enfasis del erario para el próximo año estarán en educación, vivienda, salud y energía
Gobierno presenta Presupuesto 2010: gasto fiscal crece 4,3% y fija regla estructural de 0%
Pasadas  las 19 horas de ayer el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y el director de  Presupuestos, Alberto Arenas, hicieron entrega al presidente de la Cámara de  Diputados, Rodrigo Alvarez, del proyecto con el erario fiscal para 2010, el  último de la administración de Michelle Bachelet.
Esta ceremonia precedió  a la cadena nacional que encabezó horas después la propia mandataria, instancia  en la que realizó un recuento de todo lo realizado durante su gestión,  destacando en primer lugar, la consolidación del sello de protección  social.
La jefa de Estado reconoció que este año la discusión del  Presupuesto tiene la complejidad adicional de desarrollarse en plena coyuntura  electoral, por lo que pidió altura de miras y responsabilidad a los  parlamentarios.
Posteriormente, Velasco detalló que para el próximo año,  el gasto se elevará 4,3%, mientras que el componente social aumentará en 5,8%,  es decir, los menores incrementos en ambas categorías desde 2004.
Todo,  en un marco de "equilibrio estructural en las cuentas públicas", afirmó el jefe  de las finanzas públicas, lo que significa que se mantendrá por segundo año  consecutivo una regla fiscal de 0%, con un crecimiento estimado para 2010 de 5%,  en línea con el Banco Central.
La señal entregada por el secretario de  Estado en su discurso fue: "El presupuesto 2010, que hoy presentamos al  Congreso, es el presupuesto de la reactivación. Con él vamos a seguir apoyando a  las familias y también crearemos espacios para que los privados generen más  empleo. Porque reactivar la economía es tarea de todos".
En la misma  línea, Velasco llamó a la tranquilidad a los chilenos, porque "el gobierno de la  presidenta Bachelet dejará la casa ordenada y las cuentas sólidas. Dejará un  país casi sin deuda pública y con las mayores reservas que un gobierno haya  entregado a otro".
En tanto, como desafíos pendientes señaló "garantizar  la igualdad de oportunidades".
 
Los  énfasis
1Educación. Según Velasco, por tercer año consecutivo, el  presupuesto más grande será el de educación, con más de US$ 8 mil millones. Bajo  esa lógica, el jefe de las finanzas públicas señaló que los énfasis estarán  concentrados en "exportar más inteligencia chilena", a través de la venta de  servicios globales y la capacitación de jóvenes y niños en inglés a través de un  programa intensivo de becas para estudiar en vacaciones, poniendo como ejemplo  el hecho de que "empresas líderes en tecnología se han empezado a instalar en  Chile". Además, anunció que se doblará a 70.000 los computadores para los niños  de séptimo básico con los mejores promedios.
En materia de educación  técnico-profesional, se financiarán 1.850 becas, mientras que el número de becas  para post grado en el extranjero se elevará a 2.500.
Adicionalmente, el  erario contempla un incremento de 20% en el presupuesto destinado a innovación,  ciencia y tecnología.
Velasco también valoró el esfuerzo hecho por el  sector privado para contratar jóvenes utilizando el mecanismo de subsidio a la  contratación y anticipó que el erario 2010 financiará a 100.000 jóvenes a través  de dicho programa.
2 Vivienda. El jefe de las finanzas públicas  señaló que el presupuesto del próximo ejercicio ascenderá a US$1.940 millones,  según señaló para "seguir ayudando a la gente a comprar su casa y mantener  programas exitosos", mencionando el que está enfocado a las reparaciones de las  casas. "Todo ello, en barrios más seguros y con parques y plazas donde los niños  puedan jugar", explicó.
3Salud. También en la lógica del sello de  protección social, se destinarán recursos por US$ 5.900 millones que financiará  31 nuevos consultorios y cumple con la meta de entregar 90 en este gobierno.  "Así llevamos la salud más cerca de la gente", dijo Velasco.
4  Obras Públicas.  En 2009, se adjudicaron concesiones por US$ 1.200 millones  en obras en infraestructura y un esfuerzo similar se estima para 2010.   "Así viviremos mejor y nuestros productos llegarán más rápido a sus mercados de  destino", señaló el jefe de las finanzas públicas.
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario