| (Diario              Financiero) El presidente Sebastián Piñera, durante su vista a              Washington, Estados Unidos, confirmó que la venta del 40% que              Codelco tiene en la eléctrica Edelnor es una de las vías para              financiar la reconstrucción.
 "Codelco es dueña de Edelnor,              que no forma parte de su core business y, como parte del programa de              reconstrucción, estamos viendo qué hacer con aquellos activos que no              son del core business", precisó el mandatario.
 
 Sobre el mismo              tema, el ministro de Minería, Laurence Golborne, tras participar en              la inauguración de la Feria Expomin y respondiendo una consulta              acerca de la autonomía de Codelco en esta materia, sostuvo que "el              dinero es fungible", por lo que la minera puede financiar su plan de              inversión, disponiendo de algunos activos prescindibles y así              liberar recursos de los excedentes para beneficiar al resto de la              población.
 
 En 2009 el fisco autorizó una capitalización de              US$1.000 millones.
 
 En noviembre de 2009, cuando GDF SUEZ y              Codelco anunciaron la fusión de Edelnor y Electroandina, surgieron              indicios de que la estatal se desprendería de su participación en la              generadora, que hoy tiene el 49% (1.795 MW) de la capacidad              instalada del Sistema Interconectado del Norte Grande              (SING).
 
 En una presentación informativa de la fusión, se              indicaba que una de las razones que impulsó la operación era              posibilitar la inversión. "Si bien la inversión en el sector              eléctrico tiene implicancias estratégicas para Codelco, los              objetivos perseguidos pueden obtenerse sin necesidad de inmovilizar              tanto capital", reza el documento.
 
 Trascendió que al inicio              de este proceso Codelco encargó a la gerencia corporativa de              Negocios y Filiales que explorara la venta.
 
 En la estatal              dijeron que una decisión en este sentido le corresponde al              directorio, al cual -dijo una fuente- aún no se le ha pedido un              pronunciamiento. Un director comentó que sólo se han enterado del              tema por la prensa, dejando traslucir molestia por la actitud de              Piñera.
 
 Fuente / Diario        Financiero.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario