Totalmente fuera de control  se encuentra el conflicto mapuche en nuestro país, especialmente  en la  comuna de Ercilla, cerca de Temucuicui, donde varios comuneros de esta etnia han  sido heridos por fuerzas especiales de carabineros. 
Dentro de los  lesionados por perdigones se encuentra un menor de diez años de edad,  identificado como Felipe Marillán, quien fue herido cuando se encontraba  buscando a sus animales. El pequeño está fuera de riesgo vital, descansando en  el centro asistencial de Victoria, donde se le diagnosticó una herida en la  región parietal sin compromiso. Según cercanos a la familia, el menor está muy  asustado y adolorido por la herida, además de correr serio riesgo psicológico.  
Además de este lamentable hecho hay otros cuatro comuneros mapuches  heridos en diversas partes del cuerpo, siendo el caso más grave el de Pablo  Catrillanca, quien fue baleado en la  espalda y ojo izquierdo, y fue  operado de urgencia a la espera de un diagnóstico que le permita saber si  perderá el ojo o podrá recuperar la visión. 
Radio Universidad de Chile  conversó  con el padre del afectado, el lonco Juan Catrillanca, quien  aseguró que el objetivo de carabineros es simplemente herir a las comunidades  para amedrentarlas. 
"Los carabineros están usando otro medio otra forma  al disparar, no sé como se llama, para hacerle llegar el balín de goma o de  plomo a la cabeza", denunció.
Todo indica que el ataque se produjo para  evitar que los indígenas se acercaran a un predio del empresario René Urban,  donde se construye una fosa que intenta alejar a las comunidades del sector.  
Para el experto en materias indígenas del Observatorio Ciudadano, Elías  Paillán, la falta de una respuesta por parte del gobierno ha provocado el  conflicto. 
"Las comunidades no van a retroceder en sus demandas por esos  registros de tierra que argumentan les pertenecen, y como no existe una puerta  formal, están optando por el control territorial,  que es cuando ingresan y  hacen uso efectivo de esas tierras", señaló.
Una idea que comparte el  abogado de derechos humanos y experto materias indígenas, Jaime Madariaga, quien  lleva la causa del joven mapuche muerto en la zona, Jaime Mendoza Collío. Para  Madariaga el actuar de carabineros es injustificado porque atacan a todos los  mapuches sólo por una detención. 
"Carabineros entra a una comunidad  indígena a hacer una detención, como por ejemplo en Temucuicui en que en la  comunidad hay 150 casas y ellos van a detener a una persona que vive en una de  esas 150 casas, por lo tanto, 150 puertas son pateadas, muchas personas son  maltratadas y eso es visto por niños" declaró.
Mientras las Regiones de  la Araucanía y del Bio Bio siguen militarizadas, en Temuco se celebró con una  marcha por el Día Mundial de la No Violencia, en conmemoración por el natalicio  de Gandhi, en la Plaza Lautaro,  donde se hizo un llamado urgente a la paz  social y a las autoridades de nuestro país para que se pueda terminar con el  conflicto mapuche. 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario