Declaración  Pública Terremoto de Constitución 2010 de la Sociedad Geológica de  Chile
   Ayer a las 12:24
La Sociedad Geológica de Chile,  ante la situación generada por el terremoto y tsunami del sábado 27 de febrero  2010, declara lo siguiente:
(1) Lamentamos profundamente la pérdida  de vidas humanas y los cuantiosos daños materiales producidos, los cuales  afectaron a un sector importante de la población urbana y rural de la región  centro-sur del país. Ante esta catástrofe, ponemos a disposición de  instituciones públicas y privadas del país el conocimiento de nuestros asociados  en los aspectos científicos y profesionales envueltos en la reparación de los  daños y la prevención de eventuales nuevas situaciones de emergencia.
(2)  Como especialistas en Ciencias de la Tierra, y conocedores de los procesos  tectónicos asociados a terremotos y tsunamis, podemos asegurar que este gran  terremoto (Mw=8,8) ha permitido liberar la mayor parte de la energía acumulada  en este extenso segmento de la costa chilena. Por consiguiente, la ocurrencia de  un evento sísmico de similares características en esa misma zona, es altamente  improbable durante las próximas décadas.
(3) No obstante lo  anterior, estimamos que en la zona del terremoto ocurrirán numerosas réplicas  durante los próximos meses, las cuales irán decreciendo en magnitud y en  frecuencia en el tiempo. Algunas de éstas podrían alcanzar magnitudes  importantes, incluso superiores a 7, aunque en ningún caso similares al  terremoto principal. Debido a ello, es necesario que autoridades y ciudadanía  estén preparados para enfrentar problemas tales como el potencial colapso de  infraestructura dañada o deslizamientos de terreno en zonas  debilitadas.
(4) En los últimos años ha existido una creciente  preocupación de las autoridades por dotar al país de una infraestructura  apropiada para el monitoreo de volcanes, terremotos y riesgos asociados en el  territorio nacional. El avance del conocimiento científico permite determinar  las áreas del territorio más expuestas a estos fenómenos naturales e incluso  estimar la magnitud de los sismos esperados. A pesar de ello, consideramos que  tanto la comunidad científica como las autoridades deben hacer mayores esfuerzos  en utilizar/transformar el conocimiento científico de base en la formulación de  políticas públicas sólidas y oportunas. Como Sociedad Geológica de Chile nos  ofrecemos para cooperar en esta importante tarea nacional.
(5) La mejor  forma de estar informados y comprender los fenómenos naturales es la educación  de base de toda la población nacional. Insistimos entonces en la urgente  necesidad de incluir una asignatura de Geociencias en el currículo escolar, con  especial énfasis en temas vinculados a los peligros geológicos.
(6) La  devastación provocada por este terremoto, sumada a los efectos de otros  fenómenos naturales recientes tales como el terremoto y tsunami de Aysén en 2007  y la erupción del volcán Chaitén en 2008, ha demostrado la necesidad de una  mejor coordinación entre las autoridades, las dispersas agencias del estado, y  la comunidad científica. Al respecto proponemos constituir una agencia nacional  dependiente el Ministerio del Interior que convoque, en una instancia única a  científicos, profesionales y técnicos con la capacidad de generar, comprender,  interpretar y divulgar el conocimiento de base que permita, en conjunto con la  autoridad, elaborar políticas públicas de largo plazo y los planes de  contingencia correspondientes. 
Sociedad Geológica de  Chile
Colegio de Geólogos de Chile
    
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato  Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario