|                              | MEDIOS COLOMBIANOS OFRECEN ACOGER CONTENIDOS DE LA              EMISORA |  |  |  | 
        | Hierve América        Latina por cese de RCTV en Venezuela | 
        |  | 
        | EFE
 | 
        | 
 | 
        | El Senado de Brasil y la presidenta de la Cámara de        Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, pidieron al gobierno venezolano        revaluar la decisión de no renovar la licencia a la cadena RCTV, mientras        desde Colombia se planteó la posibilidad de acoger los contenidos de ese        canal. 
 Pelosi criticó en un comunicado la decisión del gobierno del        presidente venezolano, Hugo Chávez, de no renovar la concesión a Radio        Caracas Televisión (RCTV), que salió del aire a la medianoche del pasado        domingo porque, según la legisladora demócrata, su objetivo es "silenciar        a los críticos".
 
 Chávez "debería revaluar esta decisión mal        aconsejada", indicó Pelosi, y agregó que el caso RCTV "es exactamente el        tipo de acción que suscita preocupación sobre su liderazgo".
 
 Tras        las declaraciones de Pelosi, el embajador de Venezuela en Washington,        Bernardo Álvarez, le envió una carta de dos páginas en la que aseguró que        "la decisión fue tomada en plena concordancia con las leyes venezolanas y        no representa una amenaza a los medios de comunicación".
 
 También la        invitó a que visite Venezuela y juzgue "el vibrante estado de los medios        de comunicación y la libertad de expresión".
 
 Asimismo, desde        Estados Unidos el portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey, reiteró        la preocupación de la Casa Blanca por el respeto al principio democrático        de la libertad de expresión en Venezuela.
 
 "Obviamente nos preocupa,        y nos preocuparía, cualquier acción que se tome para limitar la libertad        de expresión, para limitar el derecho del pueblo a obtener información de        diversas fuentes", dijo.
 
 Por su parte, el Senado de Brasil aprobó        en sesión plenaria un "apelo" por la reapertura de RCTV y se manifestó        "contrario" a la decisión de Chávez de no renovar la concesión a la        emisora.
 
 La mayoría de los senadores presentes votó a favor del        llamamiento a Chávez "en el sentido de revisar el cierre de la emisora" de        televisión.
 
 El defensor del Pueblo de Paraguay, Manuel Páez Monges,        también consideró como un retroceso en la democracia el fin de la licencia        de RCTV y exhortó a Chávez a que "reconsidere su posición de inmediato" y        "se encargue de afianzar la libertad de prensa en ese hermano        país".
 
 Páez anunció que mañana presentará ante la Cancillería y        ante el Congreso un pedido para que el gobierno del presidente paraguayo,        Nicanor Duarte, exprese su opinión sobre el tema.
 
 La Asociación de        Diarios Colombianos (Andiarios) también se solidarizó con RCTV y sugirió a        los medios de comunicación del país que acojan los contenidos de ese        canal.
 
 Es de "máxima importancia" que todos los medios "pongan a        disposición de RCTV los instrumentos y espacios que se requieran para que        el pueblo venezolano continúe recibiendo los contenidos del canal",        consideró Andiarios en un comunicado divulgado en Bogotá.
 
 Andiarios        agregó que confía en que el director de RCTV, Marcel Granier, y su equipo        de periodistas y colaboradores "recuperen la posibilidad de continuar        ejerciendo su actividad en condiciones de libertad de        independencia".
 
 Las principales emisoras de televisión de Brasil        calificaron de "antidemocrática" y "absurda" la no renovación de la        licencia de RCTV y criticaron al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da        Silva, por evitar tomar una posición sobre el asunto.
 
 En        declaraciones a Efe, el vicepresidente del poderoso grupo de comunicación        Globo, Joao Roberto Marinho, dijo que es "inaceptable" "el cierre" de la        mayor televisión venezolana después de 53 años al aire.
 
 En ese        sentido, expertos en derechos humanos señalaron desde México que la no        renovación de la licencia de Radio Caracas Televisión "es una excepción,        no la tendencia" en Latinoamérica en cuanto a libertad de        expresión.
 
 En Caracas y otras ciudades venezolanas, estudiantes        volvieron a las calles para manifestarse, sin mayores incidentes, por la        libertad de expresión y contra la decisión oficial de no renovar la        licencia a RCTV.
 | 
        | 
 | 
  Saludos
rodrigo gonzalez  fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10  
fono:5839786
Santiago Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario