
Innovación, eficiencia energética, nuevos        productos... No hay una receta fija, pero sí empresas que ya se están        anticipando a lo que vendrá y han entendido que la gestión ambiental es        tan buena para ellas como para el planeta.
Unas cumplen con lo        justito, otras se presentan voluntarias, las hay que sacan nota y que        empiezan a andar la senda de la sostenibilidad, del recorte de emisiones,        de la eficiencia energética. Han sabido adaptarse a las circunstancias y        sacar provecho de algo que otros ven como un hándicap. Nuevos productos,        procesos más eficientes, recortes de gastos, innovación
 Lo cierto es que        algunas parecen ir por delante de la legislación e incluso de la sociedad,        anticipándose a lo que saben vendrá. ¿El truco? Si nos guiamos por el        mercado, y aunque las generalizaciones nunca son buenas, las "verdes"        sobreviven a las crisis.        
 
        
       Según el informe 2009 Greening Corporate America, elaborado por Siemens        Building Technologies y McGraw-Hill Construction, las empresas apuestan        por la sostenibilidad en tiempos de crisis. Tras analizar al 75% de las        empresas que cotizan en la Bolsa estadounidense con beneficios de más de        170 millones de euros, encontraron que el 75% de ellas daban a sus        iniciativas para la sostenibilidad la misma importancia que a sus        estrategias corporativas (el doble que un año antes).
       
No se trata de empresas puramente ecológicas pero adoptando cierta        conciencia ambiental y prácticas verdes, han logrado fortalecer sus        posiciones y ver incluso cómo sus acciones subían, caso de Apple, mientras        la mayoría padecía la recesión. Esta apuesta, y el lógico interés por las        posibles medidas económicas que beneficien a empresas con políticas        verdes, ha quedado plasmada estos días con el gran despliegue empresarial        vivido en Copenhague, así como en la implicación de un sinfín de marcas,        desde Coca-Cola a Timberland pasando por Acciona, en las campañas        promovidas por ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro para tratar de        impulsar las negociaciones de cara a la firma del heredero de Kioto.
       
Reducción        de emisiones y eficiencia
       
BBVA: su Plan Global de Ecoeficiencia        2008-2012 aspira a recortar en un 20% su tasa de emisiones por empleado        para 2012 (en relación a 2007).
       
Bankinter: espera reducir un 3% anual sus        emisiones, recortando un 2% las procedentes del gasto eléctrico, un 11%        las de desplazamientos aéreos y un 4% las de carretera.
       
BSH Electrodomésticos España: su planta zaragozana        invertirá 600.000 euros en el proceso de tratamiento de chapa de las        lavadoras que fabrica para recudir un 25% su consumo de energía. La        empresa se ha sumado a un proyecto de reducción de emisiones anuales de        CO2 del Observatorio de la Sostenibilidad en España        (OSE).
Cemex: la cementera se ha comprometido a        reducir en 25 % las emisiones de CO2 por tonelada métrica para el año        2015, con respecto a los niveles de 1990. En 2008 logró una reducción del        15,8%.
Eon: la alemana ha disminuido sus emisiones        de CO2 alrededor de un 33% en comparación con los niveles de 1990, y        aspira a alcanzar el 50% en 2030.
Ferrovial: cada        una de sus unidades de negocio tiene sus propios objetivos. Destaca el de        BAA, su filial ae roportuaria, que espera rebajar sus emisiones un 15% en        2010 y un 30% en 2020 (en relación a        1990).
Grifols: entre 2008 y 2010 recortará su        consumo de gas y electricidad por unidad de producto en un        15%.
Iberdrola: en 2010 habrá rebajado en un 42%        la tasa de emisiones de su electricidad de origen térmico con respecto al        año 2001, objetivo a lograr en 2010.
Inditex: ha        apostado por la innovación para intentar mejorar los objetivos propuestos        por la UE de reducir el consumo energético por superficie de tienda un        20%, obtener un 20% de energía de origen renovable y reducir las emisiones        de su distribución en la misma cantidad. Todo, para        2020.
KPMG: La delegación española será neutra en        carbono para 2010. Tras adherirse al programa Global Green Iniciative, la        multinacional recortó en 2008 un 8% interanual sus emisiones en España. A        nivel mundial espera recortar sus emisiones en un 25%.
NH        Hoteles: espera reducir en un 20% su consumo energético por        huésped/noche de aquí a 2012.
Red Eléctrica: ha        llegado a ser finalista en el Premio Europeo de Medio Ambiente a la        Empresa en la categoría de Producto para el desarrollo sostenible, por la        puesta en marcha del Centro de Control para el Régimen especial (CECRE),        que permite maximizar la integración de las energías renovables en el        sistema eléctrico español. Destacan sus estudios de impacto        medioambiental.
Renfe: pretende rebajar su gasto        energético en 53 millones de euros y reducir sus emisiones de CO2 en        115.000 toneladas en 2011. Para 2020 las emisiones de CO2 por unidad        transportada en tren se situarán por debajo de los 20 gramos (un 57% menos        que en 1990) mientras que en 2010 espera evitar la emisión de 2,5 millones        de toneladas de CO2, gracias a la modernización de su flota. Entre 1990 y        2008, las emisiones de CO2 por Kwh (kilowatio-hora) consumidos por el tren        se redujeron un 43%. Ya extrae el 23% de su energía de        renovables.
Repsol YPF: quiere reducir 2,5        millones de toneladas de CO2 equivalente en el periodo 20052013. En 2008,        sus emisiones han disminuido un 3% interanual debido a los programas de        reducción implantados, y a la parada programada de varias plantas de las        refinerías de Puertollano y Tarragona. Redujeron también en un 3% sus        emisiones de metano, debido a la menor actividad registrada en los        yacimientos de Las Heras y Chubut Cañadón Seco        (Argentina).
Telefónica: ha fijado un objetivo de        reducción de un 30% de la tasa de consumo energético por cada conexión        (esto es, por cada teléfono fijo, móvil, conexión de acceso a datos o        televisión), entre 2007 y 2015. También reducirá un 10% el gasto        Kwh/empleado procedente de la actividad en oficinas. De momento, ha        logrado recortar el consumo eléctrico en la red de un 5%, gracias a la        puesta en marcha de sistemas de eficiencia energética, y cuenta ya con más        de 1.600 instalaciones que funcionan con energía        renovable.
Unión Fenosa: se ha propuesto reducir        un 40% la tasa de emisiones de su electricidad de origen térmico para 2010        (con respecto a 1990). Ya ha logrado dos de los tres objetivos de su plan        estratégico.
        
       Iniciativas vinculadas al mercado europeo de        emisiones
       
 BANCA:
BANCA:
                - A través de Iberclear, BME gestiona el Registro Nacional de Derechos          de Emisión de Gases de Efecto Invernadero.          
- - Banco Sabadell funciona como cámara de compensación para SendeCO2,          un sistema electrónico de negociación de derechos de emisión de CO2 que          opera en el sur de Europa.          
- Banco Santander participa en el Fondo de Carbono para la Empresa          Española.          
- Bankinter oferta productos de inversión vinculados al cambio          climático: Bonoclip Garantizado Medio Ambiente, Bono Energías          Renovables
          
- BBVA asesora a las Pymes para mejorar su eficiencia energética,          tiene líneas de inversión en renovables y Trading de carbono.
ELÉCTRICAS:
                - Endesa Carbono es la línea de negocio centrada en los servicios de          consultoría e intermediación en la compraventa de derechos de emisión y          en el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones de Endesa.          
- Zeroemissions es la filial de Abengoa encargada de desarrollar los          servicios de consultoría en materia de cambio climático          
- Iberdrola trabaja en proyectos de investigación sobre demanda          energética a partir de medidores inteligentes, para ofrecer soluciones          adaptadas al perfil del usuario. También participa en Smart City, un          proyecto piloto de redes de distribución inteligentes.
Otras medidas verdes
Abertis: tras lanzar        un portal de compras que homologa bajo los mismos criterios sociales y        medioambientales a todos sus proveedores, ha lanzado una campaña que        enviará a sus empleados 12 mensajes ecológicos relacionados con la gestión        de residuos o de energía, el cambio climático... implicándoles en el        proceso de reciclaje. También ha puesto en marcha un Plan de Movilidad que        afectará a los 1.100 empleados de su sede de Barcelona.
       
Acciona: ha establecido la temperatura del aire        acondicionado de sus oficinas en 23-24 grados y fijado pautas de        vestimenta más informal. Estas simples medidas lograron en 2008 un ahorro        del 8,5% en climatización. En su sede central de Madrid se ahorraron        55.000 Kw/h, evitando la emisión de 20,6 t de CO2.
       
Autodesk: ofrece gratuitamente su nueva        herramienta para el cálculo de la huella de CO2 "C-Fact", que permite a        sus usuarios fijar objetivos propios tomando como referencia los fijados        por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de Naciones        Unidas.
       
Correos: en colaboración con la ONG Bosques de la        Tierra, ha puesto en marcha el programa Línea Verde, empleando materiales        ecológicos en la elaboración de sobres y paquetería. También participa en        varios programas de reforestación.
       
Deloitte: la consultora estadounidense acaba de        publicar Challenges in Carbon Accounting: Are you Ready? (Retos en la        medición de dióxido de carbono: ¿Estás listo?), un informe que ayuda a las        empresas a aclararse sobre las obligaciones que deben cumplir, las        emisiones permitidas, recomendaciones para elaborar sus informes
       
Endesa: ha optado por subir a Youtube        (http://www.youtube.com/watch?v=tRXSVCnNqRs) un vídeo cuyo objetivo es        incentivar un uso más responsable de la energía por parte de los        consumidores. Para ello anima a los internautas a emplear el portal        www.twenergy.es, que inauguró en septiembre para fomentar un consumo        energético más racional. El portal, inaugurado el 28 de septiembre, había        registrado a mediados de noviembre visitas de 40.000 navegantes de 72        países.
       
Gas Natural: invirtió más de 370.000 euros en la        remodelación de instalaciones de siete centros municipales de La Bañeza        (León). Cuenta con más de 6.000 empleados inscritos en el proyecto        U-eFiciencia, que contribuye a financiar la compra de electrodomésticos        más eficientes y lámparas de bajo consumo. Además, su campaña El bosque        virtual ha recaudado 64.000 euros para la ONG AccióNatura, que se        destinarán a restaurar la selva tropical de Brasil.
       
Iberdrola: su proyecto Huella Verde busca reducir        las emisiones domésticas, aconsejando a los usuarios. En en diciembre de        2008 ya habían logrado evitar la emisión de 5.300 toneladas de CO2 gracias        a la participación de más de 13.600 hogares. Una reducción equivalente a        las emisiones de las actividades domésticas de 4.500 familias durante un        año.
       
Tetra Pak: participa en el programa Climate Savers        de WWF y está cerca de lograr un 10% de reducción de emisiones entre los        años 2005 y 2010.
        
       Un futuro más verde gracias a las TIC
       
Unas 113 millones de toneladas de emisiones de CO2 y 43.000        millones de euros de consumo energético europeo. Ésas son las cifras del        ahorro, para 2020, calculadas por el estudio realizado por Vodafone y la        consultora Accenture: Telecomunicaciones y CO2.
       
A nivel europeo, la reducción de emisiones llegaría hasta el 15% y        el ahorro alcanzaría los 600.000 millones de euros. Esto se lograría        gracias, por ejemplo, al reemplazo de actividades físicas por virtuales:        videoconferencias en lugar de viajes para reuniones de trabajo, fomentar        el trabajo a distancia, mejora de los procesos de comercio electrónico
 Su        puesta en práctica permitiría reducir en más de 22 millones de toneladas        las emisiones y ahorrar 14.100 millones de euros en consumo  energético.
       
A este proceso de virtualización, tendrían que sumarse redes        eléctricas más inteligentes para optimizar la carga de la red y fomentar        el consumo en franjas horarias de baja demanda, lo que implicaría 43        millones toneladas de CO2 y menos y 11.400 millones de ahorro, con un        mayor protagonismo de los servicios inteligentes "máquina a máquina"        (M2M).
       
La logística inteligente, para supervisar y optimizar las        operaciones de transporte y logística mediante tecnología inalámbrica (35        millones de toneladas menos en emisiones y ahorro de 13.200 millones); las        ciudades inteligentes, con una supervisión adecuada del tráfico urbano; y        los también inteligentes sistemas de producción industrial, con        supervisión de máquinas a distancia, automatización de comunicaciones        entre los procesos de producción
       
"Todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes, necesitarán        desarrollar sus productos de manera que el impacto medioambiental sea cada        vez más reducido. El desafío de la industria y los gobiernos radica en que        seamos capaces de trabajar juntos para crear el marco de trabajo y las        condiciones necesarias para estimular su rápido desarrollo", asegura        Julián Oncina, director general de Empresas de Vodafone España. Eso sí,        para lograr los resultados del estudio se necesitarían en Europa mil        millones de conexiones inalámbricas, el 87% de las mismas referidas a        tecnologías M2M.
        
Pues puestos a fomentar el uso eficiente de la energía, un nuevo vídeo de Twenergy anima a la sustitución de las bombillas convencionales por bombillas de bajo consumo:
ResponderBorrar