Pensamiento liberal -  Límites del Estado
 | 13/11/2009 - Miquel RossellóEstado es corrupciónDe un tiempo a esta parte no hay telediario que no abra el sumario        con las imágenes de algún político imputado entrando o saliendo de un        juzgado. Ocurre en la derecha y en la izquierda, en provincias y a nivel        nacional, y ha pasado ya a formar parte del imaginario colectivo eso de        que todos los políticos son iguales. |   11/11/2009 - Joaquín Santiago RubioSocialismo sin fin¿Que celebramos la caída del muro? Pues en consecuencia se        reconstruye. Lo dicen tanto los recalcitrantes comunistas que aún declaran        seguir con sus iconos como los iluminados del socialismo del siglo XXI y        quienes desde Occidente los apoyan. | 
|   06/11/2009 - Albert Esplugas BoterEl mercado no es "la solución"El intervencionista observa el mercado como si se tratase de una        fotografía, el liberal observa el mercado como si fuera una película que        aún no ha terminado. Estos dos enfoques divergentes dan forma a nuestra        comprensión de la realidad social y explican en buena medida la confianza        que los primeros depositan en el Estado y los segundos depositamos en el        mercado para la mejora del bienestar general. |   04/11/2009 - José Carlos HerránLa sociedad individualista y el EstadoEl Estado es la culminación, técnica y mecanicista, del avance de un        poder único e invasivo, creciente y decidido a suplantar el orden social a        cambio de una organización de intereses y resultados, sostenida sobre        arbitrarios cálculos de utilidad social. | 
|   29/10/2009 - Manuel LlamasAbsolutismo en el siglo XXILa hegemonía del Estado Absoluto entre los siglos XVI y XVIII tan        sólo fue posible gracias a la aparición previa de una serie de conceptos e        instituciones hasta entonces desconocidos: el Estado-nación, la ruptura        con la Iglesia, el abandono del derecho natural y una redefinición de la        idea de soberanía y "virtud". Todos ellos, vigentes hoy en día.        ¿Casualidad? |   21/10/2009 - Juan Morillo BentuéEl endeudamiento de los Estados modernosEs una práctica corriente y ampliamente extendida en el mundo moderno        que los Estados gasten más dinero que el que recaudan debido a los        compromisos políticos y sociales que asumen. | 
|   15/10/2009 - María BlancoLa rendición de la libertadDice Anthony de Jassay en su libro Social contract, free-ride,        que los individuos estamos dispuestos a renunciar a nuestra libertad de        elegir para ponernos en manos del Estado con la esperanza de que esta        institución nos provea de manera más eficiente de los bienes y servicios        públicos, entendiendo por tales aquellos cuyos costes y beneficios son        indivisibles. |   08/10/2009 - Jorge ValínEl recorte en I+D+i no es el problemaSe está criticando mucho al Gobierno, entre otras cosas, por los        recortes que va aplicar a la investigación        en los Presupuestos del Estado. Es cierto que Zapatero está siguiendo una        senda más bien poco acertada, pero el recorte de la investigación con        fondos gubernamentales, lejos de ser un cataclismo, es de las pocas        noticias buenas. | 
|   05/10/2009 - Francisco CapellaJosé Blanco gobierna y decide por tiJosé Blanco, ministro de Fomento y eminencia intelectual del        socialismo patrio, resulta entre divertido y ridículo cuando se pone        solemne. |   30/09/2009 - Manuel LlamasDivisión de poderes, ¿dónde?La teoría de la tripartición del poder en ejecutivo, legislativo y        judicial parte de Montesquieu, y se desarrolla con los Padres Fundadores        americanos, Benjamín Constant (1767-1830), Guizot (1787-1874) y demás        pensadores que habían estudiado la posibilidad de controlar el poder a        través de la constitución, hasta llegar a Hayek. | 
FUENTE: http://www.juandemariana.org/tema/73/limites/estado/
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario