| (Diario                    Financiero)En la búsqueda de los votos que le permitan                    asegurar la aprobación de la propuesta del royalty, que desde                    mañana se empieza a discutir en la comisión mixta, el gobierno                    ya inició una serie de contactos con los parlamentarios                    independientes y PRI, para conseguir las mayorías necesarias                    para ratificar la iniciativa.
 La ofensiva ha estado a                    cargo del ministro Secretario General de la Presidencia,                    Cristian Larroulet, quien ayer recibió en La Moneda a los                    diputados Miodrag Marinovic y Pedro Velásquez para conocer su                    opinión respecto del tema. Lo mismo hizo en horas de la tarde                    con el diputado PRI, Pedro Araya, en las dependencias del Ex                    Congreso Nacional.
 
 Pero el interés por conocer la                    postura de los independientes también corre por cuenta de la                    Concertación, ya que con el apoyo de estos parlamentarios                    también podrían fortalecer la posición que han manifestado                    frente a este tema y así forzar al gobierno a que flexibilice                    su postura, pese a que ya están mostrando un grado de apertura                    en la discusión.
 
 Bajo esa lógica es que ayer el jefe de                    los senadores DC, Andrés Zaldívar, se reunió con Marinovic y                    Velásquez, en la sede del Congreso en Santiago, previo a que                    estos llegaran al palacio de gobierno para entrevistarse con                    Larroulet. En la cita de los parlamentarios, además, estuvo                    presente el senador, también independiente, Carlos                    Bianchi.
 
 Tres puntos
 
 En ambas citas ambos                    diputados plantearon su voluntad para lograr "un consenso"                    entre el gobierno y la oposición para que "gane el país y no                    las empresas mineras", dijo Marinovic.
 
 "Si por un lado                    la oposición hace exigencias demasiado extremas, esto se va a                    caer y no va a haber royalty. Es impresentable que la                    oposición eche abajo un proyecto y por otro lado, el gobierno                    también tiene que entender que lo que ha presentado requiere                    ser mejorado. Lo principal es que el gobierno no les tenga                    miedo a las mineras. Más que cuidarle el bolsillo a las                    mineras tiene que cuidarle el bolsillo a todos los chilenos.                    Aquí hay un bien superior", advirtió el parlamentario por                    Magallanes.
 
 El diputado destacó que a la fecha las                    diferencias se centran en tres aspectos: aumentar en medio                    punto la tasa, generar un Fondo Minero de Desarrollo Regional                    que sea destinado con preferencia a las zonas mineras y                    aceptar el aumento de los 8 años de invariabilidad con la                    condición que la nueva tasa se aplique de manera indefinida                    desde la entrada en vigencia del nuevo royalty.
 
 La                    propuesta del Ejecutivo, con la que se recaudarían US$ 600                    millones, contempla una tasa de 3,5% a 9% sobre las base del                    margen operacional de la empresa; además de una invariabilidad                    hasta 2025 a partir de 2017 para las firmas que ya pagan el                    royalty pero que se acojan a esta nueva modalidad y destinar                    el 25% de lo que se recaude por esta vía a las                    regiones.
 
 Concertación
 
 En medio de este                    escenario la Concertación ayer planteó su disposición para                    sentarse a conversar el tema con el gobierno, siempre que éste                    flexibilice su postura y se abra a implementar una tasa que                    parta del 9%.
 
 "Vamos a seguir rechazando (esta                    propuesta) en la medida que el gobierno insista en su rigidez,                    en su soberbia de no querer conversar con la oposición. Ahora                    si se abre a conversar o flexibiliza, todos los partidos de la                    Concertación es lo que estamos esperando y estamos dispuestos.                    Queremos propuestas como aumentar a 9 % (la tasa) y plantear                    la invariabilidad si es que se aumenta este monto del impuesto                    específico", anunció la presidente del PPD, diputada Adriana                    Muñoz tras participar en la tradicional reunión de los                    titulares del bloque.
 
 El timonel de la DC, Juan Carlos                    Latorre, recordó que la propuesta del bloque ha sido "separar                    la discusión del royalty" del financiamiento de la                    reconstrucción".
 
 Fuente /Diario                Financiero
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario