GLOSARIO DE TÉRMINOS entregados por  GreenpeaceORG.
Demanda de energía eléctrica o demanda de  electricidad. Es la cantidad de electricidad que consume en un intervalo de tiempo la población,  ya sea para consumo en el sector  doméstico, industrial, servicios
La demanda eléctrica per capita se expresa  en kWh/habitante. Para hablar de la demanda eléctrica peninsular en este estudio empleamos TWh/año.
Demanda energética total o final Es la  cantidad de energía (en forma de calor,  electricidad, movimiento...) que consume la población en un tiempo dado en todos  los sectores: transporte, doméstico,  industrial, servicios... Para  hacerla comparable con la demanda eléctrica, usamos las mismas unidades:  kWh/habitante- día, TWh/año.
Energía y potencia El brillo de una  bombilla depende de su potencia  (vatios), pero la energía que utiliza depende del tiempo que está encendida  (vatios-hora). De forma similar, una  central que genera energía tendrá  una potencia o capacidad (kW) y la energía que produce esa central será el  producto de la potencia instantánea  por el tiempo que la central está  funcionando (kWh).
 Unidades W= vatio, es la unidad internacional estándar de potencia kWh= kilovatio-hora, unidad de energía. Un dispositivo que tiene un kW de potencia, al cabo de una hora habrá consumido un kilovatio- hora de energía anual de al menos un 2,5% para el sector privado y de un 3% para el sector público.
Medidas 
· Revisar la actual planificación  energética, tal como prometió el presidente del Gobierno, estableciendo un  objetivo de mayor eficiencia y menor demanda energética y planificando las  infraestructuras energéticas necesarias, no para continuar con la construcción  masiva de centrales térmicas, sino para acelerar la inversión en  renovables.
· Eliminar todas las subvenciones a los  combustibles fósiles y a la energía nuclear, e internalizar todos sus costes externos.
· Desincentivar las inversiones en nuevas  centrales térmicas, obligando a demostrar, mediante un análisis pormenorizado,  que todas las alternativas de  energía limpia (eficiencia y  renovables) están agotadas o no son suficientes, antes de autorizar la construcción de  cualquier central de combustible  fósil.
· Poner en marcha un plan de cierre  progresivo pero urgente de las centrales nucleares existentes, en el horizonte del 2015, en  coherencia con el compromiso  electoral del PSOE y del programa de  Gobierno del Presidente Rodríguez  Zapatero.
· Aprobar un Plan Nacional de Asignación de  emisiones para el periodo 2008-2012 que asegure que España cumpla el objetivo  comprometido en el Protocolo de  Kioto.
· Negociar nuevos y más profundos  objetivos de reducción de emisiones para el segundo periodo de compromiso  del Protocolo de Kioto (2013-2017) y elevarlos para el tercer periodo de  compromiso (2018-2022) a un mínimo del 30% de reducción  global.
Anexo
  Equivalencia
1 kW  (kilovatio)= 1000 vatios
1MW  (megavatio)= 1000 kW
1GW(gigavatio)= 1000 MW o mil millones de  vatios
1TW  (teravatio)= 1000 GW o mil millones de kilovatios
Generación
Producción de energía  eléctrica.
Mix de generación eléctrica Es la  combinación de las diferentes tecnologías que se emplean para generar la  electricidad necesaria para  satisfacer la demanda eléctrica.  También se conoce como cesta o cartera de generación.
Potencia pico Potencia máxima que puede  ser generada por una central solar  fotovoltaica en condiciones  estándar.
Sistema eléctrico El conjunto de  equipos necesarios para dar el  servicio eléctrico, es decir, para hacer que los consumidores dispongan de la  electricidad que demandan. Incluye  tanto las centrales generadoras como  la red que transporta la electricidad  entre distintas zonas del país y la que la distribuye hasta los puntos de consumo.
Sistema de generación eléctrica  Hablamos de sistema de generación eléctrica para referirnos a la parte del sistema  eléctrico que comprende el conjunto  de unidades generadoras (centrales  térmicas, parques eólicos...)
Sistema o red de transporte y de distribución El actual sistema de cableado que se utiliza para trasportar la electricidad desde las centrales en las que se genera a los puntos de demanda. La energía eléctrica se transporta en alta tensión entre distintas zonas del país y se distribuye e baja tensión hasta los puntos de consumo.
FUENTE:  http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/renovables-2050-resumen.pdf
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario