TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 31, 2007

MUJERES: La madre joven

BESTIARIA: MAGNÍFICO

Bestiaria cumple 2 años Catálogo de bloggers mujeres: La madre joven

Posted: 30 May 2007 02:35 PM CDT

Ilustración de Santiago Mansilla para "La madre joven". Vean más en su blog La blogósfera es un hervidero de madres jóvenes que han dejado -provisoriamente o no- su carrera para poder cuidar de sus hijos. No es extraño, entonces, que semejante cambio de planes, las haga oscilar entre la gloria y la depresión. Y esa rutina contradictoria es, justamente, su mayor atractivo. El embobamiento con
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

¿Se experimenta de forma ilegal con seres humanos?

¿Se experimenta de forma ilegal con seres humanos?

Posted: 30 May 2007 09:24 AM CDT

trovan_pfizer.PNGEl gobierno nigeriano ha presentado cargos contra una importante empresa farmacéutica americana, conocida también por ser la empresa que lanzó el viagra al mercado, la farmacéutica Pfizer. El motivo son las posibles prácticas de experimentación realizadas con 200 niños del país durante una epidemia de meningitis. El fármaco que se encontraba en desarrollo era Trovan (trovafloxacino), un antibiótico que se utiliza para tratar diversas infecciones de transmisión sexual, respiratorias, de la piel, etc.

El medicamento en cuestión todavía no se había probado en niños con meningitis, de esta práctica 11 niños resultaron muertos y decenas sufrieron serias secuelas quedando ciegos, sordos o presentando parálisis cerebral entre otros problemas. Según se desprende de la investigación realizada por un comité de expertos a petición del Gobierno Nigeriano, no existe registro alguno que indique que la compañía informara a los padres de que los niños formaban parte de un ensayo clínico. La compañía presentó en su momento una carta del Comité Ético de Nigeria avalando la actuación, pero se ha demostrado que ésta se preparó mucho después de los ensayos con el fármaco.

La farmacéutica niega que el gobierno de Nigeria no tuviera constancia de la situación e indica que el estudio se realizó con el conocimiento y consentimiento del gobierno de este país, también indica que se realizó de un modo ético y responsable. El informe elaborado por los expertos muestra que Pfizer ha actuado de forma temeraria y pisoteando, entre otras cosas, la Convención de Derechos de los Niños o la Declaración de Helsinki. La demanda sigue su curso acusando a la compañía de conspiración criminal, homicidio de víctimas inocentes y además, solicita 2.000 millones de euros en concepto de indemnización.

El periódico digital Washington Post muestra unos documentos pertenecientes a la compañía donde se indica que 5 niños habían muerto después de que fueran tratados con el antibiótico experimental, aunque también hay que decir que no existe evidencia alguna de que fuera el antibiótico el causante de sus muertes. Los 200 niños pueden haber pagado las consecuencias sea de forma legal o ilegal, un dato curioso, en EE UU este antibiótico no ha sido aprobado por las autoridades sanitarias americanas para tratar a los niños americanos.

Este es un tema complejo que difícilmente se podrá aclarar, la falta de pruebas y el poder económico son grandes aliados que pueden enturbiar contundentemente la verdad.
La experimentación ilegal con seres humanos, si es que se realiza, tendría como blanco los países tercermundistas, donde lideres sin escrúpulos y por un puñado de dólares permitiría cualquier cosa. La ética y la moral deberían encontrarse por encima de todo, es necesario experimentar para encontrar soluciones, pero informando y garantizando la vida.

Vía | El Mundo
Más información | Washington Post
Más información | Pfizer
Más información | BBC
Más información | Medline Plus

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

PARIS HILTON ES PORTADA Y NO DEBE IR A LA CARCEL


PARIS HILTON LA MEJOR LOBBISTA DEL MUNDO....

NO IMPORTA SI ES MILLONARIA O NO....

NO DEBE IR A LA CARCEL...VAMOS A TRATAR ESTE TEMA EN LA CHARLA

DE LOBBY EN SOFOFAEL DIA 14 DE JUNIO. PARA INSCRIBIRSE

PUEDEN LLAMAR AL FOMO 6884265 SR LUIS REYES

SANTIAGO CHILE

























Hilton es portada de revista antes de entrar a prisión
Jueves 31 de Mayo de 2007
Fuente :Agencias
Ella considera que por ser millonaria atrae los reflectores y también los problemas.

Las socialites Paris Hilton y Nicole Richie son portada de la edición de junio de la revista Bazaar, y en sus páginas muestran algo del glamour y del estilo de vida lujoso en el que viven.

Paris Hilton aprovecha la entrevista para quejarse de lo que llama asedio de la prensa. Ella considera que por ser millonaria atrae los reflectores y también los problemas.

"Sólo digo que creo que estoy en esta situación por ser quien soy", dijo en referencia a su condena de 45 días de prisión por manejar con su licencia suspendida.

Paris Hilton deberá presentarse en la penitenciaría Century Regional Detention Facility a mas tardar el martes 5 de junio para cumplir su condena, que se reducirá a 23 días de internación por buen comportamiento.


YO CREO QUE PARIS NO DEBE IR A LA CÁRCEL.ESTA MAL ASESORADA Y MAL DEFENDIDA. SI YO LA DEFENDIERA LA HUBIERA SACADO DEL PROBLEMA.























Paris Hilton junto a Nicole Richie en la última portada de Bazaar

Foto: Bazaar



Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

PIÑERA dieron orden de pegarme

las poliiticas y estrategias se repiten:
 
Se esta repitiendo lo mismo que hicieron con Joaquin lavin en que toodos los días le daban duro Tribeli o desde la Presidencia
 
Piñera lanza nuevos dardos al Gobierno: "Al vocero le dieron instrucciones de pegarme"
Jueves 31 de Mayo de 2007
Fuente :La Segunda Internet
Sebastián Piñera asegura que se esperaba una reacción del Gobierno luego de sus dichos donde señaló que a la Presidenta Bachelet le "faltaba liderazgo", pero que de todas maneras es absurda la forma en que lo están atacando.

"Me lo temía, lo esperaba", señaló el empresario. Según Piñera, al ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, le fue encomendado atacarlo.

"Yo creo que al vocero le dieron instrucciones de pegarme y hasta ahora no encuentra cómo, y, por tanto, cae en ese tipo de descalificaciones. Yo me estoy preparando para, no solamente una campaña, me estoy preparando para hacer un muy buen Gobierno para Chile, porque como dijo Soledad Alvear, presidenta de la Democracia Cristiana, este no da para más", dijo el ex senador.

Por su parte el vocero de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, salió al paso de las críticas de Piñera señalando que "no tengo dimes y diretes con nadie. Sebastián Piñera ha señalado en el día de ayer, dijo muchos epítetos, entre otros que los (funcionarios) de la administración pública eran unos gatos de campo. Me parece que no son palabras propias de alguien que aspira a llegar a la Primera Magistratura del país", dijo.

La polémica

Días atrás, además de criticar a la Presidenta por lo que él considera falta "absoluta de liderazgo", Piñera insinuó que dentro del servició público había muchos "gatos de campo", a raíz de los casos de corrupción destapados durante este año.

Estas declaraciones fueron justamente las que provocaron la reacción en la Moneda, cuando Lagos Weber señaló "que no va a conquistar, no va a encausar, no va a conseguir el cariño de la gente con una campaña negativa".
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

ASALTANTES DEL MINISTRO DAHM...


La Segunda
Frustrados asaltantes golpearon a juez de Apelaciones
La Nación (Chile) - hace 5 horas
Con lesiones en la cabeza quedó el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Dahm Oyarzún, luego de ser golpeado anoche por asaltantes que intentaron sustraerle su automóvil en la comuna de Ñuñoa. De acuerdo a los antecedentes conocidos ...
Ministro Jorge Dahm sufre lesiones leves tras ser asaltado anoche El Mercurio OnLine (Chile)
Ministro Dahm resultó con lesiones leves tras resistirse a asalto Canal13.cl
La Segunda - Radio Cooperativa - Radio Infinita
y 6 artículos relacionados »
LO MÁS PPROBABLE ES QUE SEAN SUJETOS QUE EL PROPIO MiNISTRO HA DEJADO EN LIBERTAD.
 
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

ALCALDE GUSTAVO HASBUN. VALIENTE Y DEFENSOR DE DERECHOS CIUDADANOS.

Jueves 31 de mayo de 2007
 
AL FIN UN ALCALDE VALIENTE QUE ATREVE A PROTESTAR
 
 CONTRA LAS VIOLACIONES DE DERECHOS CIUDADANOS
 
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Alcalde encabeza demanda colectiva contra el Transantiago




UPI

El alcalde de Estación Central, Gustavo Hasbún, entabló hoy una demanda colectiva en contra del Ministerio de Transportes por infracción a la Ley del Consumidor a raíz de las deficiencias ocasionadas con la implementación del Transantiago.

El libelo, que será tramitado por el 19 Juzgado Civil de Santiago, aduce que el denominado plan ha causado una serie de inconvenientes a los usuarios y además los operadores no han cumplido con los requisitos exigidos en las bases de la licitación.

El presidente de la comisión de transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades explicó que el escrito es en representación de 53 dirigentes de juntas de vecinos de la capital, quienes quieren "que los recorridos y los trasbordos no signifiquen molestias y más retrasos".

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

BRUNO PHILIPPI:REELECTO EN SOFOFA

 
Actual presidente de la Sociedad de Fomento Fabril fue confirmado por dos años más

Sofofa: Philippi es reelecto y plantea enfrentar tentación de gastar ahorros

lina castañeda de el mercurio:

Tras obtener 187 votos en la renovación de consejeros electivos, en la sesión del Consejo General del gremio, Bruno Philippi fue releecto por unanimidad y aclamación como presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) por un nuevo período de dos años.

Tras agradecer la confianza en él depositada, el dirigente pidió de inmediato que la Comisión de Relaciones Internas y de Ética de la Sofofa evalúe la investigación de una filtración a un medio de prensa de un acta preliminar, enviada por mail a los consejeros el jueves pasado y que no había sido aprobada por el Consejo.

Philippi, quien tiene como norma no hablar con los periodistas, calificó la situación de "altamente irregular" y "grave", porque dificulta que la organización pueda hablar de algún tema con confianza y claridad. Pidió a la comisión llegar al fondo del asunto, y que evalúe los flancos legales, ya que en la ley de S.A. esto es muy grave y está penado.

Cambios

En la renovación parcial de los consejeros electivos se incorporaron como nuevos miembros Anita Briones Goich, Matías Domeyko, José Juan Llugany, Joaquín Noguera, Enrique Ostalé y Mario Valcarce. Además, se confirmó la mesa directiva que integran Rafael Guilisasti y Félix Bacigalupo, como vicepresidentes, y Andrés Concha como secretario general.

Previamente, en la cuenta anual que entregó a la asamblea de socios, Philippi señaló que el último año ha sido duro para la actividad gremial, por el cambio de Gobierno y la intranquilidad que generó el movimiento estudiantil de "pingüinos" respecto de la capacidad de mantener plena normalidad en materia de gobernabilidad; las presiones del proceso electoral que llevaron a modificar el régimen de subcontratación; los frecuentes y profundos cortes de gas natural desde Argentina; los altos precios del petróleo; el rezago del plan de obras del sector eléctrico que ha elevado el costo de la energía, y el dólar barato que ha perjudicado a los sectores transables. A la luz de ese escenario, dijo que la Sofofa se preocupó de contactarse con las autoridades. Así, el Gobierno fue lentamente tomando conciencia de las prioridades del crecimiento, e impulsó diversas iniciativas. Entre ellas, reducir el impuesto de timbres y estampillas, presentar proyectos para reducir impuestos en materia de inversiones en innovación y tecnología -apoyados por un buen plan de depreciación acelerada que incentiva el incremento de inversiones en los próximos dos años-, pero que han quedado detenidas por la controversia política que desencadenó el tema de las pymes.

Destacó el acuerdo entre la oposición y el Gobierno, que permitió mitigar, vía veto del Ejecutivo, el impacto de la ley de subcontratación y obtener el fallo favorable del Tribunal Constitucional, que rechazó el cambio en el concepto empresa. "Este tema no está muerto, va a volver", sentenció Philippi, aludiendo a una nueva iniciativa que está en la Cámara de Diputados.

Philippi alertó que se presentan complejos desafíos en los próximos años, y se necesita lograr mayores consensos respecto de políticas que permitan estimular el crecimiento de las inversiones y la articulación entre grandes y pequeñas empresas para una inserción más efectiva en la economía global. "Requerimos de mucho esfuerzo, paciencia y, sobre todo, tolerancia. Construir en tiempos electorales es ciertamente más difícil, por eso el desafío es mayor", dijo.

Grandes prioridades

Entre los desafíos, planteó resolver la brecha existente entre la oferta y la demanda energética, y enfrentar la tentación de gastar más ahorro público pensando que con ello se resolverán los problemas sociales existentes.

Otros retos planteados fueron el "buscar entendimiento con corrientes laborales que piensan que los ingresos adicionales se ganan sólo con conflictos"; diversificar las exportaciones y mantener la armonía entre crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.

Además, dijo que hay que perfeccionar regulaciones, como las que enfrentan la pymes, y las adecuaciones identificadas por Sofofa, que requieren del reglamento sanitario de alimentos.


Opinión de los nuevos consejeros


ENRIQUE OSTALÉ

D&S

"Creo que es muy importante que el retail esté representado en la Sofofa, porque aquí hay muchos gremios que están encadenados con el retail. Quieren traer la voz de las empresas distribuidoras".

ANITA BRIONES

Indura

"El tema que me preocupa es la imagen del empresario en la opinión pública, que es súper mala. El trabajo del empresario es trascendente en el mundo de hoy, lo que muchas veces no se reconoce".

JOAQUÍN NOGUERA

Iansa

"Soy absolutamente nuevo en las lides gremiales. Creo que como empresa podemos contribuir al desarrollo de la Sofofa y a un entendimiento más fuerte entre el agro alimentario y la industria".

JOSÉ JUAN LLUGANY

Carozzi

"Como ejecutivo con casi 20 años en el rubro alimentario, tenemos mucho que aportar, como en el caso de la normativa para educar al consumidor sobre una alimentación más saludable".



CARAS NUEVAS

ANITA BRIONES, Matías Domeyko, José Juan Llugany, Joaquín Noguera, Enrique Ostalé y Mario Valcarce son nuevos consejeros. Rafael Guilisasti y Félix Bacigalupo seguirán en la mesa.

  Servicios El Mercurio  
   
     

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Movilización y tomas de centros pasaron a ser indefinidas:

...HASTA CUANDO CON EL DESORDEN DE LA CONCERTACION....
 
Movilización y tomas de centros pasaron a ser indefinidas:
Paro del Sename desnuda las falencias del servicio a 8 días de inicio de nueva ley juvenil




Entidad creada en 1980 no cuenta con planta ni con carrera funcionaria y desde adentro se cuestiona el cuoteo.
El cargo clave para implementar la ley penal adolescente tuvo cuatro jefes en un período de nueve meses.
Expertos en justicia juvenil demandan cambios profundos en la gestión y en la institucionalidad del servicio.
Gendarmes amenazan con iniciar paro un día antes de que parta la legislación.
 
htm?id={D53A4892-12EA-42F0-A94D-30CF3B54EF64}



Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

biocombustibles ya urgencia es inmediata...no podemos seguir esperando

biocombustibles ya...leyes de fomento y promoción
 
 
 
Posteado en Editorial de elmercurio.com
 
Con todo ....buenas son todas las propuestas cuando no se tiene nada... , pero hay que ser realistas. Estamos en crisis energética:no tenemos petroleo, no tenemos gas, no tenemos electricidad para que  el país pueda crecer y aún sin crecimiento... para sobrevivir.
En este caótico ambiente un Ministro de Energía,  no puede restarse de estudiar "Leyes de Promoción"  para energías renovables y biocombustibles en particular. Asi lo ha hecho España, Francia, Alemania ,EEUU, Argentina, por citar algunos países. Si revisamos el Derecho comparado veremos como aquelllos países que se han dado "leyes de promoción " ya cuentan con cuantiosas inversiones en "Renovables" , Chile tiene que llegar a subsidiar de alguna manera los biocombustibles para atraer inversiones, tecnologías, nuevos emprendimientos masivos en esta materia . No se adonde están los dirigentes Agrícolas, Industriales que no se han incorporado a la tendencia mundial en esta materia.Los agriocultores de Chile ya deberían estar estudiando las posibilidades del Raps, de la Jatropha curca, del Plankton, etc. Los induatriales, buscando las mejores tecnologias y enseñando a la población al país lo que los biocombustibles significan
 
sigan leyendo interesantes cosas ;  pinchen aquí:
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
biocombustibles.blogspot.ccom
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

CHARLA DE LOBBY EN SOFOFA 14 JUNIO 2007

EN SOFOFA, el dia  14 junio: Charla de" Lobby, sin caer en tráfico de influencias"
 
. Reservas en SOFOFA: Fomo 6884265 Sr Luis Reyes, Santiago Chile
 

AVE incidirá en el debate sobre el trasvase del Ebro ante las ...
ABC Valencia - Comunidad Valenciana,Spain
El presidente del lobby catalán, José Manuel Lara, se comprometió a <> a la reivindicación del trasvase del Ebro si el estudio concluía que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Política

Política
PIÑERA: NO PODEMOS SEGUIR REZÁNDOLE A SAN KIRCHNER Y SAN ISIDRO

El líder de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, pidió al gobierno transparencia respecto de las medidas que adoptará ante el corte de gas argentino, por lo cual señaló que "no podemos seguir rezándole a San Kirchner y San Isidro" y advirtió que "no solo tenemos la crisis del gas, porque "el sistema eléctrico en el norte está al borde del colapso, y también el Interconectado Central".

Piñera criticó el manejo político del gobierno en esta materia, "nunca se negoció con firmeza y con claridad con Argentina, que no ha cumplido los acuerdos del protocolo gasífero" y por no haberse anticipado a la crisis.

Además recalcó que no podemos seguir dependiendo solamente del gas argentino o solamente de las lluvias, "no podemos seguir rezándoles a San Kirchner o San Isidro", añadiendo que "nadie puede garantizar que Argentina va a dar el gas el miércoles en la mañana y por tanto, se dan falsas expectativas y falsas tranquilidades".

El líder de la derecha llamó al gobierno a diversificar la matriz energética en el mediano plazo y en el corto a una campaña de ahorro racional de energía en el país.

Asimismo, dijo que el Gobierno debiera anticipar las aprobaciones de centrales de carbón y petróleo, porque los proyectos hidroeléctricos y gas natural licuado van a demorar en hacerse realidad.

Finalmente, indicó que no es primera vez que misiones chilenas llegan con bombos y platillos anunciando grandes medidas y a las 24 horas son desmentidas. "Le pasó a la ministra Poniachick, le pasó a la Presidenta en una cumbre energética con Kirchner y ahora le pasa a esta misión socialista que volvió prometiendo soluciones y a las 24 horas fue desmentida por la realidad de los hechos", según consigna Emol.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Transantiago : Senador Jovino Novoa

Transantiago
JOVINO NOVOA: ADVERTENCIA DE CORTÁZAR ES "UN CHANTAJE BARATO"

JOVINO NOVOA: ADVERTENCIA DE CORTÁZAR ES

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jovino Novoa criticó duramente al ministro de Transportes, René Cortázar, por anunciar que las tarifas del Transantiago subirán en forma gradual si la Alianza no aprueba los 290 millones de dólares para mejorar el sistema. En diálogo con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el parlamentario señaló que los dichos del personero de Gobierno son "un chantaje barato".

 

"Estoy impresionado de que los responsables del desastre del Transantiago se estén lavando las manos y digan 'si la oposición no aprueba esto va a pasar'. Se están lavando las manos en forma descarada, y es un chantaje barato, porque (el ministro) quiere hacer responsable a la oposición de algo que no lo es", señaló el senador.

 

El presidente de la Comisión de Transportes del Senado fue duro ante los dichos de René Cortázar -quien el miércoles dijo que las tarifas del Transantiago se elevarán mensualmente en 20 pesos a partir de julio si es que el proyecto de ley no se aprueba-, y señaló que esta medida no arreglará la situación.

 

"Es un engaño a la opinión pública, porque están tratando de esconder la responsabilidad, y porque el costo del transporte ya subió", indicó, para agregar que los parlamentarios de la Alianza no aprobarán la ley si es que no apunta directamente a beneficiar a la población.

 

"Con 290 millones de dólares no arreglan nada y vamos a estar en tres meses más con los mismos problemas. No le hemos dicho que no al ministro Cortázar, le hemos dicho que si quiere que aprobemos la ley, que ésta le sirva a la gente, a los usuarios, a los que se levantan temprano y pasan frío, no una ley para lavarle la cara a la Concertación", manifestó.

 

Novoa recalcó que la Concertación cuenta con mayoría en el Congeso, y que si el presupuesto no es aprobado sólo será responsabilidad del bloque oficialista, y no de la Alianza: "Es una discusión ficticia y falsa, están desviando la atención y quieren seguior engañando a la gente", enfatizó.

 

El senador de la UDI recordó que la presencia de los llamados "díscolos" de la Concertación es el principal peligro que enfrenta el proyecto de ley, ya que los votos contrarios del oficialismo serán los responsables si es que los 290 millones de dólares no llegan al Gobierno.

 

"Esta advertencia no va a complicar nada porque nosotros no somos tontos. Además, no nos podemos hacer cargo si hay algunos loquitos en la Concertación. No le vamos a dar el gusto y (el ministro) no nos va a poder echar la culpa, pero sí nos vamos a preocupar de una sola cosa: poner la solución al centro del debate, y si no lo aceptan va a quedar claro que les interesa un comino lo que le pasa a la gente", sentenció.

JOVINO NOVOA: ADVERTENCIA DE CORTÁZAR ES
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

miércoles, mayo 30, 2007

DESDE LA HISTOORIAPARALELA: UNA FRASE CURIOSA

Nestor Kirchner… hacernos permanentemente la autocrítica y no tener miedo a hacernos la autocrítica. Si nos equivocamos, corrijamos los errores, no hay nadie perfecto ni nadie puede tener la capacidad de creer que nunca se va a equivocar. Nosotros somos seres humanos, tenemos el don de la imperfección

Néstor Kirchner - Mayo 29 del 2007

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

OMBUDSMAN EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE CHILE.

CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

DEFENSORIA DEL PUEBLO: AHORA SI"

El Capítulo Chileno del Ombudsman, organismo civil y autónomo, que propicia la creación de

la figura del Defensor del Pueblo (ombudsman) declara:

1. Atendida las situaciones de desprotección de derechos, subsistentes o manifestadas en el

último tiempo, que afectan las condiciones de vida de la población, unido a los lineamientos del

último Mensaje Presidencial, hacen propicio, necesario y urgente el relanzamiento de la iniciativa

de una Defensoría del Pueblo.

2. Si bien la Presidenta no mencionó esta institución en su Mensaje a la Nación, éste estuvo

marcado por la necesidad de la protección social integral para todos los chilenos y chilenas, siendo

lo central para la Mandataria los derechos sociales de los ciudadanos y su efectiva garantía.

3. La tutela de tales derechos, así como de todos los otros derechos y garantías ciudadanas,

constituye una obligación de los órganos del Estado y de los particulares que atienden la satisfacción

de las necesidades publicas. La Defensoría del Pueblo será la institución autónoma del Estado

que acoja denuncias, divulgue, promueva y observe la protección de tales derechos, velando para

que las instituciones que correspondan, cumplan su misión de satisfacer los derechos de carácter

público que asisten a los habitantes.

Su labor es única dentro del ordenamiento institucional. Es un observador crítico de la sociedad,

sus instituciones y mecanismos, en lo relativo a los derechos de las personas. No ejercerá facultades

coercitivas pero sí una magistratura de persuasión, autoridad moral y una labor propositiva.

Coadyuva a los poderes del Estado, no compite con ellos.

4. Ha llegado el momento que Chile, deje de ser uno de los pocos países que no han dado

cumplimiento a la exigibilidad de Naciones Unidas, y reiteradas recomendaciones a los últimos

gobiernos, de crear las condiciones para un defensor nacional de derechos humanos y ciudadanos,

de conformidad a los Principios de Paris.

5. Apreciamos altamente que el Gobierno hay a abierto la posibilidad de relanzar política

comunicacionalmente el postergado proyecto de Defensoría del Ciudadano y reconocemos

especialmente el apoyo de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos

de las Personas. La presencia hoy de varios diputados asegura que, ahora sí, este proyecto que

debe impulsar el gobierno, no quedará abandonado.

6. Velaremos por la activa participación de la ciudadanía en la gestación de la Defensoría, en

pos de obtener un órgano de alta legitimidad social, que interprete adecuadamente las demandas

de la sociedad. Mediante la protección no jurisdiccional de derechos, fortalecerá la democracia

y contribuirá a hacer más equitativa la vida de los habitantes.

Santiago, 28 de Mayo de 2007

 

PUEDEN ADHERIR AL CAPITULO, SOLICITEN INFORMACIÓN:

MÁS NOTICIAS SOBRE EL  CAPITULO, PINCHE AQUÍ

http://www.ombudsman.cl/

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
DEFENSORPUEBLO.BLOGSPOT.COM
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

DESDE VOTO EN BLANCO - ESPAÑA ALGO POLITICO DE EXPORTACION LIBERTAD Y PROSPERIDAD

La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?

EN CHILE HAY QUE ESTAR ATENTOS ....ES OBVIO QUE ES UN MODELO QUE HAY QUE EXPORTAR. EN CHILE PODEMOS IMPORTAR....


La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?
Madrid ha castigado duramente al PSOE, casi lo ha humillado, y el PP está analizando su extraordinario éxito en la capital de España y su comunidad para, si es posible, exportarlo al resto de los territorios y poder vencer en las próximas elecciones generales. Algunos "estrategas" dicen que la clave del éxito está en el modelo liberal neocon que proyecta Esperanza Aguirre, mientras que otros sostienen que el éxito se debe a la imagen centrista y moderada que posee el alcalde Gallardón, que ha logrado un éxito mayor al conseguir 12.000 votos más que Esperanza.

Pero ambas hipótesis son erróneas porque la clave del éxito de Madrid reside en dos factores: la libertad y la prosperidad.

Cuando se construye una sociedad avanzada, próspera y moderna, regida por la libertad, la eficacia y el respeto a la creatividad y a la generación de riqueza, la victoria siempre es para un partido liberal que deje el protagonismo en manos de los ciudadanos
. Por el contrario, cuando se construye, desde el poder, una sociedad atrasada, clientelar, sometida y subvencionada, en la que el protagonismo es de un gobierno atosigante, la victoria siempre será para una izquierda mesiánica, trasnochada, intervencionista y poco amiga de la libertad individual. Es una ley infalible.

La libertad es la que ha hecho posible que Madrid adelante varios cuerpos a Barcelona, que fue durante muchos años la ciudad más abierta y libre de España, pero que hoy, sometida por un gobierno intervencionista y casi autoritario, se parece mucho a Andalucía y se aleja de la prosperidad y de la libertad a pasos de gigante.

No se trata, pues, de exportar al resto de España el modelo y el estilo político de Gallardón o de Esperanza Aguirre, por cierto opuestos y contradictorios, sino de exportar el buen gobierno, basado en la prosperidad, la libertad y la eficacia de una sociedad que funciona.

Si el PP consigue convencer a los españoles de que, si ellos gobiernan, España será como Madrid, donde bajan los impuestos, acuden las empresas más ambiciosas, se construyen con rapidez y eficacia cientos de kilómetros de líneas de metro y de carreteras y donde la sociedad civil comienza a organizarse y a fortalecerse, entonces, sólo entonces, ganará las elecciones, porque habrá conectado con el signo de los tiempos y con los anhelos de las clases medias, los jóvenes y los profesionales y trabajadores de España.

Pero si, como ocurre en Andalucía, el PP es percibido por los votantes como un remedo del PSOE, como una formación antigua, sedienta de poder, sin un mensaje diferente y audaz, sin ilusión y capaz, incluso, de haber apoyado el absurdo nuevo Estatuto Andaluz ideado por el intervencionismo del PSOE, entonces los ciudadanos pensarán que más vale malo conocido y dirán que un cambio de gobierno en Andalucía nos costaría demasiado dinero y que no merece la pena salir de Guatemala para ir a Guatepeor.

El mayor mérito de Aguirre y de Gallardón no es tanto haber capitaneado el desarrollo de Madrid y su conversión en la ciudad más próspera y libre de España, sino el de no haberlo impedido con un intervencionismo trasnochado que sólo crea parálisis y atraso.

Ese es el modelo que hay que exportar, el de una política que no atosiga y que da un paso atrás para dejar a los ciudadanos libertad y espacio para que respiren y progresen. La clave del éxito exportable es adelgazar al Estado, sobre todo en regiones como Extremadura y Andalucía, donde el Estado, administrado por un gobierno asfixiante y atiborrado de las hamburguesas y las patatas fritas del poder y del dominio, tiene obesidad mórbida y está plagado de partidos omnipotentes, funcionarios, enchufados improductivos, empresarios subvencionados, políticos profesionales y ciudadanos sin rebeldía.

miércoles 30 Mayo 2007
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

DESDE VOTO EN BLANCO - ESPAÑA ALGO POLITICO DE EXPORTACION LIBERTAD Y PROSPERIDAD

La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?

EN CHILE HAY QUE ESTAR ATENTOS ....ES OBVIO QUE ES UN MODELO QUE HAY QUE EXPORTAR. EN CHILE PODEMOS IMPORTAR....


La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?
Madrid ha castigado duramente al PSOE, casi lo ha humillado, y el PP está analizando su extraordinario éxito en la capital de España y su comunidad para, si es posible, exportarlo al resto de los territorios y poder vencer en las próximas elecciones generales. Algunos "estrategas" dicen que la clave del éxito está en el modelo liberal neocon que proyecta Esperanza Aguirre, mientras que otros sostienen que el éxito se debe a la imagen centrista y moderada que posee el alcalde Gallardón, que ha logrado un éxito mayor al conseguir 12.000 votos más que Esperanza.

Pero ambas hipótesis son erróneas porque la clave del éxito de Madrid reside en dos factores: la libertad y la prosperidad.

Cuando se construye una sociedad avanzada, próspera y moderna, regida por la libertad, la eficacia y el respeto a la creatividad y a la generación de riqueza, la victoria siempre es para un partido liberal que deje el protagonismo en manos de los ciudadanos
. Por el contrario, cuando se construye, desde el poder, una sociedad atrasada, clientelar, sometida y subvencionada, en la que el protagonismo es de un gobierno atosigante, la victoria siempre será para una izquierda mesiánica, trasnochada, intervencionista y poco amiga de la libertad individual. Es una ley infalible.

La libertad es la que ha hecho posible que Madrid adelante varios cuerpos a Barcelona, que fue durante muchos años la ciudad más abierta y libre de España, pero que hoy, sometida por un gobierno intervencionista y casi autoritario, se parece mucho a Andalucía y se aleja de la prosperidad y de la libertad a pasos de gigante.

No se trata, pues, de exportar al resto de España el modelo y el estilo político de Gallardón o de Esperanza Aguirre, por cierto opuestos y contradictorios, sino de exportar el buen gobierno, basado en la prosperidad, la libertad y la eficacia de una sociedad que funciona.

Si el PP consigue convencer a los españoles de que, si ellos gobiernan, España será como Madrid, donde bajan los impuestos, acuden las empresas más ambiciosas, se construyen con rapidez y eficacia cientos de kilómetros de líneas de metro y de carreteras y donde la sociedad civil comienza a organizarse y a fortalecerse, entonces, sólo entonces, ganará las elecciones, porque habrá conectado con el signo de los tiempos y con los anhelos de las clases medias, los jóvenes y los profesionales y trabajadores de España.

Pero si, como ocurre en Andalucía, el PP es percibido por los votantes como un remedo del PSOE, como una formación antigua, sedienta de poder, sin un mensaje diferente y audaz, sin ilusión y capaz, incluso, de haber apoyado el absurdo nuevo Estatuto Andaluz ideado por el intervencionismo del PSOE, entonces los ciudadanos pensarán que más vale malo conocido y dirán que un cambio de gobierno en Andalucía nos costaría demasiado dinero y que no merece la pena salir de Guatemala para ir a Guatepeor.

El mayor mérito de Aguirre y de Gallardón no es tanto haber capitaneado el desarrollo de Madrid y su conversión en la ciudad más próspera y libre de España, sino el de no haberlo impedido con un intervencionismo trasnochado que sólo crea parálisis y atraso.

Ese es el modelo que hay que exportar, el de una política que no atosiga y que da un paso atrás para dejar a los ciudadanos libertad y espacio para que respiren y progresen. La clave del éxito exportable es adelgazar al Estado, sobre todo en regiones como Extremadura y Andalucía, donde el Estado, administrado por un gobierno asfixiante y atiborrado de las hamburguesas y las patatas fritas del poder y del dominio, tiene obesidad mórbida y está plagado de partidos omnipotentes, funcionarios, enchufados improductivos, empresarios subvencionados, políticos profesionales y ciudadanos sin rebeldía.

miércoles 30 Mayo 2007
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

DESDE VOTO EN BLANCO - ESPAÑA ALGO POLITICO DE EXPORTACION LIBERTAD Y PROSPERIDAD

La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?

EN CHILE HAY QUE ESTAR ATENTOS ....ES OBVIO QUE ES UN MODELO QUE HAY QUE EXPORTAR. EN CHILE PODEMOS IMPORTAR....


La clave de la victoria en Madrid: ¿Aguirre, Gallardón o la libertad?
Madrid ha castigado duramente al PSOE, casi lo ha humillado, y el PP está analizando su extraordinario éxito en la capital de España y su comunidad para, si es posible, exportarlo al resto de los territorios y poder vencer en las próximas elecciones generales. Algunos "estrategas" dicen que la clave del éxito está en el modelo liberal neocon que proyecta Esperanza Aguirre, mientras que otros sostienen que el éxito se debe a la imagen centrista y moderada que posee el alcalde Gallardón, que ha logrado un éxito mayor al conseguir 12.000 votos más que Esperanza.

Pero ambas hipótesis son erróneas porque la clave del éxito de Madrid reside en dos factores: la libertad y la prosperidad.

Cuando se construye una sociedad avanzada, próspera y moderna, regida por la libertad, la eficacia y el respeto a la creatividad y a la generación de riqueza, la victoria siempre es para un partido liberal que deje el protagonismo en manos de los ciudadanos
. Por el contrario, cuando se construye, desde el poder, una sociedad atrasada, clientelar, sometida y subvencionada, en la que el protagonismo es de un gobierno atosigante, la victoria siempre será para una izquierda mesiánica, trasnochada, intervencionista y poco amiga de la libertad individual. Es una ley infalible.

La libertad es la que ha hecho posible que Madrid adelante varios cuerpos a Barcelona, que fue durante muchos años la ciudad más abierta y libre de España, pero que hoy, sometida por un gobierno intervencionista y casi autoritario, se parece mucho a Andalucía y se aleja de la prosperidad y de la libertad a pasos de gigante.

No se trata, pues, de exportar al resto de España el modelo y el estilo político de Gallardón o de Esperanza Aguirre, por cierto opuestos y contradictorios, sino de exportar el buen gobierno, basado en la prosperidad, la libertad y la eficacia de una sociedad que funciona.

Si el PP consigue convencer a los españoles de que, si ellos gobiernan, España será como Madrid, donde bajan los impuestos, acuden las empresas más ambiciosas, se construyen con rapidez y eficacia cientos de kilómetros de líneas de metro y de carreteras y donde la sociedad civil comienza a organizarse y a fortalecerse, entonces, sólo entonces, ganará las elecciones, porque habrá conectado con el signo de los tiempos y con los anhelos de las clases medias, los jóvenes y los profesionales y trabajadores de España.

Pero si, como ocurre en Andalucía, el PP es percibido por los votantes como un remedo del PSOE, como una formación antigua, sedienta de poder, sin un mensaje diferente y audaz, sin ilusión y capaz, incluso, de haber apoyado el absurdo nuevo Estatuto Andaluz ideado por el intervencionismo del PSOE, entonces los ciudadanos pensarán que más vale malo conocido y dirán que un cambio de gobierno en Andalucía nos costaría demasiado dinero y que no merece la pena salir de Guatemala para ir a Guatepeor.

El mayor mérito de Aguirre y de Gallardón no es tanto haber capitaneado el desarrollo de Madrid y su conversión en la ciudad más próspera y libre de España, sino el de no haberlo impedido con un intervencionismo trasnochado que sólo crea parálisis y atraso.

Ese es el modelo que hay que exportar, el de una política que no atosiga y que da un paso atrás para dejar a los ciudadanos libertad y espacio para que respiren y progresen. La clave del éxito exportable es adelgazar al Estado, sobre todo en regiones como Extremadura y Andalucía, donde el Estado, administrado por un gobierno asfixiante y atiborrado de las hamburguesas y las patatas fritas del poder y del dominio, tiene obesidad mórbida y está plagado de partidos omnipotentes, funcionarios, enchufados improductivos, empresarios subvencionados, políticos profesionales y ciudadanos sin rebeldía.

miércoles 30 Mayo 2007
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Por dichos contra Bachelet Lagos Weber sale a la defensa

Por dichos contra Bachelet
LAGOS WEBER DEFENDIÓ A BACHELET ANTE CRÍTICAS DE PIÑERA

El ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, salió al paso de las críticas que el ex abanderado presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, expresó hacia la Mandataria Michelle Bachelet, y fustigó al empresario por querer llegar a La Moneda sólo por una ambición personal.

 

"La Presidenta Michelle Bachelet llegó a la primera magistratura del país y está gobernando no porque lo haya buscado activamente durante su vida, sino porque los chilenos le plantearon ese desafío y lo asumió, a diferencia de otras personas que lo único que buscan es ser presidente de Chile para poner en su currículum "y además fui Presidente de Chile", manifestó.

 

Los dichos del vocero de Gobierno llegaron tras enterarse de las palabras de Piñera contra Bachelet, a quien acusó de prepararse para ganar las elecciones "pero no para gobernar", además de minimizar su capacidad para "hacer las cosas bien".

 

Lagos Weber resaltó las "ambiciones de poder" del ex abanderado presidencial, y defendió a la Mandataria recordando sus palabras sobre una postura más constructiva de parte de la Alianza.

 

El vocero también tuvo palabras para el restablecimiento del suministro del gas por parte de Argentina -que se concretó a las 07:00 horas de este miércoles-, y descartó la posibilidad que el Gobierno subsidie a las familias que quieran retornar desde el gas natural a la antigua forma de abastecimiento, planteada por el senador Guido Girardi (PPD).

 

"Es un tema bastante técnico y delicado que se tendrá que ver en su oportunidad si procede o no, y las circunstancias. Lo fundamental acá es que tenemos hoy al menos una buena noticia, que se ha restituido el suministro de gas desde Argentina", manifestó.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Desde el viernes rige decreto que obliga a los vehículos a circular con luces encendidas

Desde el viernes rige decreto que obliga a los vehículos a circular con luces encendidas

30 de mayo 2007


A partir del viernes 1 de junio rige el Decreto 181 del Ministerio de Transportes, que señala que "los vehículos motorizados, cuando circulen por rutas interurbanas, incluso cuando estas rutas atraviesan zonas urbanas, deberán hacerlo con sus luces de circulación diurnas encendidas; en caso de no contar con dichas luces, deberán hacerlo con sus luces bajas encendidas".
 
La normativa argumenta que los vehículos con luces bajas encendidas presentan mayores niveles de contraste con el entorno, favoreciendo a otros conductores y peatones que se percaten de su presencia, independiente de las condiciones climáticas y de luminosidad.
 
El Instituto Holandés de Investigación  para la Seguridad Vial señala que, en los países en que se ha implementado el uso de luces diurnas, se han evitado 20% de heridos y 25% de muertes, producto de colisiones diurnas. Otra investigación, que recoge 41 estudios previos sobre el tema, indica que se han reducido las colisiones diurnas entre un 8% y 15%; y que los atropellos a peatones y ciclistas disminuyeron en un 15% y 10%, respectivamente.
 
El Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito  de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que los países consideren la posibilidad de exigir la utilización de luces diurnas no sólo en vehículos de dos ruedas.
 
Aunque en Chile sólo el 13% de los accidentes de tránsito se producen en las vías no urbanas, éstos concentran el 57% del total de fallecidos.
 
No respetar la nueva disposición reglamentaria será considerado una infracción grave que será penalizada con multas que van de 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), aproximadamente entre 32 y 48 mil pesos.
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

DOS MONUMENTOS INTERESANTES


Monumento en memoria de Víctor Jara Martínez
17 de mayo de 2007 - PDF, 5 Kb

Monumento a Miguel Kast Rist
17 de mayo de 2007 - PDF, 5 Kb

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Asociaciones gremiales

LEY DE ASOCIACIONES GRREMIALES.
Unl ector nos consulta sobre la ley de asociaciones gremiales . Pues bien aquí esta. Tambien vean en bcn.cl , la Biblioteca del Congreso Nacional sitio en cual encontrarán todas las leyes y otros documentos importantes.
 
DL N° 2.757 - PDF, 36 Kb

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Últimas leyes publicadas en bcn

Últimas leyes publicadas

Monumento para Juan Steffen Hoffmann
23 de mayo de 2007 - PDF, 5 Kb

Monumento en memoria de Víctor Jara Martínez
17 de mayo de 2007 - PDF, 5 Kb

Monumento a Miguel Kast Rist
17 de mayo de 2007 - PDF, 5 Kb

Ver más leyes publicadas >>
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Mirada en profundidad

Mirada en profundidad bcn.cl

Envejecimiento en Chile: más allá de un fenómeno demográfico
Publicado: 21 de mayo 2007


Técnicamente Chile es un país envejecido, y para el 2020, uno de cada cinco chilenos será un adulto mayor. Vea cuál es el panorama de la tercera edad y qué se necesita para vivir en una sociedad de ancianos activos.
Sea parte de las Ligas Mayores
(Blog del envejecimiento de la BCN)
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

CAMARA DE DIPUTADOS

CAMARA DE DIPUTADOS

N O T I C I A S

Titulo :
A ley convenio aéreo con Paraguay

Detalle :
A la espera de ser promulgado por la Presidenta de la República, tras ser aprobado por el Congreso, se encuentra este tratado, suscrito en Santiago, el 5 de mayo de 2005.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=25524

Titulo :
Diputado Errázuriz presenta tres mociones

Detalle :
Los proyectos del diputado Maximiano Errázuriz (RN), obligan a los becarios del Estado a firmar un pagaré; a las empresas a contratar a discapacitados y modifican el Código Penal en materia de arraigo.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=25526

Titulo :
Familiares de víctimas de violación de Derechos Humanos no harán servicio militar

Detalle :
Así lo dispone una moción de los diputados radicales Marcos Espinosa, Alejandro Sule y José Pérez, que modifica el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=25528

Titulo :
Plantean ordenar las causas para acelerar administración de justicia

Detalle :
El objetivo de una moción parlamentaria es modificar el artículo 222 del Código de Procedimiento Civil, con el objeto de agilizar la vista de las causas en las Cortes.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=25530

Titulo :
Gobierno fija prioridades a tramitación de proyectos

Detalle :
Ministro Viera Gallo (der.) informó a la Mesa de la Cámara las iniciativas que serán tramitadas con urgencia en junio, entre ellas el alza del salario mínimo y los proyectos del Transantiago.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=25532

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Gobierno fija prioridades a tramitación de proyectos

Gobierno

Gobierno fija prioridades a tramitación de proyectos


 

Ministro Viera Gallo (der.) informó a la Mesa de la Cámara las iniciativas que serán tramitadas con urgencia en junio, entre ellas el alza del salario mínimo y los proyectos del Transantiago.

La reunión se verificó este miércoles en el Palacio de la Moneda entre el Presidente y Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker (centro) y Fernando Meza (izq.), respectivamente, y el titular del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo.

Walker comentó que se trata de una verdadera "avalancha de proyectos" que deberán tramitar los diputados a contar de la próxima semana, entre los cuales se incluyen los que otorgan recursos al Transantiago y a las regiones, y el que permite operar al Metro en la superficie, con el fin de enfrentar los problemas del transporte público en la capital del país.

Otro proyecto que tiene suma urgencia es el que da continuidad al Fondo de Estabilización del Petróleo, porque que vence el 30 de junio y los combustibles podrían experimentar alzas si no se aprueba la iniciativa.

También ingresarán a trámite la iniciativa que eleva reajusta el salario mínimo y la que permite aumentar a un 45 % la inversión de las AFP en el extranjero.

Otros proyectos son los que crean la Superintendencia de Educación, la autoridad de transporte de la Región Metropolitana y la figura de un interventor en casos de no cumplimiento de los contratos.

Según explicó el Presidente Patricio Walker, la idea es ajustar los tiempos legislativos y el trabajo en comisiones, de manera de avanzar "con rapidez, pero con rigurosidad en la tramitación de los nuevos proyectos, no descuidando varios que se encuentran a punto de ser ley de la República".

Agenda política

Walker pidió priorizar la agenda política, que forman los proyectos vinculados al perfeccionamiento democrático, "como la inscripción electoral automática; la Reforma Constitucional al Sistema Electoral -para terminar de una vez por todas con las exclusiones- la Reforma Constitucional a los Pueblos Originarios -respondiendo a una deuda histórica con las etnias del país- y el proyecto que modifica la ley orgánica del Congreso Nacional".

En el ámbito de la probidad y transparencia, señaló que el Gobierno decidió revitalizar esta agenda, destacando las iniciativas que permitirán controlar el gasto e intervención electoral; la regulación del lobby y el proyecto que otorga protección del denunciante. Especial importancia tendrá el que perfecciona el Sistema de Alta Dirección Pública, "para terminar con el tema de los operadores políticos y avanzar en la meritocracia, perfeccionando los actuales procedimientos", dijo.

En los temas de descentralización, el titular de la Corporación recordó que la Presidenta Bachelet otorgó especial relevancia al tema en su cuenta del 21 de mayo, señalando que "es prioritario avanzar en el fortalecimiento de las regiones, en especial, ahora que estamos pidiendo mayores recursos y autonomía pare ellas", destacando proyectos como el relativo a los cambios en los Gobiernos Regionales; el que rediseña el Fondo Común Municipal; la reforma constitucional para los territorios especiales y el proyecto que establece un Fondo Especial de Innovación Tecnológica

En la llamada Agenda Social, el Presidente de la Cámara destacó iniciativas del ámbito de la protección social e igualdad, refiriéndose a los proyectos de modificación al subsidio familiar y normas de adopción y al que flexibiliza el permiso maternal, otorgando especial relevancia al proyecto de reforma al sistema previsional, comprometiéndose a despacharlo en el mes de agosto, "para que a más tardar el próximo año aquellas personas que nunca cotizaron o que no alcanzaron a tener un monto necesario puedan contar con la pensión básica solidaria".

Walker se refirió, además, a la necesidad de apurar el proyecto que permite ampliar la 'ley del mono' a sedes sociales y pidió al Gobierno el patrocinio respectivo para el proyecto que permitirá proporcionar franquicias tributarias a las donaciones a instituciones como el Hogar de Cristo, "que nos permitan realmente derrotar la extrema pobreza".

En temas de Seguridad Ciudadana, el titular de la Cámara insistió en la urgencia para el proyecto que permite monitorear satelitalmente a los pedófilos a través de un GPS, y en el área de la Justicia solicitó especial urgencia a las iniciativas que modifican el procedimiento laboral, los tribunales tributarios y el necesario aumento de los Tribunales de Familia.

Miércoles 30 de Mayo de 2007

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile