El concepto del 'Peter Principle' (década de los 60) propone que los empleados ascienden en la medida que son competentes pero llega un momento que la complejidad del trabajo los domina. Entonces cesan de ascender y ahí permanecen en incompetencia. Esto implica que con el tiempo los trabajos terminan siendo ocupados por personas incompetentes para ejercer sus funciones. La propuesta tiene algo de cierto y esto me trae al tema de las competencias de gerencia y de liderazgo.
Para ser un ejecutivo exitoso no basta con ser bueno en la parte técnica de su trabajo.
En su más alto nivel, el ejecutivo a cargo de la empresa debe ser muy diestro en las relaciones humanas. Más que ser un especialista, al líder le corresponde delegar aspectos técnicos de su trabajo para enfocarse en reclutar, retener, enfocar y liderar las personas del más alto calibre para asegurar el futuro de la empresa.
El éxito del líder  dependerá de su habilidad  de escuchar,  comunicar,  resolver problemas, tomar decisiones a tiempo, enfocarse en lo  importante, manejar su tiempo y ser fuente de inspiración para otros.  Para  desarrollar cada una de estas áreas hay bibliotecas enteras de información,  técnicas y estrategias. Una dificultad para mejorar es que la persona desconoce  o rehúsa aceptar que tiene una barrera.  Otra es que aun cuando sabe que  hacer, no toma acción.  En estos casos un coach ejecutivo es de mucha  ayuda.
El primer paso para corregir una limitación es saber que la tenemos.  El coach le da una perspectiva distinta al ejecutivo y le ayuda a obtener  retroalimentación en cuanto a su comportamiento de forma que cobre consciencia  de sus limitaciones.
El coaching crea un proceso mediante el cual el ejecutivo identifica donde está, hacia donde quiere ir y cuales son las barreras que lo detienen. Con la asistencia del coach, crean un plan de trabajo individualizado para trabajar las áreas seleccionadas estableciendo metas a corto y mediano plazo.
El que aspire a ser un líder debe reconocer que- como dice Zig Ziglar- su actitud no su aptitud determinará su altitud. Para ocupar exitosamente un puestos directivo se requiere trabajar en la conducta personal; ello para poder cultivar y desarrollar destrezas impecables de comunicación y persuasión. De lo contrario el ejecutivo se quedará rezagado en la incompetencia de su último puesto.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario