ayer el metal rojo cerró en US$ 2,70 en la Bolsa de Metales de Londres
Cobre duplica su valor en el año y expertos prevén que podría volver a los US$ 3 la libra
Isabel Álvarez H.
Imparable continúa el precio del cobre. Ayer el metal rojo registró un nuevo  máximo anual en la Bolsa de Metales de Londres al subir 3,86% a US$ 2,70 la  libra. 
Con este resultado, el cobre acumula un alza de 105% en lo que va  del año y, según afirman los analistas del mercado, es posible que alcance los  US$ 3 la libra en el corto plazo.
"Fácilmente, podría alcanzar ese  nivel", dice el estratega de UBS, John Reade, quien añade que "los precios del  metal han subido con fuerza por el cambio de sentimiento que ha habido en el  mercado y eso no variará en el corto plazo". 
Reade explica, además, que  "el cobre está subiendo más por lo que ocurre con la bolsa" que por otros  factores, como los inventarios que se han estado acumulando en las últimas  semanas. "El tema es cuánto tiempo se mantendrá ahí", advierte.
Algo  similar afirma el analista de RBS Global Banking and Market, Stephen Briggs.  Para el experto, la lógica del mercado es que vinieran correcciones debido a que  los fundamentos son débiles, pero señala que "no hay señales de eso al menos en  el corto plazo".
Otra razón entrega el analista de Deutsche Bank, Joel  Crane, al afirmar que el metal rojo "se mueve por lo que pasa con las monedas y  por las expectativas de los inversionistas". Explica, además, que es posible que  el cobre alcance los US$ 3 la libra, pero si es que se cumplen ciertas  condiciones. 
La primera es que la bolsa debe seguir subiendo y, en ese  contexto, el S&P 500 debe llegar a los 1.100 puntos (ayer cerró en 1.002,63  unidades). Otro factor clave es que el dólar continúe depreciándose frente al  euro y que los inversionistas sigan destinando capital hacia fondos y ETF  (Exchange Traded Funds) de materias primas.
Petróleo llega a US$  71
Al igual que el cobre, ayer todas las materias primas cerraron con  avances debido a la nueva alza que registró la producción manufacturera de China  en julio, a la caída que anotó el dólar frente a la mayoría de las divisas y al  avance de las bolsas. 
Se sumó también que la producción manufacturera de  Estados Unidos se contrajo a su menor ritmo en once meses.
Además, el  economista de la Universidad de Nueva York que predijo la crisis financiera  internacional, Nouriel Roubini, dijo que "a medida que la economía global avanza  hacia el crecimiento como oposición a la recesión, van a haber más aumentos en  los precios de las materias primas, especialmente el próximo año".
Así,  el petróleo WTI subió 3,36% al cerrar en US$ 71,61 en Nueva York. Este es además  su mayor precio desde el 12 de junio. 
"En las últimas semanas han  aumentado las expectativas entre los inversionistas de que la economía  mejorará", dice el presidente de la consultora Strategic Energy & Economic  Research, Michael Lync.
Los metales preciosos, en tanto, también  subieron. El oro avanzó 1,9% a US$ 954,25 la onza mientras que la plata cerró un  alza de 4,84% en US$ 14,2900 la onza. El avance de las materias primas quedó  reflejado en el alza de 3,25% del índice S&P GSCI, que sigue el rendimiento  de 24 commodities.
Dólar vuelve a retroceder
A la baja cerró ayer el dólar debido a la jornada de máximos que tuvieron los  mercados por los positivos datos de producción manufacturera de China, Europa y  la menor contracción en Estados Unidos.
La divisa estadounidense  retrocedió $ 1,5 a puntas de $ 539 comprador y $ 539,3 vendedor. Esta es su  tercera baja consecutiva.
Operadores explican que el dólar cayó además  por el alza que anotaron los commodities, especialmente el cobre.  
Asimismo, este comportamiento de la moneda del país del norte se dio en  línea con la caída que anotó frente a 14 de las 16 mayores divisas del mundo.  Contra el real bajó 1,84%, mientras que frente al euro cayó 1,12%.
Los  montos transados, en tanto, no registraron variaciones ayer y alcanzaron los US$  840 millones
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario