Hacienda y Segpres afinan normativa para adjudicación de tierras
Gobierno pondrá en marcha tres reformas para pueblos indígenas
Michelle  Helguero S.  df
A  casi dos meses que la presidenta, Michelle Bachelet, designara como ministro  coordinador para Asuntos Indígenas a José Antonio Viera-Gallo, el Ejecutivo  decidió poner en marcha la próxima semana tres grandes reformas, que tienen como  objetivo  beneficiar a dichos pueblos. 
En este marco, se enviarán al  Congreso dos proyectos de ley: el que reestructura la Corporación Nacional de  Desarrollo Indígena (Conadi) y el que crea el Consejo Nacional de Pueblos  Originarios. Y una tercera reforma es que se dará a conocer la nueva normativa  para la adjudicación de tierras. 
La rapidez en el envío de las  iniciativas y el nuevo método para conceder terrenos se dieron luego que en  agosto, en La Araucanía, se viviera el punto más alto del conflicto mapuche con  la muerte del comunero Jaime Mendoza Collío. 
Para el ministro Viera-Gallo el  proyecto que reformula la Conadi, "permitirá la transformación completa" del  organismo. Explicó que con este cambio la institución debiera pasar a  convertirse en un servicio público. "Será algo así como una Agencia de  Desarrollo Indígena, donde el énfasis esté puesto no sólo en la entrega de las  tierras, sino que también en el acompañamiento, asistencia técnica, ayuda,  coordinación de las políticas agrícolas que tiene Indap o que tiene el SAG para  provocar el desarrollo de las comunidades", manifestó el secretario de  Estado. 
Agregó que ahora  la Conadi va a ser más técnica "y se va a transformar en el ejecutor de la  política indígena, pero como un servicio  público".
Participación 
Otro de los compromisos que se  cumplirán será dar más participación a los pueblos originarios. Para ello, el  gobierno enviará al Parlamento una iniciativa que crea el Consejo Nacional de  Pueblos Indígenas que será una instancia autónoma del poder Ejecutivo. 
"Esta iniciativa termina con el  Consejo de la Conadi, donde hay una muestra de representación indígena y de los  pueblos beneficiarios, lo que es bien anómalo", dijo el ministro. 
Nueva  normativa
Viera-Gallo realizó estas declaraciones durante el seminario  "El Conflicto Mapuche: Causas y Posibles Soluciones", organizado por la  Universidad Finis Terrae. 
Allí, anunció que la próxima  semana la comisión compuesta por funcionarios de la secretaría  general de  la Presidencia y del Ministerio de Hacienda tendrían afinada la nueva "normativa  para adjudicación de tierras (a pueblos originarios)". Añadió que "eso va a ser  una disputa muy grande, porque hay muchos intereses y además hay legítimas  posiciones". 
En horas de  la tarde, el ministro viajó a la Región de La Araucanía, donde visitará las  ciudades de Valdivia y Temuco. Entre sus actividades inaugurará un seminario de  formación a funcionarios del gobierno de la IX Región sobre la implementación  del Convenio 169 de la OIT,  "es importante, porque el martes la  Contraloría tomó razón del reglamento transitorio lo que le da un respaldo  jurídico al Convenio", dijo Viera- Gallo. Además, se reunirá con distintas  organizaciones mapuches, entre otras actividades.
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario