El  Presidente Sebastián Piñera anunció hoy un plan por US$2.500 millones en cuatro  años, dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa, junto a medidas para ir en  ayuda del sector ante los daños ocasionados por el terremoto.
 En  línea generales, se incluyen medidas que mejoran financiamiento y eliminan  trabas burocráticas para las pequeñas y medianas empresas. 
 Entre  los anuncios, el Mandatario se comprometió a fortalecer Chile Compra, para que  exista acceso a las ventas del Estado en condiciones de igualdad. "No sólo para  letra grande, sino que también para letra chica". 
 Agregó  que junto a eso se va a crear un programa de "Chile Paga, porque no sacamos que  el Estado compre, pero no pague".
 Se  pretenden crear 100 mil nuevos "emprendedores", con el fin de recuperar igual  cifra de 10 años atrás, según el Jefe de Estado, mientras que se espera generar  800 mil nuevos empleos, como parte del compromiso de campaña de un millón de  plazas laborales en el período de gobierno.
 Se  establece también el fortalecimiento de programas de acceso a financiamiento  para créditos de trabajo en inversión. En esto, Piñera dijo que Corfo y  BancoEstado van a especializarse y constituirse en bancos con prioridad en la  pyme".
 Se  contempla también un sistema más poderoso de otorgamiento de garantías a través  de Fogape y fortalecer sociedades recíprocas para acceder a créditos más  favorables. 
 El  Mandatario destacó también el anuncio realizada la semana pasada al sector, como  parte del plan fiscal, que permite a las Pymes con ventas de hasta 50 mil  Unidades de Fomento (UF) descontar de impuesto las utilidades reinvertidas con  un tope de hasta 2500 UF.
 Aparece  también la existencia de un plan que "facilita el nacimiento y el buen morir".  En esto último, en el caso de las compañías que no logren sus resultados, según  explicó Piñera.
 Agregó  que en materia de simplificación de trámites, se establecerán "cambios  significativos", con facilidades de factura electrónica, acceso a patente  municipal. Para ello la idea es entregar una transitoria hasta que se obtenga la  definitiva.
 Se  facilitan también un proceso de traspaso de activos, facilitando la Ley de  Quiebras.
 Además,  Piñera mencionó la idea de crear un Portal Pyme que simplifique los trámites de  las firmas.
 Finalmente,  el Presidente llamó al sector a trabajar "hombro con hombro con el Gobierno para  que (las pymes) tengan larga, fecunda y próspera vida".
 RECONSTRUCCION  POR TERREMOTO
 En  materia de reconstrucción por los daños del terremoto, se establecen US$180  millones, dividido en tres medidas para ir en ayuda de 20 mil empresas.
 1-A  través de Sercotec subsidiar para reponer activos fijos, maquinaria y equipos  dañados. Para esto se emplearán US$ 40 millones, benefician a 5 mil pequeños  empresarios.
 2.  Fondo de Cobertura para la Reconstrucción. En el fondo Corfo se garantiza los  créditos que las mipymes soliciten en instituciones financieras, con US120  millones, lo que beneficiará a 15 mil microempresas.
 3.  Aporte de US20 millones para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que en  el fondo apoyan a las mipymes en la obtención de créditos con instituciones  bancarias a tasas preferentes.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario