Informe de la entidad revela preocupación de trabajadores entre las regiones de O"Higgins y la Araucanía
Defensoría laboral anticipa significativo aumento de demandas por uso de fuerza mayor en despidos
José Carlos Prado 
El importante aumento de despidos por  fuerza mayor ya anticipa una masiva judicialización de las relaciones laborales.  
Es que la publicación del dictamen de la Dirección del Trabajo que acota  el uso de dicha causal y que, por ende, intenta frenar las desvinculaciones por  este motivo, se produjo a días que quedaran en evidencia los más de 6.000  términos de contrato que se produjeron durante la primera quincena de marzo, por  lo que las demandas se convertirán en la alternativa de dichos trabajadores.  
Ante esto, la Defensoría Laboral (ODL) pidió un informe detallado del  estado de situación de cada una de sus oficinas ubicadas entre las regiones de  O´Higgins y la Araucanía, como una forma de prepararse para los litigios que  vienen. 
El documento -que considera un catastro hasta el martes 23 de  marzo- confirma el explosivo aumento de los despidos utilizando el artículo 159  n° 6 del Código del Trabajo y, en algunos casos, proyecta un bajo nivel de  conciliación a nivel administrativo, debido al importante daño económico del  sector productivo.
"Atendido que los empleadores se encuentran en  condiciones económicas apremiantes, especialmente en Talca, donde la estimación  es que más del 90% del comercio céntrico está en imposibilidad de  funcionamiento, pudiera derivar que los acuerdos ante la Dirección del Trabajo  no se cumplan y terminen en la ODL como demandas ejecutivas, superando entonces  los requerimientos habituales del servicio", señala el informe de la región del  Maule. 
Si bien la mayoría de las consultas se han concretado en las  inspecciones del trabajo (paso previo al judicial que estipula el  procedimiento), los jefes zonales pronostican un efecto negativo en el éxito de  los comparendos. 
De hecho, en Concepción - agrega el documento- habrá un  alza significativa de las consultas hacia mediados o fines de abril, pues la  Dirección del Trabajo está recibiendo un número "muy alto" de reclamos.  
En esta región se han registrado más de 3.700 despidos por esta causal  (61%), no obstante se ha observado un bajo número de atenciones de la ODL. En  total, se han producido 92 consultas (incluyendo reducción de sueldos y cambios  de funciones, entre otras) en toda la región, lo que se explicaría por la  reciente reapertura de la atención al público y, según consta en el informe,  porque "la mayor parte de las consultas recibidas estos días han sido de parte  de trabajadores que vienen en representación de un grupo más amplio de  trabajadores de la misma empresa".
Para el coordinador nacional de las  ODL, Zarko Luksic, en vista del aumento de los despidos por esta causal se puede  adelantar un significativo incremento de las demandas por este motivo.  
"En lo que se refiere a esas regiones, será lejos la más invocada, por  lo tanto el trabajo de las defensorías laborales estará muy centrado en esta  causal", confirma. 
Por esto, demuestra su inquietud por el ajustado  número de defensores que existen en las regiones de Valparaíso y Metropolita.  Ésta última "necesita más defensores laborales y si hay un aumento considerable  de despidos por esta causal, esa necesidad va a ser mayor". Entre el 1 y 14 de  marzo, ambas regiones acumulan el 24% de los despidos por fuerza mayor  registrados a niveles nacional.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario