| RSE.- Capitalismo 2.0, del Capitalisno impaciente al        capitalismo participativo  | 
| 21 de Junio de 2010 - 05:09:38 por jordi jaumà bru | 
| 
 "El final del siglo XX supuso el advenimiento de la globalización, todos igual de lejos pero todos más cerca, todos conectados. Los ciudadanos han dejado de ser sujetos pasivos y se ha producido una toma de conciencia ciudadana con un considerable activísimo en favor de una mejora global...las empresas tienen que aprender a escuchar." 
 Caso dos: BBVA. El pasado martes, Goyo Panadero y Toni Ballagriga,        Dircom y director de RSC del grupo respectivamente, nos convocan a la        presentación de la nueva memoria de sostenibilidad del Banco        correspondiente al año 2009. Dos horas de reunión, de la memoria ni pío.        Fue un focus group gratuito con diez perdiodistas en el que explicamos las        necesidades informativas de las que precisábamos y nuestra opinión        respecto a esta nueva política de comunicación de la entidad financiera.        Para Panadero "se trata de hablar de engarzamiento con las partes        interesadas y de encontrar las mejores herramientas para ello". El primer        paso: su nuevo blog, Banca para todos, presentado online por el        consejero delegado del Banco, Ángel Cano. He de confesar que este redactor ya sabía de que iba el tema. Un mes antes habíamos pasado una soleada mañana con Toni Ballabriga y su equipo filmando este vídeo, saliendo del nuevo Centro de innovación del BBVA, en el que el directivo de RSC señala: "Algo debemos estar haciendo mal. En el BBVA nos estamos haciendo estas preguntas de una forma muy critica y estamos tratado de explorar ese nuevo modelo de diálogo con todos los grupos de interés. Hoy, gracias a la red podemos bajar de nuestro pedestal y hablar de tú a tú con nuestros empleados, con nuestros clientes..." 
 En Telefónica han optado por una opción diferente. Desde el lanzamiento        de la marca Movistar como marca comercial de sus productos, la marca        Telefónica se ocupa de "hablar" con el mundo institucional, con los        inversores y con la sociedad en general. Para ello Telefónica ha lanzado        sus blogs sobre, Responsabilidad corporativa y sostenibiidad. Se trata de        un compendio de bitácoras en las que, bajo este paraguas, los empleados de        la compañía expican desde hace unas semanas las actividades que están        llevando a cabo en diferentes áreas como, Cambio Climático y Eficiencia Energética, Servicios de Telecomunicaciones para todos o Infancia y TIC , los temas más relevantes para el sector        de las telecomunicaciones según los test de materialidad que maneja la        compañía.  Para el director de Reputación y Responsabilidad Corporativa, Alberto        Andreu,"el reto ahora de este sector es gestionar la confianza, también,        en el mundo digital, más allá del mundo analógico. Todo es distinto con el        mundo digital: la suma de la globalización con el entorno digital va a        cambiar radicalmente el modo en el que las compañías se relacionen con sus        grupos de interés" 
 | 
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario