| (ProChile) Con un llamado a la necesidad                    de diferenciarse del resto de los países para lograr una mayor                    recordación en los mercados internacionales, el Director de                    ProChile, Félix De Vicente, le dio la bienvenida a las                    empresas chilenas que participan en la Semana de Chile en                    Tokio.
 "No somos los únicos abriéndonos camino en los                    mercados internacionales y no somos los únicos que tenemos                    acuerdos comerciales, pero podemos ser distintos si                    continuamos diferenciándonos, por ejemplo, por nuestra                    inocuidad y sustentabilidad", señaló De Vicente al inaugurar                    hoy la Semana de Chile en Tokio.
 
 Esta actividad de                    promoción comercial tiene por objetivo estrechar los lazos                    entre los empresarios chilenos y japoneses, para lo cual se                    realizarán ruedas de negocios, seminarios, una muestra y cata                    de vinos y visitas técnicas a lugares de distribución de                    alimentos. En este mercado se potenciarán los frutos secos y                    el vino por las oportunidades que existen para estos productos                    chilenos.
 
 Para hacer negocios en este mercado, viajaron                    32 empresas de diversos sectores alimenticios, de las cuales                    la gran mayoría tuvo reuniones con empresarios chinos en                    Shanghai, durante la Semana de Chile realizada en el pabellón                    chileno de la exposición universal. A estos empresarios se                    unió en Tokio un grupo de 16 viñas nacionales.
 
 Al                    recibir a los empresarios, De Vicente también destacó que                    "Chile es un socio estratégico para Japón. Su estabilidad                    política y económica, la apertura comercial al mundo, el buen                    nivel educacional, los sólidos fundamentos macroeconómicos y                    las garantías legales establecidas para los inversionistas                    extranjeros, son los principales factores que pueden ayudar a                    incrementar la inversión extranjera en Chile".
 
 En este                    sentido agregó que la Semana de Chile en Tokio es una buena                    oportunidad para dar a conocer la diversidad chilena ante los                    empresarios japoneses, lo que sirve para incentivarlos a "que                    nos visiten, que miren también hacia el otro lado del Océano                    Pacífico".
 
 En el marco de estas actividades, tanto el                    Director, como el Subdirector Internacional de ProChile,                    Carlos Honorato, y el Director Comercial de Chile en Tokio,                    Herman Beck, se reunieron con el Presidente de JETRO, Takedo                    Yanaguida con quien abordaron aspectos de la relación                    bilateral, detalles de la economía japonesa y el                    comportamiento del comercio mutuo.
 
 Relación                    bilateral
 El Acuerdo de Asociación Económica                    Estratégica (AAEE) entre Chile y Japón entró en vigencia el 3                    de septiembre de 2007 y fue el primer Acuerdo bilateral                    comercial firmado por Japón con un país de América del Sur y,                    en el caso de Chile, éste se sumó a la serie de tratados                    firmados con otros países de Asia- como Corea y China- y                    completó los convenios con todas las naciones del G-7 que se                    habían alcanzado en años anteriores.
 
 Japón es uno de                    los mercados más importantes para el comercio internacional de                    Chile, al ubicarse el año pasado como el tercer socio                    comercial de Chile y destino de nuestras exportaciones,                    captando el 9% del total de los envíos y el 8% del total de                    los productos no tradicionales.
 
 Las exportaciones                    chilenas al mercado japonés registraron US$4.687 millones el                    año pasado. La Balanza Comercial con Japón, durante los                    últimos cinco años se ha mostrado favorable a Chile,                    alcanzando en 2009 una cifra cercana a US$3.134 millones.
 
 En cuanto a las exportaciones no tradicionales a                    Japón, el año pasado alcanzaron los US$1.300 millones, lo que                    representó un crecimiento de 2%, en relación a 2008. Los                    productos que aumentaron su demanda en el mercado japonés                    fueron purés y jugos de tomate; aceite de pescado, paletas y                    trozos de paleta (porcino) y algas chascón, las que                    registraron crecimientos de 53,8%; 196% y 22,8%                    respectivamente.
 
 Semana Gastronómica
 
 Para                    posicionar la variada oferta exportable de productos y bebidas                    chilenas, también se lanzó la Semana Gastronómica de Chile en                    el Hotel Hilton, actividad que contó con la participación del                    Embajador de Chile en Japón, Daniel Carvallo, y la asistencia                    de 39 medios de comunicación especializados en alimentos y                    gastronomía de la nación Nipona.
 
 La actividad a cargo                    del chef nacional Matías Palomo fue presentada como un                    recorrido por la geografía chilena a través de sus platos                    centrales y una mezcla de las culturas chilenas y japonesa al                    momento del postre.
 
 Los asistentes al evento degustaron                    sopaipillas, pebre de quínoa, chupe de jaiva y cebiche de                    mariscos. Probaron salmón, merluza con humus de lúcuma y                    cerdo. También disfrutaron de un mouse de aceite de oliva con                    frutillas y merkén, queque de té verde con miel de ulmo y                    mouse de berries y turrón de syrah y nueces caramelizadas.
 
 El Embajador de Chile invitó a los asistentes "a que                    conozca de nuestra cultura a través de la gastronomía y que                    sean estos sabores los que despierten su interés y los invite                    a seguir explorándolo".
 
 Fuente /                ProChile.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario