| 
 La Superintendencia de Valores y Seguros sancionó con casi  US$6 millones (122.400 UF) a 22 ex directores y ejecutivos de La Polar, a la  empresa de auditoría externa (PwC) del retailer y al socio de ésta, Luis  Alejandro Joignant.  La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), tras más de ocho meses de  investigación, sancionó con casi US$6 millones (122.400 UF) a 22 ex directores y  ejecutivos de La Polar, a la empresa de auditoría externa del retailer (PwC) y  al socio de ésta, Luis Alejandro Joignant, por entrega de datos falsos a la  entidad y al mercado, faltas al cuidado y diligencia aplicable a directores y  ejecutivos, uso de información privilegiada y transgresión al deber de  abstención e infracciones a las normas de auditoría generalmente aceptadas.  
 En el caso de PwC, la SVS no aplicó cancelación ni suspensión alguna  para la firma ni para el socio a cargo de la auditoría. En todo caso, la  auditora recurrirá ante los tribunales de justicia dentro del plazo que concede  la ley para impugnar las sanciones.
 
 La mayor de estas correspondió al ex  presidente y gerente general de La Polar, Pablo Alcalde, a quien se le aplicó  una multa de 25.000 UF (el máximo legal son 15 mil UF, pero en uso de sus  facultades el superintendente la elevó), equivalente a aproximadamente US$1,16  millones, por entregar antecedentes falsos a la SVS y al mercado, presentar a  los accionistas cuentas irregulares e informaciones falsas y ocultar datos  esenciales. No obstante, le fue desestimado el cargo de uso de información  privilegiada, que antes era parte de los cargos formulados. "Como señalamos  antes del fallo de la SVS, en este caso ya se había prejuzgado y evidentemente  impugnaremos las sanciones aplicadas. Es importante destacar que el fallo  confirma que Pablo Alcalde nunca hizo uso de información privilegiada. Ahora  como defensa nos enfocaremos en  preparar el juicio oral en el proceso penal  para demostrar la inocencia del señor Alcalde", afirmó Jorge Bofill, abogado  del  ex presidente y gerente general de La Polar.
 
 Los sancionados podrán  presentar ante la SVS un Recurso de Reposición Administrativa dentro de un plazo  de cinco días hábiles desde su notificación. De igual forma podrán presentar un  Recurso de Reclamación de Multa o de su monto ante el Juzgado Civil  correspondiente, previa consignación del 25% de la misma en la Tesorería General  de la República, dentro de los 10 días hábiles desde su notificación.
 
 En  tanto, los cargos formulados inicialmente contra los ex ejecutivos de La Polar,  Daniel Meszaros y Celso Herrera, fueron desestimados por la SVS debido a que  durante el proceso administrativo, la investigación llevada a cabo y las pruebas  aportadas por las partes fueron suficientes para dejarlos sin efecto.
 
 Adicionalmente, a Martín González (ex gerente general), se le  complementaron los cargos, siendo reformulado por eventualmente haber entregado  datos falsos a la SVS y al mercado, y haber declarado información maliciosa en  procesos de emisiones de valores. A Santiago Grage (ex gerente corporativo de  Finanzas), por la posible infracción al debido cuidado y diligencia en el  ejercicio de sus funciones.
 
 Respecto de las formulaciones de cargo en  contra de las Clasificadoras de Riesgo y las reformulaciones, la SVS espera  concluir el proceso dentro del segundo trimestre. A su vez, continúa  investigando hechos y situaciones del caso La Polar que puedan involucrar a  otras personas o entidades.
 
 EJECUTIVOS
 
 Pablo Alcalde, ex presidente y gerente general
 UF25.000  ($562 millones)
 Por proporcionar antecedentes falsos a la SVS y al  mercado, y al fiscalizador en emisiones de valores de oferta pública. Junto con  presentar a los accionistas cuentas irregulares, informaciones falsas y ocultar  datos esenciales. Se desestimó el uso de información privilegiada.
 
 Julián Moreno, ex gerente corporativo de Productos  Financieros
 UF20.000
 Por proporcionar antecedentes  falsos a la Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado, y por uso de  información privilegiada en la transacción de valores.
 
 María Isabel Farah, ex gerenta corporativa de  Administración
 UF20.000
 Por proporcionar antecedentes  falsos a la Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado, y también por  uso de información privilegiada en la transacción de valores.
 
 Nicolás Ramírez, ex gerente general
 UF13.000
 Sancionado por proporcionar  antecedentes falsos a la SVS y al mercado, y entregar información falsa a la  Superintendencia en emisiones de valores de oferta pública. Entregar a los  accionistas cuentas irregulares, informaciones falsas y ocultar datos  esenciales, usar información privilegiada en la transacción de  valores.
 
 Pablo Fuenzalida, ex gerente  corporativo de Logística e Informática
 UF7.500
 Por proporcionar antecedentes falsos  a la Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado, y uso de información  privilegiada en la transacción de valores.
 
 Rolando Harnisch, subgerente de Cobranzas
 UF700
 Por  uso de información privilegiada y el deber de abstención no cumplido.
 
 Lorena Concha, ex gerente de Estrategia  de Clientes
 UF500
 Por uso de información privilegiada y  el deber de abstención no cumplido.
 
 Mario Pérez, ex gerente de Informática
 UF400
 Por el  deber de abstención no cumplido.
 
 Marta  Bahamondes, ex gerente de Desarrollo y Gestión
 UF300
 Por no  cumplir con el deber de abstención.
 
 Jaime Ripoll, ex gerente de Contabilidad
 UF300
 Por la  infracción al deber de abstención.
 
 Manuel de la Prida, ex gerente de Promociones y  Servicio al Cliente
 UF250
 Por no cumplir con el deber de  abstención.
 
 Juan Carlos Leiva, ex  gerente de Créditos
 UF250
 Por no cumplir con el deber de  abstención.
 
 
 AUDITORES
 
 PwC y Luis Alejandro Joignant
 UF8.000 y  UF6.000
 PwC fue sancionada por infracción a las Normas de Auditoría  Generalmente Aceptadas (NAGAs), en relación a los deberes de cuidado y  obligaciones, y a la falta de diligencia en la realización de los diversos  procesos y pruebas de auditoría. Los mismos cargos contra su socio Luis  Alejandro Joignant, en cuanto a los diversos procesos y pruebas de auditoría  bajo su responsabilidad.
 
 DIRECTORES
 
 Andrés Ibáñez, ex director y miembro del Comité de  Directores
 UF3.500
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos y en su calidad de integrantes del comité de directores.
 
 Fernando Franke, ex  director y miembro del Comité de Directores
 UF3.500
 Por  no cumplir los deberes de cuidado y diligencia que los directores deben emplear  en el ejercicio de sus cargos y en su calidad de integrantes del comité de  directores.
 
 Baltazar Sánchez, ex  director
 UF2.800
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos.
 
 Heriberto Urzúa, ex  director
 UF2.800
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos.
 
 Raúl Sotomayor, ex director y  miembro del Comité de Directores
 UF2.000
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos y en su calidad de integrantes del comité de directores.
 
 Jacques Louis de Montalembert, ex director y miembro  del Comité de Directores
 UF1.800
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos y en su calidad de integrantes del comité de directores.
 
 Norberto Morita, ex director
 UF1.300
 Por  no cumplir los deberes de cuidado y diligencia que los directores deben emplear  en el ejercicio de sus cargos.
 
 Francisco Gana, ex director y miembro del Comité de  Directores
 UF1.300
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos y en su calidad de integrantes del comité de directores.
 
 René Cortázar, ex director y miembro del Comité de  Directores
 UF700
 Por no cumplir los deberes de  cuidado y diligencia que los directores deben emplear en el ejercicio de sus  cargos y en su calidad de integrantes del comité de directores.
 
 María Gracia Cariola, ex directora
 UF400
 Por no  cumplir los sobre deberes de cuidado y diligencia que los directores deben  emplear en el ejercicio de sus cargos.
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario