NewsScope: ¿El futuro del periodismo?
Mientras que el periodismo y la red de redes intentan día a día encontrar su propio lugar sin tener que chocar entre sí, al mismo tiempo que exista el espacio suficiente para evolucionar y mantener un modelo de negocios rentable, son cada vez más los que creen que el periodismo, o al menos una parte de él, podría ser completamente automatizado. Esto ya ha dejado de ser un concepto: NewsScope es un algoritmo capaz de recoger y procesar información de forma tal que pueda ser presentada en un formato de noticia. De momento sólo se utiliza para procesar información financiera, pero la pregunta sobre si los bots o el software reemplazarán a los periodistas en Internet ya se ha formulado, y espera una respuesta.
Detrás de este artículo, de estas mismas líneas que tienen frente a sus ojos, hay una persona. Detrás de esa persona hay otras, que realizan un esfuerzo diario para entregar información de calidad a todos los lectores, casuales o frecuentes, que visitan esta página. No hay dudas de que el proceso de recolección de información y la acción de redactar un texto están ampliamente asistidos por la tecnología, pero el factor humano sigue siendo fundamental para todo el esquema, o de lo contrario se reduciría a una simple aglomeración de información conectada en diferentes puntos por un software especialmente astuto. Algunos creen que siempre habrá periodistas dispuestos a escribir para sus lectores, pero ante la posibilidad de que una máquina intervenga en esa clase de desarrollo, las cosas se observan desde una lente diferente.
Visto en Neoteo: NewsScope: ¿El futuro del periodismo?
Sistemas como NewsScope defienden dicha posibilidad.  Actualmente sólo es utilizado para recolectar información financiera,  variaciones de precios y actividad comercial. Sin embargo, nada impide que el  día de mañana exista un sistema capaz de recolectar información de diferentes  fuentes y darle forma a una noticia. Lo que no será capaz de hacer el software  es agregar el "factor sentimental", que probablemente siga a cargo de  personas de carne y hueso, pero incluso algo como eso podría llegar a ser  programable en el futuro. Hace poco mencionamos un programa capaz de crear noticias sobre partidos de baseball. Esto comprueba la  flexibilidad de esta clase de software frente a diferentes campos periodísticos,  más allá de la ausencia del toque sentimental y la experiencia de años que  puedan aportar los periodistas.
Aunque NewsScope u otros  sistemas puedan llegar a ser capaces de crear noticias por sí solos, la  desaparición del periodista tal y como se lo conoce es algo extremista por donde  se lo mire. En muchas ocasiones se ha discutido sobre las transiciones de lo  manual a lo automático, pero ante un material de especial responsabilidad como  pueden llegar a ser los datos informativos, no parece del todo razonable que sea  dejado bajo el control de una máquina, más allá de los beneficios en costos  operativos que pueda aportar. ¿Cómo hubiera reaccionado una máquina ante la  tragedia en Haití? ¿O frente a las elecciones en Irán? ¿Cómo podría una máquina  describir la apertura de una olimpíada, o la final del mundo en fútbol? Es  posible que sistemas como NewsScope puedan tener un espacio en determinados  aspectos informativos, pero el reemplazo definitivo de periodistas,  todavía parece muy lejano.
Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: NewsScope: ¿El futuro del periodismo?
Fuente: Wired
Technorati Tags:
 internet
internet  periodismo
periodismo Tags Blogalaxia: internet periodismo
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario