TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, junio 02, 2007

Un potente anticonceptivo, el veneno de la araña Viuda Negra

Un potente anticonceptivo, el veneno de la araña Viuda Negra

Posted: 01 Jun 2007 11:07 AM CDT

viuda_negra.JPG

La Viuda Negra (Latrodectus mactans)es una araña famosa por su veneno, pero ahora también puede ser reconocida porque su veneno podría ser un eficaz espermicida. Este es el descubrimiento que han realizado un grupo de científicos chilenos, al parecer, la estructura molecular que presenta el veneno en cuestión, asegura un total exterminio de los espermatozoides frente a los actuales espermicidas que no garantizan un 100% de eficacia.

Entre algunos componentes del veneno se encuentra una neurotoxina que actúa sobre los cuerpos cavernosos del pene produciendo un efecto vasodilatador extremadamente fuerte, un péptido capaz de reducir la movilidad de los espermatozoides e incluso otra sustancia capaz de contrarrestar la acción del streptococcus mutans, causante de la caries.

De todos modos son necesarios nuevos estudios que avalen la ausencia de efectos secundarios antes de poder utilizar el veneno en distintas aplicaciones, como pueden ser los condones o el gel espermicida que utilizan las mujeres. Los expertos indican que al menos necesitarán un par de años para poder concluir los estudios, quizás después aparezcan en el mercado los condones Viuda Negra.

Claro, que el veneno también podría utilizarse como un eficaz Viagra, ya que entre algunos de los efectos secundarios que el veneno produce, se encuentra una dolorosa erección del pene.

Vía | Reuters
Más información | Doctor Perú
Más información | Wikipedia
Más información | Andromaco

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Australia; alimentan ostras con viagra, ViagraOysters

 Australia alimentan ostras con viagra, ViagraOysters

Posted: 01 Jun 2007 12:19 PM CDT

ostras_alimentadas_viagra.PNGUna idea un tanto curiosa pero quizás con pocas posibilidades de prosperar en el mercado occidental, al menos de momento. Un grupo de cultivadores de ostras australianos han lanzado al mercado ostras alimentadas con Viagra, se trata de las ViagraOysters.

El proceso parece bastante sencillo, se trata de alimentar a las ostras en un vivero hasta que adquieren un tamaño adecuado, seguidamente se trasladan a un compartimiento donde se añade determinadas dosis de Viagra disueltas en el agua junto con los demás nutrientes hasta que las ostras alcancen el tamaño adecuado para ser procesadas.

El resultado no se ha hecho esperar y el mercado asiático ya ha demandado el primer lote producido, distinta es la situación en Australia, donde no permitirán la comercialización del producto al ser la Viagra un fármaco autorizado solamente mediante prescripción médica. También hay que añadir que la normativa no permite comercializar alimentos que contengan fármacos.

La idea, fruto de un empresario y puesta en práctica por los cultivadores de ostras, ha llamado la atención de la empresa farmacéutica Pfizer, responsable de la fabricación de Viagra, que ha amenazado con demandar a la nueva empresa, además las autoridades sanitarias australianas vetan el producto.

Deberán finalmente adoptar otra solución, dejar de preparar las las ViagraOysters o instalar la empresa en otro país, preferentemente asiático y buscar una alternativa similar al potente fármaco, aunque son ganas de complicarse, ya que no es un afrodisíaco natural y encarecería aún más el precio de las ostras, ¿no sería mejor tomar la pastilla directamente?.

Vía | News NineMSN
Más información | Glowfish

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

James Watson ya tiene su ADN en casa

James Watson ya tiene su ADN en casa

Posted: 01 Jun 2007 03:00 PM CDT

James Watson

El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center y 454 Life Sciences (Estados Unidos) entregó oficialmente a James Watson, en un acto formal, la secuencia completa de su genoma.

Watson, quien junto con Francis Crick descubrió la estructura del ADN no disimuló cierta emoción, aderezada con algunos toques de crítica política, al recibir su genoma:

"Sabía que podía tener un ataque de ansiedad cuando lo viera, pero si no duermo por las noches es pensando en la guerra de Irak más que en mi genoma"

El biólogo se mostró dispuesto a compartir la información con culaquier científico interesado, a excepción, según manifestó, de la región que codifica la apolipoproteína E, que prefiere ignorar, ya que muestra la predisposición de una persona a desarrollar el mal de Alzheimer.

El borrador de la secuencia genética del Prof. Watson ya está disponible en Internet en el GenBank National Center for Biotechnology Informatión Trace Archive.

Watson se convierte así en la primera persona que recibe su propio código genètico completo. Satisfecho por ello, abogó porque otras personas presten su código genético a la ciencia. Watson asegura que este tipo de iniciativas ayudarán a la gente.

No en vano, el proyecto, tal como afirmó el director del mismo, el Dr. Richard Gibbs del Baylor College, une la genética con el diagnóstico genético y la genómica en una nueva visión de la medicina personalizada.

Vía | El Mundo
Más información | Pasión por el ADN (J. Watson)
Más información | James Watson en la Wikipedia
Más información | National Center for Biotechnology Information

Genciencia | Los mejores libros de ciencia

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Aparición de viejas y nuevas enfermedades amenaza a todos los países

Aparición de viejas y nuevas enfermedades amenaza a todos los países

(Organismos de EE.UU. colaboran para vigilar la propagación de contagios)
(1130)

Por Cheryl Pellerin
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Este es el tercero de una serie de artículos sobre las contribuciones de
Estados Unidos a la vigilancia mundial de las enfermedades.

Washington - En los días anteriores a los viajes a grandes velocidades y el
comercio internacional, una enfermedad que aparecía en un país se quedaba,
por lo general, en ese país. Hoy, los virus son trotamundos que
transportan, por ejemplo, la fiebre amarilla en África subsahariana a la
Península Arábiga, y el virus del Nilo Occidental a Idaho y Colorado, en
Estados Unidos.

Los mosquitos transportan muchos virus que llegan a un país en avión o en
contenedores de carga marítima. El ingreso de insectos no puede ser
contenido por completo, pero los científicos del Centro de Entomología
Médica, Agrícola y Veterinaria, que es parte del Servicio de
Investigaciones Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos, trabajan en este país y en el extranjero para mantener fuera de
Estados Unidos la fiebre amarilla y otras enfermedades. (Véase artículo
relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=May&x=20070531131213pc0.2327387
 )).

En lo que toca a la fiebre amarilla -enfermedad viral relacionada con las
lluvias intensas, que afecta a las vacas, ovejas, cabras y camellos, y que
tiene para los seres humanos una tasa de mortalidad del 1 por ciento-, la
enfermedad empieza en el África subsahariana, dijo Kenneth Linthicum,
director del centro, en una entrevista reciente con el Servicio Noticioso.

"Si podemos detectar que en alguna parte de África ocurre un brote",
señaló, "hay cosas que podemos hacer para ayudar a ese país a aumentar sus
actividades de vigilancia y ayudarlos a llevar a cabo sus propias
observaciones - y, también, a ayudarse a sí mismos aquí".

VIGILANCIA DE LOS MOSQUITOS

Junto con el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA y el Sistema de
Vigilancia y Respuesta a Infecciones Mundiales Emergentes del Departamento
de Defensa de Estados Unidos, el centro participa en un programa que
utiliza medidas tomadas por satélites que observan la lluvia y la
vegetación, con el fin de trazar mapas de las zonas de riesgo en África
subsahariana y la Península Arábiga, y ofrecer avisos sobre los brotes.
(Véase artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=May&x=20070523165345liameruoy0.5364801
 )).

"La fiebre amarilla es nuestro principal modelo de investigaciones, pero
también trabajamos con otras enfermedades", explicó Linthicum. "Trabajamos
primordialmente con los insectos que transmiten esas enfermedades, de modo
que buscamos claves que nos digan cuándo aumentan esas poblaciones de
mosquitos".

Otro aspecto de la investigación implica la vigilancia en los puertos de
embarque en busca de mosquitos exóticos que llegan al país y la recolección
para estudiarlos. El programa de investigación ayudará a los científicos a
comprender cómo coleccionar mosquitos de modo más eficiente.

TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

Los mosquitos exóticos pueden hacer algo más en un nuevo país, lo cual
causará enfermedades: pueden convertirse en epidémicos (al establecerse) en
un lugar específico.

"El virus del Nilo Occidental llegó a Nueva York en 1999", explicó
Linthicum. "En el plazo de cuatro años atravesó el país y todavía causa
problemas". El virus causa una enfermedad grave en una de cada 150
personas, y esa persona experimenta fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez
del cuello, estupor, desorientación, coma, temblores y convulsiones.
Algunos efectos neurológicos pueden ser permanentes.

La causa de la propagación fue un mosquito llamado culex tarsalis, que
resultó ser un transmisor muy bueno del virus del Nilo Occidental, señaló,
"aún cuando nunca había conocido antes el virus del Nilo Occidental. Las
investigaciones revelan que varios mosquitos de Estados Unidos podrían
transmitir la fiebre amarilla.

Algo similar ocurrió en el 2000 en la Península Arábiga, cuando la fiebre
amarilla "brotó súbitamente a lo largo del Mar Rojo y afectó allí a un gran
número de animales y personas. Ahora mismo tratamos de seguirlo", agregó, y
es posible que la enfermedad pueda convertirse allí en endémica.

En Estados Unidos, añadió, la fiebre amarilla podría establecerse en una de
las poblaciones de mosquitos que la albergan y, simultáneamente, en ciervos
u otros animales silvestres. Si eso ocurriera, dijo, "sería muy difícil, si
no imposible, hacer algo con ella".

VACUNAS CONTRA EL DENGUE Y LA MALARIA

La otra cara de la vigilancia de las enfermedades es la prevención y el
Departamento de Defensa de Estados Unidos trabaja en el desarrollo de
vacunas contra una gama de enfermedades virales y parasitarias, entre ellas
la malaria, que mata a más de un millón de personas cada año.

El dengue, que infecta a más de un millón personas al año, es "una de las
mayores amenazas de salud pública y militares", según el coronel doctor
Gray Heppner, director del desarrollo de la vacuna contra la malaria en el
Instituto Walter Reed de Investigaciones del Ejército.

Llamada en alguna ocasión la "fiebre rompehuesos" debido al intenso dolor
en articulaciones y músculos que puede causar, el dengue es endémico en más
de 100 países de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, el Sudeste
de Asia y el Pacífico Occidental. No se dispone de ningún tratamiento ni
vacuna específicos.

Pero el Ejército de Estados Unidos, dijo Heppner, ha desarrollado una
vacuna contra el dengue en colaboración con la empresa farmacéutica
GlaxoSmithKline, la cual pasa ahora en Tailandia por la fase II de los
ensayos clínicos. En los ensayos de la fase II se le administra tratamiento
a un grupo grande de personas para ver si es eficaz y para evaluar su
innocuidad.

Par contrarrestar una infección severa con malaria, el Ejército desarrolló
y está evaluando en Kenia una droga intravenosa llamada artesunato, para
reemplazar la quinidina intravenosa. La quinidina, el único fármaco
aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados
Unidos para los casos graves de malaria, tiene efectos secundarios serios y
su disponibilidad es limitada.

La aprobación de la FDA, que el Ejército estima tendrá lugar a principios
del 2008, hará que el fármaco esté disponible en Estados Unidos y aumentará
su empleo en todo el mundo.

El Ejército también colaboró en el desarrollo de la RTS,S, candidata de la
compañía GlaxoSmithKline como vacuna contra la malaria, la cual redujo la
malaria grave en un 48 por ciento durante más de 18 meses entre los niños
de Mozambique. La vacuna se evalúa ahora en Gabón, Ghana, Kenia y Tanzania.

En sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos hay más
información sobre el Centro de Entomología Médica, Agrícola y Veterinaria (
http://www.ars.usda.gov/main/site_main.htm?modecode=66150000 ).

En el sitio web del Departamento de Defensa está disponible más información
acerca del Sistema de Vigilancia y Respuesta a Infecciones Mundiales
Emergentes ( http://www.geis.fhp.osd.mil/ ).

Para más información sobre el Instituto Walter Reed de Investigaciones del
Ejército véase el sitio web de esa organización.

Véase también "Red internacional de laboratorios vigila brotes de
enfermedades contagiosas (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=May&x=20070523165345liameruoy0.5364801
 )" y  "EE.UU. colabora con otros países para combatir enfermedades
mundiales (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=May&x=20070531131213pc0.2327387
 )".
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

MEDIOS COLOMBIANOS OFRECEN ACOGER CONTENIDOS DE LA EMISORA

MEDIOS COLOMBIANOS OFRECEN ACOGER CONTENIDOS DE LA EMISORA
Hierve América Latina por cese de RCTV en Venezuela

EFE

El Senado de Brasil y la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, pidieron al gobierno venezolano revaluar la decisión de no renovar la licencia a la cadena RCTV, mientras desde Colombia se planteó la posibilidad de acoger los contenidos de ese canal.

Pelosi criticó en un comunicado la decisión del gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV), que salió del aire a la medianoche del pasado domingo porque, según la legisladora demócrata, su objetivo es "silenciar a los críticos".

Chávez "debería revaluar esta decisión mal aconsejada", indicó Pelosi, y agregó que el caso RCTV "es exactamente el tipo de acción que suscita preocupación sobre su liderazgo".

Tras las declaraciones de Pelosi, el embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez, le envió una carta de dos páginas en la que aseguró que "la decisión fue tomada en plena concordancia con las leyes venezolanas y no representa una amenaza a los medios de comunicación".

También la invitó a que visite Venezuela y juzgue "el vibrante estado de los medios de comunicación y la libertad de expresión".

Asimismo, desde Estados Unidos el portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey, reiteró la preocupación de la Casa Blanca por el respeto al principio democrático de la libertad de expresión en Venezuela.

"Obviamente nos preocupa, y nos preocuparía, cualquier acción que se tome para limitar la libertad de expresión, para limitar el derecho del pueblo a obtener información de diversas fuentes", dijo.

Por su parte, el Senado de Brasil aprobó en sesión plenaria un "apelo" por la reapertura de RCTV y se manifestó "contrario" a la decisión de Chávez de no renovar la concesión a la emisora.

La mayoría de los senadores presentes votó a favor del llamamiento a Chávez "en el sentido de revisar el cierre de la emisora" de televisión.

El defensor del Pueblo de Paraguay, Manuel Páez Monges, también consideró como un retroceso en la democracia el fin de la licencia de RCTV y exhortó a Chávez a que "reconsidere su posición de inmediato" y "se encargue de afianzar la libertad de prensa en ese hermano país".

Páez anunció que mañana presentará ante la Cancillería y ante el Congreso un pedido para que el gobierno del presidente paraguayo, Nicanor Duarte, exprese su opinión sobre el tema.

La Asociación de Diarios Colombianos (Andiarios) también se solidarizó con RCTV y sugirió a los medios de comunicación del país que acojan los contenidos de ese canal.

Es de "máxima importancia" que todos los medios "pongan a disposición de RCTV los instrumentos y espacios que se requieran para que el pueblo venezolano continúe recibiendo los contenidos del canal", consideró Andiarios en un comunicado divulgado en Bogotá.

Andiarios agregó que confía en que el director de RCTV, Marcel Granier, y su equipo de periodistas y colaboradores "recuperen la posibilidad de continuar ejerciendo su actividad en condiciones de libertad de independencia".

Las principales emisoras de televisión de Brasil calificaron de "antidemocrática" y "absurda" la no renovación de la licencia de RCTV y criticaron al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por evitar tomar una posición sobre el asunto.

En declaraciones a Efe, el vicepresidente del poderoso grupo de comunicación Globo, Joao Roberto Marinho, dijo que es "inaceptable" "el cierre" de la mayor televisión venezolana después de 53 años al aire.

En ese sentido, expertos en derechos humanos señalaron desde México que la no renovación de la licencia de Radio Caracas Televisión "es una excepción, no la tendencia" en Latinoamérica en cuanto a libertad de expresión.

En Caracas y otras ciudades venezolanas, estudiantes volvieron a las calles para manifestarse, sin mayores incidentes, por la libertad de expresión y contra la decisión oficial de no renovar la licencia a RCTV.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

¿quien no ha leido cien años de soledad? garcia Marquez

Gabriel García vuelve a 'Macondo'

efe

El escritor colombiano Gabriel García Márquez regresó a Aracataca, su pueblo natal, después de 25 años de ausencia, y lo hizo en el "tren amarillo" que aparece en sus obras y que recorría la zona bananera del norte del país hace ocho décadas, en tiempos de esplendor.

"Gabo" siguió así la temporada de homenajes que comenzó el pasado 6 de marzo, cuando cumplió 80 años, y siguió días después en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, donde se le celebraron los 40 años de la publicación de "Cien años de soledad", su novela cumbre, y los 25 del Premio Nobel de Literatura.

Según allegados al escritor, éste se había manifestado reacio a regresar a Aracataca por una especie de agüero, que le hacía temer que fuera la última vez en hacerlo.

El tren amarillo, que en realidad es color crema y azul celeste, está formado por una locomotora identificada con el número 1047, que tira tres vagones, uno de ellos con sillas laterales de madera y persianas amarillas de subir y bajar, al estilo de los años 40 del siglo pasado, como narra el escritor en sus libros.

El tren partió de la estación contigua al puerto de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, fundada en 1525, y capital del departamento caribeño del Magdalena, y gastó casi cuatro horas en cubrir los 80 kilómetros de recorrido.

En el vagón principal iban García Márquez -vestido de blanco-, su esposa Mercedes y medio centenar de familiares y amigos, funcionarios y empresarios que promueven la recuperación de la ruta ferroviaria.

Entre los amigos estaba el compositor de música vallenata Rafael Escalona, uno de cuyos temas más famosos, "El testamento", habla de "un diablo al que le llaman tren" que "de tarde se mete a Santa Marta".

El escritor recibió una llamada por teléfono de uno de sus amigos más conocidos, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien lo acompañó el pasado 26 de marzo en la ciudad colombiana de Cartagena, en el homenaje que se le tributó durante el IV Congreso de la Lengua.

El tren es un proyecto turístico y cultural que pretende recuperar ese sistema de transporte e impulsar el desarrollo y la cultura de la zona.

La locomotora fue fabricada en 1969 por la Sociedad Española de Construcciones Basbcock y Wilcox, con licencia de General Electric.

Los vagones se restauraron en un taller cerca de Medellín y llegaron en camiones a Santa Marta pocas horas antes de la partida.

Después de serpentear las montañas que bordean el mar, el ferrocarril se abrió paso entre los platanales, mientras los habitantes de los pueblos y trabajadores de las haciendas salían a saludar la caravana.

Los vagones, animados por bailes típicos, pasaron por Gaira, Bonda, Ciénaga, Riofrío, Orihueca, Prado, Sevilla -que fue la sede de la estadounidense United Fruit Company-, Guacamayal, Tucurinca y, por fin, Aracataca.

Fue entre Guacamayal y Sevilla de donde se dice que salió el nombre de Macondo, inmortalizado como universo mítico de la obra de García Márquez y que, según distintos estudiosos, proviene del nombre de una clase de plátano de origen africano o de una de las haciendas de la región.

Al llegar a Aracataca, el escritor paseó por las calles polvorientas en un coche de caballos y al final no subió a un automóvil descapotable de los años 40 que le tenían preparado, en medio de 34 grados centígrados a la sombra.

Después llegó a un almuerzo en el que se sirvieron viandas de la tierra como sierra guisada -una variedad de pescado-, ensalada, arroz con coco, posta de carne, "cayeye" -un puré hecho con plátanos pequeños- y de postre, dulce de corozo, una fruta del Caribe.

Las estaciones del "tren amarillo" guardan poco de los buenos tiempos que vivió la zona, escenario de la célebre huelga de las bananeras en 1928 y de la no menos famosa masacre de trabajadores, mencionadas por García Márquez en sus obras, que hablan de vagones llevando centenares de cadáveres para arrojarlos al mar.

En alguna parte de "Cien años de soledad", su autor recuerda a Aracataca "estremecida por un silbato de resonancias pavorosas, y una descomunal respiración" del "inocente tren amarillo".

Ahora, después de recorrer 80 kilómetros llegó a Aracataca, donde se detuvo en medio de un profundo suspiro mientras se desataba una estampida alrededor del vagón y los niños vitoreaban a "Gabo" en una estación pintada con mariposas amarillas, como las que revoloteaban alrededor de Mauricio Babilonia en "Cien años de soledad".

El escritor del realismo mágico, conocido por su legendaria timidez y sorprendido por las muestras de afecto de la gente, se limitó a poner cara de pánico por lo que le esperaba al descender del tren y a manifestar: "¿Se dan cuenta de que yo no inventé nada?".

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Aborto: polémica con el defensor del pueblo

El defensor del pueblo en Mexico
 
una gran polémica por el aborto
Por: Miguel González Compeán | Opinión
Viernes 1 de Junio de 2007 | Hora de publicación: 02:14
 
 
El término ombudsman surge en Suecia y es usado por primera vez en el siglo XVI. Este representante del pueblo surgió como un oficial independiente que servía de vigilante de los derechos de los ciudadanos frente al Estado. En México, desde 1990, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es nuestro defensor.
Hace unos días, nuestro defensor ha tomado la iniciativa, junto con la Procuraduría General de la República, de presentar una acción de inconstitucionalidad por las reformas recién aprobadas en la Asamblea Legislativa del DF para despenalizar el aborto en la capital del país.
La acción del procurador puede comprenderse, sin compartirse, pues no deja de cumplir su papel como Abogado de la Nación, de una nación gobernada por un partido conservador. Comienzan así ya, las consecuencias de tener un país gobernado por la derecha totalitaria. Pero lo que resulta total y absolutamente alarmante es que se lance también a promover dicha acción de inconstitucionalidad el titular de la CNDH.
El Dr. José Luis Soberanes se aprovecha de su condición para poner su ideología por delante de sus obligaciones más elementales.
 
Se le olvida al ombudsman nacional que fue ratificado en su cargo para velar y defender los intereses de los ciudadanos bajo el apego irrestricto a la ley, y por supuesto, a los derechos humanos.
 
Parece no recordar Soberanes que toda mujer tiene el derecho a elegir y decidir de manera libre e individual sobre su vida, su sexualidad y su cuerpo, de acuerdo con la garantía de libertad personal consagrada en el primer artículo de nuestra Constitución.
 
Olvida que existen precedentes importantes para la protección de los derechos reproductivos a nivel internacional; la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, que sostuvo que los derechos sexuales de la mujer son derechos humanos; la Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo realizada en El Cairo en 1994 que incluyó en su plataforma de acción estrategias para proteger los derechos reproductivos; así como la última Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing que consolidó los derechos sexuales y reproductivos dentro del discurso de los derechos de las mujeres.
Restringir este derecho basado en el hecho de que la mujer se encuentra embarazada o es menor de edad es discriminatorio y contraría el principio básico de igualdad consagrado en el artículo primero de nuestra Carta Magna
. Hay que recordarle al ombudsman que aunque en el ámbito local se establezca un límite para el derecho de ejercicio de las garantías legales, a nivel constitucional no se establece un límite de edad para el ejercicio de las garantías ahí consagradas. Hay derechos como los de propiedad, para los que se requiere el cumplimiento de la mayoría de edad, pero no se establece ningún límite de edad para el ejercicio del derecho a la libertad personal.
Más aún, el restringir el derecho de ejercicio de una mujer a su libertad personal por el hecho de estar embarazada constituye un acto discriminatorio, pues como establece Víctor Martínez Buyé en los comentarios que hace a la Constitución junto con Rabasa, Cossío y Fix-Zamudio entre otros, así como "la ley puede hacer distinciones entre las personas concediéndoles diferentes derechos o privilegios, [...] el trato desigual será ilegitimo si se funda en criterios como la raza, el sexo, la religión, el origen social, etc".
 
El limitar el derecho de una mujer a decidir libremente sobre su cuerpo y sobre el número y espaciamiento de sus hijos es tratarla de manera desigual y es constitucionalmente discriminatorio. La desmedida defensa de la vida, paradójicamente, puede atentar contra la libertad, y por ende, contra la vida misma.
Procrear, en sentido estricto, es propio de la pareja, como bien lo apunta Soberanes, sin embargo, la procreación es sólo el primer paso de toda una larga cadena de acontecimientos. Nadie puede soslayar el papel primordial de la mujer en un embarazo, porque la embarazada es la mujer y no la pareja. Lo que él no comprende es que existe una jerarquía de derechos y que el derecho de padre no puede estar por encima de la libertad de decidir de la madre. Si siguiéramos a pie juntillas el argumento de Soberanes, ¿podría entonces el violador ejercer su "derecho de paternidad" y no permitir que su víctima abortara?
El ombudsman argumenta también que el artículo 123 constitucional hace referencia a que las mujeres durante el embarazo no deben realizar trabajos que puedan poner en peligro su salud, y esgrime que con base en eso, se demuestra que se está protegiendo al ser humano en el vientre materno
. En este caso en concreto, es precisamente lo contrario, pues es la ley la que está defendiendo precisamente a la mujer embarazada, a la mujer, a quien olvida defender nuestro ombudsman confundido. El Dr. Soberanes dista mucho de ser el proveedor de la justicia, como se le conoce al ombudsman en Portugal, o el abogado de la gente, como se dice en Rumania, o el defensor de pueblo, como se le llama en España.
 
 Simple y sencillamente, no puede ser llamado así, quién es titular de una Comisión Nacional de Derechos Humanos y no quiere defender los derechos de la mujer.

miguelgonco@hotmail.com
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

ABORTO: OMBUDSMAN INTERPONE PONE RECURSO EN MEXICO

MÉXICO / "OMBUDSMAN" PRESENTA RECURSO
Lucha contra despenalización del aborto

EFE

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, José Luis Soberanes, interpuso ante la Corte Suprema un recurso de inconstitucionalidad en contra de la despenalización del aborto aprobada recientemente en la capital mexicana.

En respuesta a esta petición del "ombudsman" (defensor del pueblo), el secretario general del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta, exigió a Soberanes renunciar "por dignidad" a la CNDH.

"Si tuviera un mínimo de dignidad y de vergüenza y en verdad tuviera un respeto por la comisión que él representa debería de renunciar", señaló Acosta en rueda de prensa.

Aclaró que si Soberanes no renuncia, "entonces nosotros buscaremos los mecanismos legales para lograr su remoción" y añadió que "al servir de mandadero (sirviente) del PAN (Partido Acción Nacional) y al presidente Felipe Calderón termina con el poquísimo prestigio que tenía él en lo personal".

Horas más tarde, la Procuraduría General de la República (PRG, fiscalía) informó de que el fiscal general, Eduardo Medina, interpuso también una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la reforma del aborto aprobada por el Congreso capitalino.

"De acuerdo a lo que se ha sostenido por mayoría de votos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que no puede hacer una norma es permitir la privación de la vida del producto de la concepción, ni discriminar su protección por determinadas características, como sería la temporalidad de gestación", dijo la PGR.

Añadió que "por esta razón, se estima que el Decreto de la Asamblea Legislativa es contrario a dichos postulados".

En tanto el "ombudsman" Soberanes había dicho en un comunicado que este recurso entregado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala que las modificaciones en algunos artículos del Código Penal y la Ley de Salud del Distrito Federal "infringen las disposiciones de la Constitución de México".

El titular de la CNDH solicitó a los magistrados que analicen si diversos artículos modificados en el Código penal "son válidos o no, de acuerdo con la Constitución".

El pasado 24 de abril la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por mayoría una nueva propuesta de ley que permite el aborto antes de las doce semanas del embarazo.

La reforma, que formalmente modifica el artículo 144 del Código Penal del Distrito Federal, define el aborto como "la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación", lo que de hecho despenalizaría esta acción en el Distrito Federal, la capital mexicana, en esas primeras semanas.

Además, los nuevos artículos, como el 145, 146 y 147, incluyen nuevas sanciones y periodos de prisión para las personas que practiquen el aborto con o sin consentimiento después de las doce semanas de embarazo.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que el proyecto de estudio para determinar si se admite para su análisis y discusión el recurso de inconstitucionalidad presentado por la CNDH estará bajo la responsabilidad del magistrado Sergio Aguirre Anguiano.

La nueva ley del aborto en el Distrito Federal ha polarizado a la sociedad mexicana entre aquellos que consideran un derecho de la mujer decidir sobre su cuerpo y quienes ven en la opción un crimen.

Entre quienes se oponen se encuentran la iglesia católica y los grupos antiabortistas.

La reforma fue aprobada con los votos a favor del PRD, que es mayoría en el Congreso capitalino, y otros partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), el del Trabajo (PT) y Convergencia. El conservador PAN se opuso.
 
PARA SEGUIR LEYENDO NOTICIAS DE PONTEALDIA.COM, PINCHA AQUÍ:
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
defensorpueblo.blogspot.com
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

viernes, junio 01, 2007

DIPUTADA TURRES DE LA UDI: SE REQUIEREN FUNCIONARIOS PARA LA NUEVA REFORMA


Frente a movilización de funcionarios del SENAME


Diputada Turres: "Para que la reforma procesal juvenil funcione se necesitan funcionarios motivados"


Su respaldo a las demandas de los funcionarios del SENAME entregó la diputada de la UDI y miembro de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Baja, Marisol Turres. La parlamentaria señaló que "la oferta hecha por el gobierno es insuficiente pues no satisface las necesidades más urgentes de los funcionarios".

A juicio de la diputada Turres, "los parlamentarios hicimos nuestro trabajo mejorando la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, pero su aplicación es de exclusiva responsabilidad del gobierno y para ello resulta fundamental el trabajo de los funcionarios del SENAME: son ellos los que posibilitarán la rehabilitación de los jóvenes infractores y la gran responsabilidad que esto significa debe verse reflejado en sus remuneraciones y en sus condiciones de trabajo y de seguridad".

"Estamos a sólo a dos semanas de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y el gobierno no se inmuta pese que los funcionarios del SENAME no cuentan con la infraestructura ni con las condiciones de trabajo necesarias para el buen inicio a esta reforma. Estamos frente a otra improvisación en materia de delincuencia y es lamentable que deba haber una movilización nacional del personal para que el gobierno se dé cuenta de ello, en circunstancias que la comisión de expertos y los parlamentarios de la Alianza lo advertimos con mucha anticipación".

La diputada Marisol Turres hizo hincapié en la importancia de contar con un equipo humano en condiciones de atender la demanda que la nueva Ley le impone al SENAME. "Para que la reforma funcione se necesitan funcionarios motivados, con una remuneración justa, con las condiciones de infraestructura y de seguridad necesarias para desarrollar de buena forma sus funciones y estamos lejos de ello. La oferta del gobierno para mejorar grados de la carrera funcionaria, cubre apenas al 25% de las necesidades del personal y no se refiere a las otras falencias de la implementación".

"Molesta ver que para solucionar los problemas que la negligencia del gobierno causó en el transporte público con el Transantiago no dudan en gastar miles de millones de pesos, pero para implementar esta reforma esperan que los funcionarios del SENAME asuman el costo", finalizó la diputada Marisol Turres.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Parlamentarios UDI señalan la falta de gendarmes dificultaría la puesta en marcha de la iniciativa

Parlamentarios UDI señalan la falta de gendarmes dificultaría la puesta en marcha de la iniciativa


Diputado Edmundo Eluchans: "Queremos que el gobierno diga si la ley de responsabilidad penal juvenil está o no en condiciones de ser implementada"


Ante la entrada en vigencia de la nueva ley de responsabilidad penal juvenil, planificada para este 8 de junio, los diputados Edmundo Eluchans y Marcela Cubillos hicieron un llamado al gobierno para que aclare si efectivamente esta iniciativa está o no en condiciones de ser implementada.

Eluchans explicó que en conversaciones que ha sostenido con el Presidente y el Secretario de la Asociación Nacional de suboficiales de gendarmería, le han hecho presente la gran preocupación que ellos tienen. "Resulta que gendarmería está funcionando de una manera precaria, ya que en este momento en Chile hay 94 mil personas internas, y hay sólo 9200 suboficiales de la planta de gendarmería eso significa que hay más de 10 internos por un gendarme, en circunstancias que la norma internacional habla que lo óptimo es que haya tres internos por gendarme, eso significa que estamos más que triplicando la norma internacional".

En sentido dijo que esta precariedad "se va a ver aumentada cuando entre en vigencia la nueva ley, porque la nueva ley, no obstante que le entrega el manejo de los centros al Sename en determinadas circunstancias hace que sea necesaria la intervención de Gendarmería y Sename también está en una situación muy delicada, lo estamos viendo en la prensa, se habla de que una vez más la ineficiencia del gobierno, el cuoteo político ha hecho que no se hayan preparados el Sename para la puesta en marcha de la ley. Esta ley se discutió hace muchos años ya se prorrogó una vez y el gobierno nuevamente ha hecho las cosas muy mal. Queremos rogarle al gobierno y exigirle de que haga la tarea y la haga bien".

Por su parte Marcela Cubillos señaló que "la Alianza ha dicho incansablemente y después del discurso del 21 de mayo que los problemas de este gobierno no son ni los discursos ni los anuncios sino su capacidad de gestión y aquí estamos ante un caso emblemático y de tremendas repercusiones, porque esta es una ley que el gobierno de la Concertación se demoró muchos años en enviarla a tramitación, después estuvo muchos años en tramitación, luego que salió para entrar en vigencia, se prorrogó una vez, o sea realmente estamos frente a un escenario en que el gobierno tenía todas las herramientas, todos los plazos, todos los tiempos para haberla podido poner en práctica de manera eficiente, tranquila".

Agregó que "nos parece increíble que a una semana de la entrada en vigencia hayan tantas dudas respecto a la forma cómo va a operar y si el país está o no preparado para su puesta en marcha. Nos llama la atención y nos preocupa que los organismos encargados de sacar adelante esta reforma penal juvenil digan que no están las condiciones para que entre vigencia, pero al mismo tiempo el gobierno a través del ministro de justicia va al Congreso y dice que sí están las condiciones para que entre en vigencia, entonces de qué contradicción estamos hablando al interior del propio gobierno. ¿Estamos en condiciones como país de que la ley de responsabilidad juvenil entre vigencia sí o no?".

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

eeuu no crece lo esperado

EE.UU. no crece lo esperado
La economía estadounidense creció un 0,6% durante el primer trimestre de 2007, lo que equivale a su peor desempeño desde hace cuatro años.

La cifra sorprendió y decepcionó a las autoridades de la primera potencia mundial, que habían previsto un índice de 1,3%.

Casa disponible
Las fluctuaciones en el mercado inmoviliario influyeron negativamente en el crecimiento.
Entre los factores que afectaron negativamente el crecimiento económico se cita la alta cantidad de productos importados por las compañías estadounidenses y a la reducción la que han debido recurrir las empresas en sus propios abastecimientos.

El otro elemento de la ecuación fue la caída en el mercado inmoniliario, que registró una reducción de un 15,4% en la construcción de nuevos hogares.

La Reserva Federal estadounidense (FED por sus siglas en inglés) admitió que este descenso había sido más pronunciado de lo esperado, pero agregó que los riesgod de una desaceleración abruta de la economía eran menores que en épocas anteriores.

Es que no todas fueron malas noticias. El índice de inversiones económicas creció un 2,9% cuando se esperaba una mejora del 2%. El índice de consumo siguió incrementándose, esta vez en un 4,4%.

Los analistas consultados por la BBC manifestaron su confianza que las cifras serán mejores en el segundo trimestre y hay quienes encontraron un punto para celebrar en un período para olvidar.

"Es obvio que la economía tocó fondo en el primer cuarto y eso nos deja con una mejor base para mejorar de ahí en adelante", señaló Michael Woolfolk, estratega del Banco de Nueva York.


Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

CASINOS EN CHINA

Ruleta
Desde Macao, David Edmonds de la BBC cuenta cómo la ciudad china ha superado a Las Vegas como capital del azar.
Saludos
rodrigo gonzalez fernanDEZ

consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

RCTV: el gobierno frena marchas VIDEO BBC

Marcha en Caracas (30 de mayo)
Autoridades venezolanas negaron a estudiantes permiso para marchar a favor del canal privado.
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

Soledada Alvear asegura que Chile debe aprender de la crisis del gas

Soledad Alvear asegura que Chile debe aprender de la crisis del gas

(Publicado : 1/6/2007, 15:35 horas)



La presidenta de la Democracia Cristiana (DC), Soledad Alvear, aseguró hoy que Chile debe aprender de la crisis de los envíos de gas natural procedente de Argentina, a la vez que criticó que no se haya diversificado la fuente de abastecimiento.

"Tenemos que aprender la lección que depender casi exclusivamente de la fuente de suministro de un determinado país, si bien significó grandes ahorros a Chile, no debió ser nunca la opción prioritaria, y la diversificación de la fuente energética es algo fundamental", indicó la actual senadora por Santiago.

Además, la ex canciller precisó que la instalación de una planta para producir gas propano en Peñalolén, "no solucionará el problema". "Es un lugar a mi juicio inadecuado, y lo que es más complejo, con accesos inadecuados. No se ha hecho la implementación de un plan vial, de los temas medioambientales y ni siquiera de estudios sismográficos, que es un problema siempre presente en Chile", indicó.

"La empresa hoy quiere sacarlo muy rápido, pero lo debió haber hecho hace 11 años. Una empresa que trajo el gas de Argentina a Chile, que le fue muy bien, y que tenía que tener una alternativa que era la instalación de las plantas de gas propano, recién ahora se da cuenta que lo tenía que hacer hace 11 años", agregó la parlamentaria.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

alta posibilidad de no recibir gas el próximo año

Vivianne Blanlot advirtió que hay una alta posibilidad de no recibir gas el próximo año
Viernes 1 de Junio de 2007
Fuente :La Segunda Internet
 
 
Vivianne Blanlot.
Foto: La Segunda
La ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Vivianne Blanlot, manifestó que existe una alta posibilidad de que nuestro país no reciba gas argentino durante 2008 y aclaró que por su parte "no hay conflicto personal con el ex Ministro Jorge Rodríguez Grossi".  

"Yo creo que la posibilidad de que el próximo año no recibamos gas suficiente para el consumo domiciliario y comercial para el próximo año, es alta…es probable de que eso pase, salvo que se restrinjan ellos para enviar el hidrocarburo a nosotros, lo que requiere una voluntad política muy fuerte", sostuvo en conversación con Radio Infinita.

La también ex ministra de Defensa manifestó que en la actualidad hay problemas para poder buscar otras alternativas de generación energética, debido a lo difícil que es conseguir permisos para su instalación, como por ejemplo, plantas a carbón o hídricas.  

Blanlot dijo que la zona Oriente de Santiago es actualmente la más vulnerable debido a que no tiene una planta de propano-aire para suplir la falta de gas natural.                         

"No podemos empezar a reprocharle a los que estaban a cargo del tema hace cinco años, por no haber diversificado nuestras fuentes energéticas…nos sorprendemos de esto además, porque Chile es extremadamente cumplidor con los contratos", expresó.  

Al mismo tiempo, explicó que las diferencias con Grossi se produjeron debido a que ella defendía la diversificación de las matrices energéticas, mientras que él apoyaba la dependencia de gas natural confiando en que se superarían los problemas de envíos desde el país vecino.
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

POR QUE LOS BLOGS SON BUENOS PARA EL MUNDO?

razones por las que los blogs son buenos para el mundo
lLEGO A ESTA NOOTICIA POR MARTA SALAZAR

3 breves razones por las que los blogs son positivos para el mundo:

1. Los blogs te permiten conocer personas y sus ideas, que nunca habrías conocido en tu vida "normal".

2. Los blogs obligan a la gente a pensar antes de escribir y a leer las opiniones de otras personas, lo que va desarrollando tu capacidad de ser tolerante.

3. Los blogs pueden ser maneras entretenidas de aprender sobre temas de los que nunca habrías sabido nada, si es que no hubieras leído ese post tan interesante.

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

fromTom Peters

tompeters! TIMES
join the fraytompeters!tompeterscompany!
tom's latest observation

  ·   The Brand You Age
  ·   Cullen's abc's
  ·   Public Brand You! Workshop - Denver
  ·   Cool Friends
  ·   Banners

      
Tom Peters Times - June 2007

The Brand You Age

Tom Peters popularized the idea of Brand You. I believe it encompasses creating a brand campaign that blends your company's and your individual employees' brands together. Brand You brings your brand alive—connecting everyone to values, purpose, and message—from the board room to the reception desk.

The Talent Era is here. The labor market has shifted. The Brand You mindset is needed more than ever. Both companies in their hiring and employees in the way they build and guide their own professional careers must use a Brand You approach. As one Organizational Development leader described, "Brand You is a compelling and concise leadership development framework that really gets at the heart of what it means to be an effective and powerful brand. It offers practical strategies that maximize your contribution to the organization, to your customers and most importantly to yourself." Using this methodology, employers effectively identify what a job seeker has to offer and what sets him apart from other prospective candidates. This facilitates recruiting and retaining those with whom leaders will build the future of the company.

We know that talent is a strategic asset. Some say this is the "ME Generation." If so, those achievers who are serious about their commitment to their professional careers are building their own brand equity. They are Brand Yous. They want to perform and be recognized! The Brand You mindset is about maximizing performance when managers align employees with work they love, about which they're passionate. Be proactive; ask yourself "How can I manage these Brand Yous the way that a coach would leverage talent on a team?" "Stretch goals" that extend beyond the job description can build expertise, brand awareness, and most importantly, customer loyalty.

Academics are adopting this branding methodology with their graduating students as well. Branding is being taught in courses where Brand Yous learn how to present what they can do for their employers. Aspiring Brand Yous will talk about what they hope to do for the company; they've researched and understood its needs and intend to have an impact. They offer fresh possibilities, see with another lens. Brand Yous deliver steadfastly on their promises. Even when they leave positions, they do it carefully so as not to destroy what they've built (their brand equity).

Branding is all about transparency regarding who this company is and what the company and its employees stand for. Alignment of the company's brand and the employees' individual brands puts the magic into corporate performance—employee engagement and memorable customer experiences.


Juli Ann Reynolds
President and CEO
tompeters!company

Back to top

Cullen's abc's

At our recent Brand You! public workshop, the variety of our guests was refreshing. One of the participants was interested in the idea of branding not only for himself, but for his wife's endeavors as well. Here is what he had to say:

"When the name of your endeavor is also your personal name, branding is key. Cullen's abcs' brand (www.cullensabcs.com) is all about passionately sharing free idea videos to support your preschooler's development at home. The Tom Peters Brand You! Inspired Performance Workshop was outstanding for inspiring us to fully develop our distinctive brand. Most know that brands are important, but the workshop did a wonderful job of explaining and demonstrating how crucial branding is at three levels: companies, departments and most importantly people or yourself. Now in the New World of Work you are empowered and responsible for your own brand and it better match up with your organization's "brand promise," or you need to take action and move to, or create, a place that is inline with your brand. You have to create distinction for yourself, the things you do, and your organization to stand out and make an impact. Thank you Brand You! for helping us define our brand and make a greater impact on preschoolers!"

With over 150 free videos that have been viewed over 68,000 times on YouTube, Cullen's abc's is a launch pad to a community endeavor striving to help enrich young children's education.

Back to top

Public Brand You! Workshop - Denver

Due to the success of our last Brand You! workshop in Boston and the continued interest, we have decided to hold another public event! In conjunction with Arapahoe Community College, the tompeters!company will hold a 1-day public workshop in Denver, CO, on August 1st, 2007.

Again, this promises to be an experience driven, enlightening session, but seats will be limited. For more information, contact Nick at nadams@tompeters.com, or 617-242-5522.

Back to top

Cool Friends

New Cool Friend Stephen Bayley has been the designer in charge of the Boilerhouse exhibit at the V & A and the first chief executive of the Design Museum, both in London, both very cool. Now a design critic and consultant, he is the coauthor of Life's a Pitch ... How to Be Businesslike with Your Emotional Life and Emotional with Your Business Life. Read his interview here. You can also visit his website or his book website, if you like.


Back to top

.............................!.............................

Subscribe at http://www.tompeters.com/your_world/join_the_fray/

(C) 2007 tompeters!company

    

Unsubscribe or update your email preferences by selecting this link.
Email Marketing
1 First Ave., 2nd fl.| Charlestown Navy Yard | Boston, MA 02129
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile