Nuevo centro de radiación contra el cáncer en Heidelberg
En la ciudad de Heidelberg, en el estado de Baden-Württemberg, se abrió  un nuevo centro de lucha contra el cáncer. Se trata del Centro de Terapia Iónica  de Heildelberg (Heilderberger Ionentherapie-Zentrum: HIT), el mayor  complejo de este tipo en Europa.
El acelerador de iones costó 119 millones de euros y fue diseñado para destruir tumores cancerígenos de difícil tratamiento. Consume un promedio de electricidad igual al de una ciudad de 10 mil personas y está capacitado para atender hasta 1.300 pacientes al año.
Más eficiente que los métodos convencionales
En el recién inaugurado centro médico se someterá a tratamiento a  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Con tomografía computada se crean  imágenes tridimensionales del tumor. pacientes con ciertos tipos  de tumores que no responden a las curas conocidas. El acelerador tiene 20 metros  de alto y el tamaño de media cancha de fútbol. Con un brazo transportador de  tipo grúa de 670 toneladas y 13 metros de diámetro, el aparato rodea al paciente  y aplica los iones en los lugares indicados. Acelera iones pesados y protones  haciéndolos girar millones de veces hasta alcanzar tres cuartos de la  velocidad de la luz antes de dispararlos hacia el tumor.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Con tomografía computada se crean  imágenes tridimensionales del tumor. pacientes con ciertos tipos  de tumores que no responden a las curas conocidas. El acelerador tiene 20 metros  de alto y el tamaño de media cancha de fútbol. Con un brazo transportador de  tipo grúa de 670 toneladas y 13 metros de diámetro, el aparato rodea al paciente  y aplica los iones en los lugares indicados. Acelera iones pesados y protones  haciéndolos girar millones de veces hasta alcanzar tres cuartos de la  velocidad de la luz antes de dispararlos hacia el tumor.
El dispositivo tiene un poder de 3 megavatios y se lo vigila 24 horas al día para garantizar que se mantenga absolutamente libre de polvo, ya que cualquier tipo de suciedad podría afectar su funcionamiento.
Esta terapia de iones pesados, en las que se trata a pacientes con tumores generalmente incurables, como los tumores cerebrales, oculares, del nervio óptico, cerebelo, páncreas o intestino, se aplica en cuartos que recuerdan a las salas de comando de la serie "Viaje a las estrellas". Allí, los tumores son "bombardeados" con átomos cargados de electricidad. Al contrario de los métodos convencionales, los iones se pueden dirigir por medio de campos magnéticos al lugar que se desea con mucha mayor precisión.
 Bildunterschrift: Centro de Terapia contra el cáncer  en Heidelberg.
Bildunterschrift: Centro de Terapia contra el cáncer  en Heidelberg.
Un programa especial permite traducir las informaciones de los tomógrafos computarizados a imágenes tridimensionales del tumor para que cada lugar puntual reciba la dosis exacta y necesaria de radiación. De este modo se reducen también los efectos secundarios y las radiaciones a otros órganos y células.
El lugar y la intensidad de las radiaciones en el cuerpo se verifican 10.000  veces por segundo en la computadora. Al menor desvío, el aparato se apaga en el  lapso de medio milisegundo, con una reacción mil veces mayor que la de un  reflejo humano. Todo eso haría posible garantizar la seguridad del  paciente.
Prototipo ya tuvo excelentes resultados
 Bildunterschrift: Großansicht  des Bildes mit der Bildunterschrift:  Con un escáner se planea la dosis exacta de  radiación para cada paciente.En la ciudad de Darmstadt se creó un  prototipo del dispositivo que fue usado en un proyecto piloto para tratar a  440 pacientes con formas poco comunes de cáncer de cerebro y páncreas. Con él se  obtuvo el doble de casos exitosos que con los tratamientos tradicionales de  rayos X. Según Marc Münter, líder del proyecto de Darmstadt, se consiguió  aumentar el pronóstico de vida del 80 por ciento de los pacientes tratados en  cinco años.
Bildunterschrift: Großansicht  des Bildes mit der Bildunterschrift:  Con un escáner se planea la dosis exacta de  radiación para cada paciente.En la ciudad de Darmstadt se creó un  prototipo del dispositivo que fue usado en un proyecto piloto para tratar a  440 pacientes con formas poco comunes de cáncer de cerebro y páncreas. Con él se  obtuvo el doble de casos exitosos que con los tratamientos tradicionales de  rayos X. Según Marc Münter, líder del proyecto de Darmstadt, se consiguió  aumentar el pronóstico de vida del 80 por ciento de los pacientes tratados en  cinco años.
El acelerador de Heidelberg podría llegar a aumentar la esperanza de vida en  un 80 por ciento, de acuerdo con Jügen Debus, director médico del HIT.   Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La radiación es aplicada por un  brazo tipo grúa que rodea al paciente. La radiación de iones  pesados se puede dirigir más puntualmente que los rayos X. Por medio de diversos  estudios se intenta comprobar qué tipo de iones son más efectivos: los de  carbono, oxígeno o helio.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La radiación es aplicada por un  brazo tipo grúa que rodea al paciente. La radiación de iones  pesados se puede dirigir más puntualmente que los rayos X. Por medio de diversos  estudios se intenta comprobar qué tipo de iones son más efectivos: los de  carbono, oxígeno o helio.
Según el profesor Thomas Haberer, que dirigió el equipo de diseño, el aparato es comparable en su complejidad a un Airbus A380, la nave de pasajeros más grande del mundo.
Para los pacientes, el tamaño del dispositivo no tiene importancia. Los  preparativos para la terapia insumen 20 minutos, y la terapia en sí unos cinco  minutos en los cuartos de tratamiento especiales.
Autora: Cristina Papaleo/ DPA, AFP
Editora: Emilia Rojas-Sasse
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario