Presentan reforma constitucional para declarar de dominio público aguas subterráneas
La iniciativa deberá ser estudiada por la comisión de Constitución de la Cámara Alta.
por Orbe - 07/08/2010 - 03:40
Una reforma constitucional para declarar de dominio público las aguas  subterráneas presentaron los senadores Alejandro Navarro (MAS), Fulvio Rossi  (PS) y Eugenio Tuma (PPD).
La iniciativa que deberá ser estudiada por la  comisión de Constitución de la Cámara Alta establece que "son de dominio público  las aguas, en especial los acuíferos o formaciones geológicas por las que  circulan aguas subterráneas".
Agrega que dicho domino "se entiende sin  perjuicio de que cualquiera puede cavar en suelo propio pozos para las bebidas y  usos domésticos, aunque de ello resulte menoscabarse mínimamente el agua de que  se alimente algún otro pozo; pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no  tanta que pueda compararse con el perjuicio ajeno, será obligado a  cegarlo".
Asimismo, la moción señala que "corresponde a los dueños de  pertenencias mineras, dentro de ellas, el derecho de aprovechamiento de las  aguas halladas en sus labores, mientras conserven el dominio de sus pertenencias  y sólo en la medida necesaria para la respectiva explotación lo que deberá ser  demostrado ante la autoridad pública correspondiente".
Según los autores  de la iniciativa la gestión deficiente, la escasez de recursos y los cambios  medioambientales, hacen que uno de cada cinco habitantes del planeta no tenga  acceso al agua potable y que 40 por ciento de la población mundial no disponga  de sistemas básicos de saneamiento.
Los legisladores agregan que en 2030,  la población mundial necesitará 55 por ciento más de alimentos para poder  subsistir. Esto, agregan, va a traducirse en un incremento de la demanda de agua  para regadíos, que ya representa 70 por ciento aproximadamente de todo el agua  dulce destinada al consumo humano.
Asimismo, señalan que "Chile es el  único país del planeta en que los derechos de agua son propiedad privada. En  todos los países europeos y América Latina los derechos de agua son bienes  nacionales de uso público y pertenecen a la sociedad, quien puede establecer  mediante mecanismos democráticos la regulación y prioridades en su uso o  caducados. Al ser propiedad privada no se puede establecer ninguna  regulación".
Agregan que a ello se suma que en nuestro país existe "un  verdadero monopolio del agua. Endesa, transnacional española, es propietaria del  96 por ciento de los derechos de agua de las reservas existentes en la  Patagonia, y jamás pagó por ello. Será la empresa más rica de aquí a 10 años en  el planeta".
Los senadores Navarro, Rossi y Tuma señalan que "al ser  propiedad privada no se puede establecer ninguna regulación, y se establecen  entrega de derechos a privados a perpetuidad, a título gratuito al margen de la  regulación estatal".
Por ello, señalan que "nuestra propuesta es  restablecer el agua como un derecho y su clara condición de bien nacional de uso  público, que el Estado podrá concesionar a privados y al igual como ocurre con  las pertenencias mineras que a pesar de ser propiedades fiscales, se pueden  vender y transar en el mercado, pero la diferencia es que se restablecerá la  soberanía de Chile sobre el agua, el recurso más valioso y escaso para el  futuro, pudiendo así el Estado establecer regulaciones, prioridades de uso, o  caducar las concesiones por mal uso".
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario