuando no hay actividad afuera trato de almorzar en familia. Me gusta  cocinar. Me relaja.
-¿Su  plato preferido?
-No  tengo un plato preferido, sino muuuuchos. Lo que más me gusta: mariscos y  masas.
-¿Tiene  asesores de imagen?
-Nooo.  Una que me peina, yo me maquillo sola. Y elijo mi ropa según los  compromisos.
-¿Cuántos  viajes?
-No  los he contado. He viajado bastante, pero nunca es suficiente cuando un país  como Chile definió su proyecto de desarrollo vinculado a un modelo exportador.  Se trata de viajar lo necesario para generar redes de relaciones. He estado en  los cinco continentes y visto el tremendo respeto que existe hacia Chile. Siendo  un país pequeño, de desarrollo mediano, es muy respetado, entre otras cosas, por  la capacidad de sortear situaciones difíciles -como la crisis económica- con  fórmulas interesantes.
-Me  impresiona mucho la falta de cariño que nos tenemos en Chile. Sin ser  autocomplacientes, deberíamos estar un poquito más orgullosos de lo que somos.  Me gustaría transmitirles eso a los chilenos para que mejoremos la  autoestima.
-¿A  qué país le gustaría volver como turista?
-¡A  todos! Cuando una viaja así los ve desde el aeropuerto al hotel o a las  reuniones. Lugares maravillosos a los cuales ojalá pudiera volver. Como soy muy  realista, digo que cuando pueda no voy a tener dinero, y nadie me va a invitar.  Me encanta París, España. Lugares interesantes como China, Japón, Vietnam,  India. También me encantan Washington y Nueva York... A algunos lugares espero  poder volver con mi familia.
-¿Ha  considerado volver a la medicina?
-Me  encanta, pero si decidiera volver, tendría necesariamente que ponerme al día. No  lo descarto.
Período  de gobierno: "Cinco años sin reelección o cuatro con  reelección"
-¿Ansía  que llegue marzo o le da pena irse?
-Ansío  cumplir con lo que he prometido y, el día que termine mi gobierno, irme  tranquila por lo hecho.
Conforme  con lo logrado, consciente de que falta mucho por lograr,  resume:
-Dado  que sabíamos que la crisis internacional iba a golpear fuerte al país, mi mayor  preocupación ha sido proteger a las familias a través de generar empleo mediante  inversión pública importante, proteger el empleo de acuerdo con empresarios y  trabajadores y buscar soluciones intermedias mientras se sale adelante. Apoyar a  las pymes, que son las que generan más empleo.
-Tenemos  un récord de unos 700 mil cesantes...
-Es  un récord desde el punto de vista del número de personas, pero no lo es en lo  porcentual. En los 80 se llegó a 25% de cesantía. Mi preocupación no son los  números, sino lo que hay detrás de las cifras. Por eso mejoramos el seguro de  cesantía, que llegara a más trabajadores y durara más tiempo si la crisis se  prolongaba. Y los bonos de apoyo a los sectores más débiles y de clase media.  Uno de los factores que han atenuado la crisis ha sido la inflación mínima que  tenemos, y así, como diría el ministro de Hacienda, "las luquitas rinden  más".
-Hemos  generado 170 mil empleos a través del plan de estímulo fiscal, 700 millones de  dólares destinados a obras públicas y vivienda que ocupan mano de obra. Millones  de dólares que Corfo da a las pymes. Las platas se han estado gastando  bien.
-Período  de gobierno: ¿Cuatro años sin reelección?
-Deberían  ser 5 años sin reelección o 4 con reelección. Cuatro años puede ser poco para  cumplir la totalidad de los compromisos que uno ha tomado, los trámites son  complicados, y genera un incentivo político perverso. No debieran los  parlamentarios poder seguir siéndolo por vida: hay que generar un mecanismo que  permita tiraje. Es una tarea pendiente.
"Con  Velasco discutimos... yo tratando de empujar un poquito"
Tirándose  la falda a dos manos, como un tic, se explaya sobre los salmoneros, las  forestales, las mineras, la capacitación de mujeres. "Esta crisis -concluye- ha  sido fuerte. Me preocupan las familias de los desempleados. Y los apoyamos  mediante bonos. Pero creo que la crisis ya tocó fondo y estamos saliendo  adelante. Lo digo porque lo he conversado con empresarios. Y aunque no se ven  todavía las ramas y las flores, ya se ven brotecitos verdes. La economía está  empezando a reactivarse".
-¿Cuál  es su ministro regalón?
-No  tengo ministros regalones. Sí muchos ministros y ministras a los que les tengo  gran cariño y respeto.
-Para  una socialista como usted, ¿Velasco no es demasiado  libremercadista?
-Nos  hemos entendido muy bien. No lo conocía cuando lo invité a formar parte del  comando de campaña. Me llamó la atención que estaba ahí, no buscando nada, con  su carrera como profesor en Harvard. Cada vez que hay que tomar alguna decisión  económica, conversamos. Al comienzo planteó la necesidad de ahorrar. Discutimos,  yo tratando de empujar un poquito, pero siempre escuchando su recomendación para  la mejor alternativa.
El  73% de apoyo que no se traspasa a la Concertación: "Siempre ha sido  así"
-¿Cómo  pasará a la historia, aparte de como la primera mujer Presidenta de  Chile?
-...Por  el sello en la protección social. Si hay algo que haya marcado a este gobierno  es identificarse profundamente con los problemas de las personas: colocarlas en  el centro de las políticas públicas. Por los acuerdos logrados entre el Gobierno  y la oposición, lo que se refleja en que, en menos de un año, se haya hecho la  ley de reforma previsional. Políticas de Estado para los niños, para el adulto  mayor, una nueva política de vivienda: más grandes y mejores. Y el apoyo al  emprendimiento e innovación, que es algo que nunca puede  detenerse.
-¿A  qué atribuye el 73% de apoyo con que cuenta, pese al Transantiago, la  crisis...?
-A  una suma de factores. Cuando ven la cantidad de salas cuna que hemos hecho;  cuando la gente empieza a recibir directamente los beneficios. La apuesta es a  que a todos les vaya bien, no sólo a unos pocos. Hemos estado preocupados y  ocupados en tomar medidas para suavizar la crisis. La gente nos ha visto  preocupados de las grandes cosas, no en la guerrilla de minucias que no les  cambian la vida. Yo creo que la gente me quiere no como "la buenita, la  simpatiquita", sino porque me ve trabajando por ellos.
-Pero  su apoyo no se traspasa a la Concertación.
-Siempre  ha sido así. Este es un país presidencialista.
-Usted  dijo que la Concertación tiene que ordenarse. ¿No es usted la líder de la  Concertación?
-Yo  hago lo que tengo que hacer como Presidenta, y los presidentes de los partidos,  de las bancadas, etc., tienen que ordenarlos.
"Se  ha trastrocado el sentido de la política"
-Si  la Concertación lo ha hecho tan bien, ¿cómo explica los  descolgados?
-Cuando  ingresé en política, lo hice convencida de que la política es esencial para  cambiar el mundo. Sin política no hay democracia. Y cuando uno es parte de un  colectivo, se tienen que respetar los acuerdos; no que primen los protagonismos  personales.
-Cinco  senadores y ocho diputados se fueron de la Concertación en su  período...
-Eso  tiene que ver con el clima político. Con problemas internos de los partidos, con  opciones personales o de pequeños grupos. En la Concertación había muchos  mirándose el ombligo, viendo si van a ser o no candidatos, si van a ser elegidos  o no. No sólo la Concertación; también se ven candidatos de la Alianza  disparándose a matar. Sin ver que si uno está en política es para mejorar el  mundo. El partido es un instrumento. Se ha trastrocado el sentido de la  política. El gran desafío es reponer lo esencial sobre los intereses  personales.
-¿Diría  que el PS se precipitó al proclamar a Frei?
-Frei  es el candidato de la Concertación, con un programa y una lista parlamentaria  común. A la hora de los quiubos, como decía mi abuelita, hay una línea central.  Cuando los candidatos se inscriban, se pasará a lo que todos están deseando:  debate de ideas, con altura de miras. En esta campaña la amistad cívica se ve  muy lejana. La gente está aburrida de campañas llenas de acusaciones. Me acusan  de intervencionista porque voy a regiones. Yo no voy a dejar de hacer mi tarea  hasta el último día de mi mandato.
-Analistas  políticos sostienen que el PS apoya a Frei con la esperanza de que pierda y  usted sea Presidenta el 2014.
-Me  sorprendo cuando leo a algunos analistas o periodistas políticos que tienen una  mirada profundamente conspirativa sobre las cosas. No hay esos cálculos  miserables. El PS ha sido sumamente consecuente con su decisión de apoyar a  Frei. La gran mayoría de los chilenos es de centroizquierda, y la Concertación  sigue representando a ese mundo.
Sobre  Marco Enríquez-Ominami: "El cambio por el cambio no tiene  sentido"
-¿Qué  representa la candidatura de Marco Enríquez-Ominami?
-Mi  respuesta es que hay un candidato claro de la Concertación, que es Eduardo Frei.  Y Frei es mi candidato. Enríquez-Ominami representa a un grupo de personas que  quiere una opción independiente.
-¿Cómo  influirá en la elección?
-Puede  tener un impacto... Lo importante para la Concertación es trabajar unidos para  que Frei sea el próximo Presidente.
-Pablo  Halpern dijo que para el éxito de Frei será clave el rol que usted juegue en la  campaña. ¿Se va a involucrar?
-Mi  rol es ser la Presidenta hasta el último día de mi mandato y cumplir los  compromisos que he adquirido. Pero nadie puede pedirme que sea neutral. Por eso  digo que Eduardo Frei es mi candidato. Y la mejor manera de que este proyecto  que han llevado a cabo cuatro gobiernos de la Concertación continúe, es  eligiendo al candidato de la Concertación.
-¿Qué  sentiría entregándole la banda presidencial a Piñera?
-Le  entregaré la banda presidencial a quien los chilenos elijan, porque creo  profundamente en la democracia. Me gustaría entregarle la banda a Eduardo  Frei.
-¿Cómo  imagina un gobierno de Piñera?
-Desconozco  su programa. Estoy convencida de que no da lo mismo quién gobierne, y el  proyecto de país que representa la Concertación es el que le hace bien a  Chile.
-¿Diría  que Piñera está inhabilitado éticamente ...?
-Diría  que siempre es bueno separar los negocios de la política.
-¿Qué  les diría a los jóvenes para instarlos a inscribirse?
-Lo  que le decía recién: que la política es esencial para cambiar el  mundo.
-¿Y  si le contestaran que están desilusionados de los políticos por ladrones y  mentirosos?
-Les  diría que eso no es efectivo. Lamentablemente la guerrilla política ha dado una  imagen equivocada. Algunos pueden cometer errores, pero no son ladrones ni  mentirosos.
-¿No  es Enríquez-Ominami quien mejor representa el cambio?
-¿Cambio  hacia dónde? Eso es lo importante. Cuando el Presidente Frei gobernó, hizo  cambios muy importantes. Su experiencia presidencial puede ser muy importante en  momentos de crisis. Y no vamos a decir que todos los demás candidatos son muy  nuevos tampoco. El cambio por el cambio no tiene sentido.
-Enríquez-Ominami  dice que votará por él la gente que votó por usted...
-Yo  creo que la gente que votó por mí votará por quien represente el tipo de  sociedad que propone la Concertación.
-De  pasar a segunda vuelta, ¿los partidarios de Marco debieran votar por  Frei?
-En  la segunda vuelta Frei atraería una gran cantidad de la votación de los otros  candidatos. En mi caso, en segunda vuelta gané por más de 5 o 7%. Estoy segura  de que Frei ganará en la segunda vuelta.
-Si  el candidato de la Concertación hubiera sido Lagos o  Insulza...
-No  me gusta hacer política ficción.
El  edecán se asoma por tercera vez a avisarle, sin palabras, que se está atrasando  para los próximos compromisos. "Es que yo hablo muy largo", se disculpa sin  dejar de sonreír.
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario