| SVS: Repactaciones unilaterales no eran  ocultas al interior de La Polar  | 
  |  | 
  | 
 El peritaje de la Superintendencia de Valores y Seguros,  entregado al Ministerio Público, concluye que "las repactaciones o  renegociaciones unilaterales eran un proceso institucionalizado al interior de  Empresas La Polar y que bajo ninguna circunstancia puede ser entendida como una  práctica oculta al interior de dicha compañía".  Las conclusiones del extenso informe pericial elaborado por la  Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), y entregado al Ministerio Público  en el marco del caso La Polar, despejan las dudas respecto a quiénes sabían o no  de las repactaciones unilaterales al interior de la multitienda, que según la  entidad estatal –que se basa en un hecho esencial enviado por la empresa– se  habían iniciado en el año 2001. 
 Es así como la pericia llevada a cabo  por Víctor Zapata, analista del Área de Cumplimiento de Mercado de la SVS,  asegura que del estudio de los correos en cuestión, "se puede concluir  preliminarmente que las repactaciones o renegociaciones unilaterales eran un  proceso institucionalizado al interior de Empresas La Polar y que bajo ninguna  circunstancia puede ser entendida como una práctica oculta al interior de dicha  compañía".
 
 De este modo, la tesis formulada por la SVS, echa por tierra  los argumentos de algunos ex ejecutivos y ex directores de La Polar, que afirman  haber estado en completo desconocimiento de las renegociaciones ilícitas hechas  por el retailer a más de un millón de clientes.
 
 En tanto, "se ha podido  constatar que la plana gerencial mayor tenía un conocimiento acabado de las  malas prácticas y su magnitud, toda vez que recibía informes de gestión  periódicos, incluso algunos de ellos diarios, preparados por la Gerencia de  Gestión, los que daban cuenta de la magnitud de las renegociaciones  unilaterales", recalcó la SVS, aludiendo a ex ejecutivos de La Polar como Pablo  Alcalde, Julián Moreno y María Isabel Farah, que cumplen prisión preventiva.
 
 En tal sentido, además, "se ha podido comprobar que la Gerencia de  Gestión era permanentemente informada por los operadores de las renegociaciones  unilaterales, a fin de llevar un control detallado del comportamiento de la  cartera y así poder informar adecuadamente a las gerencias respectivas", indicó  la SVS.
 
 Por otra parte, de acuerdo a la SVS, "se ha podido observar que  la gerencia de La Polar realizó esfuerzos destinados a que esta práctica pasara  inadvertida por el mercado, tales como repactaciones a tasa cero, o análisis del  comportamiento de las deudas producto de las renegociaciones y establecimiento  de límites para evitar el crecimiento desmesurado de las acreencias".
 
 | 
Fuente:
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
 Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      
    
  
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile 
 
  
No hay comentarios.:
Publicar un comentario