| (El                    Mercurio).- Collahuasi es una de las 15 compañías que                    integran el Consejo Minero, y a principios de esta semana fue                    el epicentro del primer conflicto de trabajadores                    subcontratados durante el gobierno de Sebastián                    Piñera.
 A pocas horas de iniciada la movilización, el                    Gobierno resolvió desarticularla utilizando contingente de                    Fuerzas Especiales de Carabineros, actuación que a ojos de                    Francisco Costabal, presidente del Consejo Minero, sentó un                    buen precedente que permitirá evitar que manifestaciones como                    éstas se repitan.
 
 -¿Qué opina de lo ocurrido en                    Collahuasi, considerando que los subcontratados actuaron con                    más violencia que en el pasado?
 "Entendemos que                    trabajadores de empresas contratistas de Collahuasi                    desbordaron el marco legal al tomarse la mina para presionar a                    la empresa minera "mandante", para que se les otorgaran                    beneficios, como un bono de término de conflicto".
 
 "Lo                    que aquí corresponde, de acuerdo con la ley, es que sean las                    empresas contratistas las que, actuando como empleadores,                    negocien y convengan las condiciones laborales con sus                    trabajadores".
 
 -¿Queda algo que regular en la                    relación entre empresas mandantes y trabajadores                    subcontratados?
 "En el conflicto anterior, de 2007                    (movilizaciones que derivaron en la internalización de                    subcontratados por las mineras), se resolvió claramente que                    cumpliendo estrictamente con la ley y respetando las                    atribuciones de las empresas contratistas, las compañías                    socias del Consejo Minero, cuando actúan como empresas                    mandantes, no intervienen ni negocian directamente con los                    trabajadores de esas empresas, con los cuales no tienen ningún                    vínculo laboral".
 
 -¿Temen un contagio del conflicto                    a otras operaciones?
 "En la medida en que se respete la                    legalidad vigente, y el diálogo se mantenga siempre entre los                    trabajadores y sus empleadores directos, todos los problemas                    se pueden resolver en forma armónica y pacífica".
 
 "Por                    el contrario, si se acepta que como resultado de ejercer la                    fuerza, los trabajadores puedan desbordar el marco legal, para                    saltarse a sus empleadores y acceder a una mesa con                    representantes del Gobierno y de la empresa mandante, se                    sentaría un mal                    precedente".
 
 Agradecimiento
 
 -¿Cómo                    evalúa la intervención de Carabineros para terminar con la                    toma en Collahuasi?
 "Valoramos y agradecemos que el                    Gobierno haya ejercido su rol, tomando las medidas                    correspondientes, para exigir que se respete la legalidad                    vigente".
 
 -¿Cuál cree que fue la señal política tras                    esta decisión?
 "Demostró determinación, dejando en                    claro que exige que todos respetemos la legalidad vigente y                    que no tolerará la toma de una empresa con miles de personas                    encerradas en un campamento".
 
 -¿No temen que esa                    decisión provoque más a los trabajadores?
 "Que el                    Gobierno ejerza sus funciones, restableciendo el orden                    público, resguardando la libertad y los derechos de las                    personas, promoviendo el respeto de la norma vigente e                    impulsando que el diálogo se mantenga dentro de los cauces                    legales normales, no puede verse como una                    amenaza".
 
 -¿Qué le parece que los trabajadores                    aleguen que las mandantes no se preocupan de que las                    contratistas cumplan con sus obligaciones hacia                    ellos?
 "Las mineras velan porque los empleadores                    directos de esos trabajadores respeten sus                    derechos".
 
 "Es más, éste es un elemento considerado                    como determinante al momento de contratar los servicios de                    empresas contratistas".
 
 -¿Cuál debería ser el rol                    del Gobierno para cautelar que hechos como los de Collahuasi                    no se repitan?
 "El que ya ejerció en forma oportuna y                    clara, tomando las medidas correspondientes, para exigir que                    se respete la legalidad vigente".
 
 "Agradecemos que el                    ministro de Minería haya aclarado los límites dentro de los                    cuales ha actuado, señalando que "la autoridad no interviene                    en las negociaciones de las partes, pero exige que se respeten                    la legalidad vigente y la libertad de las personas para                    movilizarse"".
 
 "Nos tranquiliza que el ministro                    Golborne haya dicho que "no hubo negociaciones del Gobierno                    con los trabajadores, pero sí un importante trabajo de la                    intendencia, que apuntó a permitir el libre tránsito de las                    personas". En consecuencia, coincidimos plenamente con su                    posición en cuanto a que "siempre la relación de las personas                    debe ser con sus empleadores directos"".
 
 Fuente / El                    Mercurio
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario