INFORME FUE PRESENTADO POR VIERA-GALLO ANTE LA CPC
El crudo diagnóstico sobre la situación mapuche que contiene estudio del CEP
Silvana Celedón df
Un  crudo análisis sobre la situación del pueblo mapuche realiza el estudio que  presentó el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, ante las ramas  de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en el comité ejecutivo  del martes.
Esto, porque el documento elaborado a inicios de este año  por el economista Rodrigo Cerda- sostiene que "la Región de la Araucanía  enfrenta una situación compleja. Por un lado, su tasa de crecimiento de  tendencia parece ubicarse actualmente en niveles cercanos al 3%, por debajo de  la tasa de crecimiento de tendencia del país. Además, esta región ha ido  incrementando paulatinamente sus tasas de desempleo a través del  tiempo".
En materia educacional, el estudio indica que  los mapuches  de la IX Región tienen bajos niveles en esta materia y que los datos del Simce  muestran además que la calidad de la enseñanza "es todavía deficiente, en  especial en el sector rural".
Respecto del mercado laboral, el documento  del CEP -denominado "Situación socioeconómica reciente de los mapuches en la  Región de la Araucanía"- señala que "las tasas de ocupación de los mapuches en  el sector urbano de la IX Región han sido bastante menores que las de los no  mapuches. Esto último va de la mano de una alta informalidad en los contratos de  trabajo, lo que a su vez implica alta desprotección en materia de pensiones para  la vejez o sistema de salud".
Situación de pobreza
En  relación a la situación de pobreza de los mapuches en el sector urbano de la IX  Región, el estudio señala que éste "es bastante rebelde y de magnitudes muy  considerables".
Según el documento elaborado por Rodrigo Cerda,  posiblemente esto tenga algo que ver con bajos niveles de educación. "De hecho,  el promedio de años de escolaridad de los mapuches urbanos era sólo de 7,83 en  1996, mientras que el promedio de la región en el sector urbano era 9,29. Si  bien esta diferencia se ha atenuado, aún persiste, siendo algo menos de un año  de escolaridad en 2006. Sin perjuicio de estos diferenciales de educación, una  de las principales fuentes de pobreza para los mapuches urbanos de la IX Región  parece ser la baja tasa de participación laboral, que se resiente fuertemente  con los ciclos económicos", indica.
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario