Novoa y diputados UDI se reúnen con Büchi en LyD para elaborar propuesta reactivadora
La cita se produce después de que la senadora Evelyn Matthei calificara al think tank como "opositor" al gobierno de Sebastián Piñera, por sus reparos al alza de impuestos y la exclusión de la depreciación acelerada del plan de financiamiento.
por Bernardita Marino - 14/05/2010 - 09:04
-    Cerca de las 18 horas de ayer    llegaron hasta la sede del Insituto Libertad y Desarrollo, en calle Alcántara,    el senador Jovino Novoa y los diputados UDI  Ernesto Silva y Javier    Macaya, ambos de la Comisión de Hacienda de la Cámara. También se sumó el    diputado gremialista José Antonio Kast. 
 El objetivo del encuentro -que fue acordado por los parlamentarios el miércoles en la tarde durante una reunión en el piso 8 del Senado- era iniciar la elaboración de un documento que presentarán a La Moneda con una serie de medidas procrecimiento. Los gestores de estas ideas apuestan a que sean incluidas en la cuenta del Presidente Sebastián Piñera del 21 de mayo.
Pero los parlamentarios no fueron los únicos participantes. A la cabeza de la conversación estuvo el economista y miembro del consejo del think tank Hernán Büchi.
Este último, junto al actual director de LyD, Luis Larraín, ha  manifestado sus reparos al alza de impuestos y la omisión de la depreciación  acelerada en la ley de financiamiento de la reconstrucción que el Ejecutivo  envió la semana pasada al Congreso.
La cita también se realiza tras la arremetida de la senadora UDI Evelyn  Matthei, quien catalogó a LyD como "opositor" al gobierno de Piñera, amenazando  incluso con "romper relaciones" con la institución. Esto último generó fuerte  molestia al interior del gremialismo con Matthei. La senadora también gestiona  un encuentro entre Büchi y Piñera.
Por lo anterior, dentro de la tienda gremialista ven esta jornada de  trabajo como una suerte de espaldarazo tanto a LyD como a Büchi.
PROPUESTAS
Según comentaron algunos de los  participantes, la cita se inició con un análisis crítico al plan de  financiamiento, sobre todo por el énfasis "de ricos contra pobres" que, a juicio  de la UDI, los obliga a cuadrarse con la ley ante un posible cuestionamiento de  la opinión pública.
Luego, Büchi hizo una extensa exposición de una serie de medidas que  podrían dar forma al plan con el cual el gremialismo busca equilibrar los costos  que generará el alza de impuestos a las grandes empresas y la exclusión de la  depreciación acelerada en materias como el crecimiento, la inversión y la  generación de empleos.
A cargo de la elaboración de las medidas concretas (que son acordes con  el programa original de gobierno) quedó el ex titular de Hacienda y el equipo de  economistas de LyD.  Según trascendió, éstos se enfocarán en generar las  formas para que el aumento tributario no signifique elevar las cifras de  cesantía.
También se dará la prioridad a "una revolucionaria reforma en el tema  impositivo" que se enfoquen principalmente en mejorar la actual situación de las  pequeñas y medianas empresas
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario