El  informe de Transparencia Internacional que alude a la multa que aplicó la  Superintendencia de Valores a Sebastián Piñera por comprar un paquete accionario  de Lan en 2006 fue el único tema de la tensa reunión de directorio de ayer de  Chile Transparente.
 Tras  casi tres horas de debate, la presidenta del capítulo nacional de TI, Karen  Poniachik, leyó una declaración, donde se responsabilizó sólo a los autores del  estudio por su contenido, se destacó que los miembros del directorio no  conocieron ni aprobaron el texto, antes de que fuera publicado, y se agrega que  "hay directores y consejeros que manifiestan su desacuerdo con él en su forma y  fondo".
 El  polémico documento donde se alude al candidato RN se titula "El abuso de  información privilegiada llega a las empresas chilenas", y fue redactado por la  investigadora de Chile Transparente Rocío Noriega y el jefe de estudios de la  entidad, Marcelo Cerna, quien asesora desde 1991 al Ministerio de Hacienda. El  informe fue utilizado por Eduardo Frei para emplazar a Piñera durante el debate  presidencial del miércoles en la noche, lo que abrió una fuerte pugna entre  ambos comandos.
 Aunque  Poniachik y los miembros de Chile Transparente se negaron a responder preguntas  de la prensa, según fuentes que estuvieron en la reunión uno de los más críticos  al informe fue Carlos Hurtado (miembro del directorio de Chilevisión).
 En  la cita también se dio lectura a una carta enviada por Patricia Matte y Gonzalo  Delaveau, socios de la ONG, y Cristián Larroulet, miembro del consejo asesor y  asesor de Piñera. En la misiva, los personeros cuestionaban el "sesgo y las  inexactitudes" del documento y criticaban el lenguaje que se utiliza para  referirse al candidato, al que califica como "uno de los ciudadanos más ricos de  Chile y opositor de Michelle Bachelet en la elección de 2006".
 Las  críticas fueron compartidas en mayor y menor medida por todos los miembros del  directorio. Un participante afín a la Concertación señala que "todos pusimos  reparos a la forma, la redacción poco clara y los juicios poco fundamentados del  texto".
 Aunque  no se llegó a un acuerdo respecto a aplicar sanciones a los autores del texto,  se resolvió revisar el procedimiento para que no vuelvan a publicarse artículos  sin el consentimiento del directorio.
 LA CONTRAOFENSIVA DE PIÑERA
La respuesta  de Chile Transparente se produjo luego de que en la jornada de ayer la ONG fuera  cuestionada por Piñera y su comando, quienes manifestaron dudas sobre su  imparcialidad. El generalísimo Rodrigo Hinzpeter insinuó una operación política,  afirmando que "Transparencia Internacional en Chile está dirigido por una ex  ministra del gobierno de la Presidenta Bachelet, íntima amiga de Pablo Halpern  (jefe de comunicaciones de Frei), y quien redacta este informe es un funcionario  del Ministerio de Hacienda, dirigido por el ministro Andrés Velasco, también  amigo de Halpern".
 Ayer,  tanto Frei como la vocera de Gobierno, Carolina Tohá, salieron a decir que TI es  un organismo independiente y desestimaron las acusaciones de la Alianza de tener  alguna relación con el contenido o la difusión del  informe.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario