TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, julio 05, 2007

COMO SE ELIGE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

COMO SE ELIGE UN PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

El Presidente de la República desarrolla las funciones de Jefe de Estado, simbolizando y representando los intereses permanentes del país.

A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.

Según la Constitución Política del Estado, la autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Carta Fundamental y las leyes.

Cada 21 de Mayo, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación, ante el Congreso Pleno.



MÁS LEYES Y NOTICIAS , PINCHA AQUI
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

mundo de las finanzas en el diario financiero

LAS FINANZAS EN CHILE EN EL DIARIO FINANCIERO:
 
No están participando en negociaciones con banco de los Luksic
Extrañeza al interior de CChC por distancia de sus socios de Citibank
Según comentaron altas fuentes de la Cámara Chilena de la Construcción, no se oponen al ingreso de un banco a la propiedad de AFP Habitat. Eso sí, recalcaron que se requiere el acuerdo de todos los propietarios.
Mientras, el barril Brent llegó a su máximo de once meses, a la espera de los inventarios de gasolinas en Estados Unidos.
Cobre en quinto día al alza por bajos inventarios
Mientras, el barril Brent llegó a su máximo de once meses, a la espera de los inventarios de gasolinas en Estados Unidos.
Fuerte alza de las tasas y dólar a la baja
Mercado estará atento a comportamiento de inversionistas extranjeros
Inflación mayor a la esperada de junio le pasa la cuenta a la bolsa local
Durante la jornada el IPSA llegó a caer casi 40 puntos en una reacción que algunos operadores también calificaron de "exagerada".
Guillermo Tagle, director ejecutivo de IM Trust
"Las AFP van a dejar de comprar acciones por algún tiempo"
El economista sostiene que entre las turbulencias que deberá enfrentar la bolsa local en la segunda mitad del año, está el alza de las tasas de interés.
Ejecutivo mexicano clave de Citigroup regresó en horas de la tarde a su país
Andrónico Luksic tras jornada de negociaciones: "Van bien, adelante"
En un intenso día que incluyó reuniones desde las 9:00 horas hasta pasadas las 17:00 en la casa matriz de Paseo Ahumada, los representantes de ambos bancos, juntos a sus abogados, avanzaron en las negociaciones para una eventual alianza estratégica.
En vez de $ 589 millones, deberá pagar $ 218 millones
Corte Suprema rechazó apelación de CTC en caso Voissnet, aunque le rebajó multa
Telefónica deberá cumplir con la sentencia del TDLC y a futuro deberá "abstenerse de restringir o dificultar" el uso de su módulo de banda ancha como soporte para la telefonía IP.
Nuevo sistema apunta a mantener la frecuencia de ingresos
Modifican pago del F. Solidario del Seguro de Cesantía
De acuerdo con la presidente de la Comisión de Usuarios, Andrea Repetto, uno de los objetivos del cambio es que la entrega del beneficio "sea más exacto y justo".
sigan leyendo, pincha aquí
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

desde diario financiero

La iniciativa quedó ahora lista para convertirse en ley de la República
Congreso aprobó aumentar límite de inversión de las AFP en el exterior
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo que esta iniciativa entrega "mayores oportunidades, mayor rentabilidad, mayor seguridad, lo que le da tranquilidad a las personas".
Andrade y Velasco almorzaron con diputados de la Concertación
Inician lobby para apurar reforma previsional
Paralelamente ayer comenzó la tramitación de esta iniciativa legal en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
ADMINISTRADOR DEl Transantiago
Inicia su segundo trámite legislativo
Carlos Furche, titular de la Direcon, participa en reunión de ministros de comercio
"Un Tratado de Libre Comercio en APEC no sustituye a la Ronda
"Hay que consignar que la Ronda de Doha se encuentra tal vez en su momento más difícil desde que se lanzaron las negociaciones a fines de 2001", destacó.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Ejecutivo mexicano clave de Citigroup regresó en horas de la tarde a su país

Ejecutivo mexicano clave de Citigroup regresó en horas de la tarde a su país

Andrónico Luksic tras jornada de negociaciones: "Van bien, adelante"

(Publicado : 5/7/2007, 5:0 horas)


J. Catrón/ M. Lillo


En un intenso día que incluyó reuniones desde las 9:00 horas hasta pasadas las 17:00 en la casa matriz de Paseo Ahumada, los representantes de ambos bancos, juntos a sus abogados, avanzaron en las negociaciones para una eventual alianza estratégica.


Sonriente y cruzando los dedos. Así estaba ayer Andrónico Luksic tras haber sostenido durante toda la mañana reuniones en la casa matriz del Banco de Chile, junto a Fernando Quiroz, director ejecutivo de Mercados & Banca de Citi para América Latina, para evaluar una posible alianza estratégica.

Confirmando los positivos pronósticos que rodean las conversaciones, el vicepresidente de la institución financiera chilena, afirmó escuetamente que las negociaciones "van bien", y acotó que el proceso seguía "adelante".

Estas declaraciones fueron realizadas al momento en que Luksic regresó de almorzar a las dependencias del segundo mayor banco de la plaza local en Paseo Ahumada a las 16:00 horas en punto.

Las actividades comenzaron temprano, con los representantes del banco de los Luksic y de la entidad estadounidenses, junto a sus respectivos abogados, participando desde las 9:00 horas en las conversaciones.

El encuentro contó con la participación de Quiroz, ejecutivo clave de Citigroup en México, quien abandonó pasadas las 8:20 horas el hotel Ritz para dirigirse a las oficinas de Banco de Chile en un Volvo verde junto a tres acompañantes.

Quiroz no obstante se retiró pasado el mediodía para tomar un avión de regreso a México, dejando aún abiertas las conversaciones con el grupo Luksic. Según afirmó un director de la institución, la operación en caso de concretarse sería tan grande e involucraría tantos aspectos legales, que aún faltaría tiempo para que ésta se hiciera oficial.

Cabe recordar que Quiroz, a quien reporta el gerente general de Citibank en Chile, Fernando Concha, viajó especialmente al país para participar en las tratativas, cosa que no sucedió la primera vez que los dos grupos financieros informaron al mercado acerca de las conversaciones en diciembre pasado.



Incógnitas por resolver

Una de las tantas dudas que están aún sin respuesta dentro del marco de las conversaciones entre Banco de Chile y Citigroup, es cuándo piensan informarle a la Cámara Chilena de la Construcción de las negociaciones entre ambas partes, las que en caso de concretarse involucraría el ingreso del banco a la propiedad de Habitat. Según afirmó Luksic ayer, esta conversación pendiente se llevaría a cabo apenas tuvieran "algo concreto que comunicar" y no antes.

Concurrido comité

Cerca de las 16:00 horas llegaron al Chile los directores Jorge Awad, Thomas Fürst, Hernán Büchi, Rodrigo Manubens y Jaime Estévez. Según se explicó en el momento, su presencia habría obedecido a la sesión del comité de crédito del banco, el cual está conformado por la totalidad del directorio de la entidad.

A la salida de la reunión, Estévez comentó que los directores no han sido informados respecto del curso de las conversaciones debido a que este proceso involucra a los accionistas de la institución, y no a los directores.

En caso de concretarse las negociaciones, la fórmula negociada para llevar a cabo la operación, y que tendría la ventaja de no hacer necesario realizar una Oferta Pública de Acciones (OPA), es que la filial bancaria de Citigroup en el país ingrese a la propiedad de LQ Inversiones Financieras, sociedad controladora del Banco de Chile, con un 52,7% de las acciones de la entidad.

De esta forma Citigroup no repetiría el esquema de compra de bancos que realizó anteriormente en México y Centroamérica. En su avance en Latinoamérica, Citibank se ha caracterizado por adquirir el control de las instituciones, pero dejando el manejo administrativo a los accionistas locales y conservando el nombre original del banco.

El equipo que encabeza las conversaciones por el lado del banco del grupo Luksic, está compuesto por el presidente de la institución, Pablo Granifo, el gerente general de Banco de Chile, Fernando Cañas, el director del banco Rodrigo Manubens, y Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco.

Actualmente Banco de Chile es la segunda institución financiera del mercado en términos de colocaciones, con más de $ 10 billones a mayo de este año, con una participación de mercado de 18%. En el mismo período registró utilidades por poco menos de $ 83.000 millones.

Citibank, por su parte, registró colocaciones por $ 1,2 billones al quinto mes de 2007, lo que significa una participación en el sector de 2,07%. En cuanto a las utilidades del banco norteamericano en el país, éstas alcanzaron los $ 7.339 millones, con una rentabilidad de 7,54%.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Hernán Larraín:"Hoy profitamos del caos interno de la Concertación"

Hernán Larraín:"Hoy profitamos del caos interno de la Concertación"

Enviar Noticia 

Pese a que todavía no se vislumbra "la ventanita" que les permita arremeter con una buena carta presidencial frente al RN Sebastián Piñera, el presidente de la UDI se ve optimista. Al menos, ha logrado vencer en su idea de posponer un poco la carrera interna y en mantener una voz férrea como oposición.

Por: María Olivia Browne / Fotos: Ronny Belmar

E n el inmenso plenario del Congreso Nacional aún no retiran el podium presidencial que ocupó Michelle Bachelet el 21 de mayo pasado. Al verlo, el timonel de la UDI bromea y se sube a él, actuando por unos segundos como si fuera un gobernante que se dirige al país... Un gesto que le sale divertido y que revela que, aparte de sentido del humor, este senador por Talca tiene algo que ver con las facetas artísticas de alguno de sus seis hijos y que, aunque no lo confiese, como a todo político, obviamente le gustaría ser investido con la banda presidencial.
Por el momento, su rol en la oposición ha sido clave en el último año. Pero no precisamente por liderar una visión de política de los acuerdos, sino por ser un "Pepe Grillo" ante cada frente abierto del gobierno. Con esta estrategia le ha tocado liderar el reposicionamiento del gremialismo, en momentos claves para la Alianza, con una carta presidencial como Sebastián Piñera, que cada día se empina más en las encuestas.
–Usted ganó el primer round a Pablo Longueira en la discusión de no nombrar ahora un candidato presidencial...
–Aquí no ha habido rounds. He querido dirigir la UDI logrando una cohesión interna muy grande en torno a un proyecto y con posibilidades de perfilar un liderazgo que nos permita ganarle al candidato de Renovación Nacional y ser nosotros la carta de la Alianza. Pero hemos tenido diferencias en la estrategia.
–¿Por qué?
–Porque mientras algunos estiman que es conveniente tenerlo cuanto antes, nosotros –o muchos– pensamos que a lo mejor tener un candidato hoy es imprudente.
–O casi suicida, frente al apoyo que le dan las encuestas a Sebastián Piñera...
–Claro, el propio Sebastián Piñera habría dado bote si se hubiese proclamado candidato en el minuto en que Joaquín Lavín estaba posicionado como tal, después de la elección con Lagos. Renovación supo aguantar el chaparrón de Joaquín Lavín y Piñera esperó el instante en que había debilidades en el proyecto de Joaquín y ahí se metió. Ahora, hemos acordado esperar el momento oportuno, mientras seguimos trabajando en la unidad de la UDI, siempre valorizando el proyecto de la Alianza. Y dentro de esa unidad, tenemos que perfilar figuras, un esfuerzo todavía mayor.

lean completa entrevista en cosas, pibcha aquí
http://www.cosas.cl/Index.aspx?txtBuscador=&id_tipo=1329&id_tema=2022&IDDoc=1057738

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Economistas llaman a desdramatizar Imacec de mayo

Economistas llaman a desdramatizar Imacec de mayo

Andrea Estrada

Fecha edición: 05/07/2007 11:56

Desdramatizar es la palabra clave entre los economistas consultados por La Tercera Online frente al Imacec de 4,8% de mayo.

Pese a que entidades como la Cámara Nacional de Comercio y la de Santiago habían proyectado una cifra superior a 5,5%, el instituto Libertad y Desarrollo no considera sorprendente la cifra, según lo indicó el economista y director de estudios de ese centro, Tomás Flores.

"Tenía elementos que hacían muy difícil que el resultado fuera superior a 5%", explicó el experto, refiriéndose al día hábil menos y a la alta base de comparación de mayo del año pasado.

A ello se sumó un "modesto desempeño" de la producción industrial, que creció 3%. "Dado que en los meses anteriores había tenido un crecimiento más cercano a 5% es que era posible predecir que este Imacec iba a ser más moderado", añadió Flores.

"Así como el 6,6% (de abril) también tenía cosas puntuales que lo beneficiaban, el Imacec ahora de mayo tiene cosas puntuales que lo perjudican, por lo tanto la realidad no está ni en el 6,6% ni en el 4,8%, si tú limpias los dos indicadores de factores puntuales te queda una economía que está creciendo a un ritmo de entre 5,5% y 6%", destacó el economista de LyD.

Por su parte, el gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Alejandro Alarcón, también desdramatizó la cifra de mayo.

"Yo le quitaría dramatismo a que la economía se cayó, yo creo que la economía todavía sigue en el crecimiento de tendencia y vamos a estar muy cerca no sólo en el final del año, cerca del 6%, sino también en este segundo trimestre", afirmó.

La opinión del experto es que el Imacec de junio se ubicará muy cerca del 6% "lo que va a mejorar el trimestre notoriamente", indicó Alarcón.

"Nunca en la observación de variables económicas uno puede fijarse en un dato, lo que tiene que mirar son las tendencias y la tendencia de la economía es clara, está instalado por lo menos en el producto potencial o de tendencia de la economía, que está alrededor de 5,5%, pero debido a que hay una vigorosa demanda en este momento, sobre todo por el lado del consumo, la inversión también está creciendo mucho más de lo esperado, vamos a llegar al crecimiento cercano al 6% hacia fin de año", destacó.

CRISIS ENERGETICA
Consultado por la incidencia de la crisis energética en el último Imacec, considerando que en su informe el Banco Central menciona una caída en el valor agregado del sector energía, Flores señaló que "en parte tiene la crisis energética la explicación de ese punto en particular".

"Lo que pasa es que la crisis energética en parte tiene el hecho de que la sequía ha estado un poco más pronunciada y por el reemplazo de gas natural por petróleo y de todas maneras el petróleo sigue siendo más caro", explicó el director de estudios de LyD.

Por su parte, Alarcón afirmó que "me parece que el año pasado se hizo un esfuerzo muy importante de los sectores que eran impactados por los cortes de gas desde Argentina, por absorber eso, y además de cambio en los precios, hubo impacto en la producción".

"Yo no tengo contabilizado algún impacto por el lado de la cantidad de la producción de otros cortes que han existido, por lo tanto, yo en este momento tengo la sensación de que el impacto fue menor, que fue mucho más importante el impacto del día hábil menos", indicó.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Timonel UDI: "Hay jueces que se han convertido en un peligro para la sociedad"Jueves 5 de Julio de 2007

Timonel UDI: "Hay jueces que se han convertido en un peligro para la sociedad"

Jueves 5 de Julio de 2007 
12:18 
Ximena Pérez G., El Mercurio Online

SANTIAGO.- Como un "peligro para la sociedad" calificó esta mañana el timonel de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, a los jueces de garantía que dejan en libertad a imputados, como ocurrió esta semana con el asalto frustrado a una sucursal del BancoEstado en Avenida Matta y con la utilización de una mujer como escudo humano en la comuna de Peñalolén.

"Cuando advertimos que los jueces dejan en libertad discrecional a cualquier delincuente, haga lo que haga, en realidad el concepto del delincuente que es un peligro para la sociedad no existe, lo que existe son jueces que se han convertido en un peligro para la sociedad y eso lo vamos a corregir", advirtió Larraín.

El senador gremialista también acusó a los magistrados de ser "garantía de impunidad" y anunció una "batalla" legal contra dichas prácticas.

En este sentido, Larraín pretende presentar los próximos días una indicación a la Agenda Corta Antidelincuencia, que limite la discrecionalidad que tienen los jueces para determinar las medidas cautelares para los imputados, "que termine con esta situación de impunidad, de libertad provisional, que convierte a los tribunales en puertas giratorias".

Defensa de la Corte Suprema

El timonel gremialista también cuestionó las palabras con que el presidente de la Corte Suprema, Enrique Tapia, defendió el rol de los magistrados asegurando que ellos fallan "según su criterio" y en base a los antecedentes que se les proporcionan.

Al respecto Larraín subrayó que "no se puede hacer defensa corporativa", y emplazó al Máximo Tribunal a "imponer criterios de jurisprudencia y preocuparse de la seguridad ciudadana, que es la que hoy día está abandonada, y los jueces más preocupados de satisfacer sus criterios doctrinarios".

"Esta es la peor señal que se puede dar, dar garantías de impunidad", sentenció el timonel.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Miguel Soto Piñeiro

Miguel Soto Piñeiro
ABOGADO PENALISTA DEFENDIÓ EL ACCIONAR DE JUEZA TRAS LIBERAR A "BOQUETEROS"

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el abogado penalista Miguel Soto Piñeiro fue enfático para defender la decisión de la jueza Paola Robinovich de otorgar la libertad a cuatro "boqueteros" apresados tras intentar robar una sucursal del BancoEstado en Santiago.

 

Pese a las airadas críticas que en el Gobierno e incluso en Carabineros se desataron el martes tras saber que Segundo Allende, Claudio Silva, Ramiro Llaunlén y Álvaro Hormazábal fueron liberados por el intento de robo al banco -más allá que dos de ellos quedaron en prisión preventiva por otros delitos-, el abogado explicó que el accionar judicial fue acertado.

 

"Si yo disparo sobre Pedro con intención de matarlo y él se agacha por una circunstancia imprevista cinco segundos antes que la bala lo alcance, no habré cometido un homicidio aun cuando fuera mi intención. Si no consigo que el resultado se produzca, por la circunstancia que fuere, no se habrá consumado el delito y estaremos ante un delito frustrado que tiene una pena bastante inferior", explicó.

 

El legista señaló que más allá del impacto que medidas así tienen en la población y la sensación de inseguridad que queda en el ambiente, "hay que dejar los componentes melodramáticos" y comprender "las circunstancias institucionales en que se desarrolla la labor de la administración de justicia".

 

"No le compete a los jueces, no le puede competer, las labores de persecución de la delincuencia ni las labores de reacción frente al delito. A ellos les corresponde exclusivamente aplicar la ley, con total independencia de las consecuencias que ello pueda tener en el ámbito de la persecución o de su prevención", indicó.

 

El martes también quedó libre un hombre que tras robar una moto y ser interceptado por Carabineros tomó como rehén a una mujer en Peñalolén antes de ser reducido, y Miguel Soto Piñeiro explicó que un imputado sólo puede ser considerado "peligro para la sociedad" si cuenta con antecedentes penales, no así si sus antecedentes son sólo policiales.

 

"Uno no puede confundir nunca los antecedentes policiales de los penales. Los antecedentes policiales dan cuenta de las veces en que la policía puede haber investigado a una persona, pero en tanto no haya habido una condena judicial, esa persona no tiene antecedentes penales, sólo y únicamente policiales", explicó.

 

"Si no tiene antecedentes penales en principio no debe ser considerado peligro para la sociedad", enfatizó.

ABOGADO PENALISTA DEFENDIÓ EL ACCIONAR DE JUEZA TRAS LIBERAR A
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Cuatro votos a uno ; DIRECTORES DE TVN

Cuatro votos a uno
SENADO RECHAZA VOTAR POR SEPARADO PARA LOS NUEVOS DIRECTORES DE TVN

SENADO RECHAZA VOTAR POR SEPARADO PARA LOS NUEVOS DIRECTORES DE TVN

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado rechazó por cuatro votos a uno la fórmula en la que el gobierno proponía votar por separados los nombramientos de Edmundo Pérez Yoma (DC) y Francisco Aleuy (PS)  para integrar el directorio de Televisión Nacional de Chile.

 

Luego que la medida despertará desconfianza entre los parlamentarios, tanto de la Alianza como del Partido Socialista.

 

Al respecto, el ministro de Segepres, José Antono Viera Gallo manifestó que el gobierno analiza "con todo el respeto y con toda la consideración que merece una decisión del Senado", pero destacó que la iniciativa fue propuesta por la Presidenta Michelle Bachelet "conforme a la ley y en el uso de facultades que le son privativas".

 

En ese sentido el vocero de La Moneda explicó que la idea de separar los nombre fue evitar el subsidio cuando no se esta de acuerdo con uno de los candidatos.

 

"Si se vota en paquete, significa que si a tí te gusta uno de los nombres propuestos y no te gusta el otro, al apoyar el que si te gusta estás en el fondo subsidiando al que no te gusta. Entonces, se les dio la oportunidad de poder expresar su voto de manera libre".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

En Melipilla : ASALTAN PROPIEDAD DE PADRES DE PABLO LONGUEIRA

En Melipilla
SUJETOS ASALTARON PROPIEDAD DE LOS PADRES DE PABLO LONGUEIRA

Tres sujetos armados irrumpieron la tarde del miércoles en la parcela productiva de propiedad de los padres del senador Pablo Longueira (UDI) en Melipilla, y tras amenazar a los empleados se llevaron dos millones de pesos.

 

De acuerdo a una versión policial, los individuos encañonaron principalmente a la secretaria de la pequeña empresa agrícola, para llevarse el que estaba destinado al pago de sueldos.

 

Los padres del ex presidente de la Unión Demócrata Independiente se encontraban ausentes al momento del atraco, y tras la alarma Carabineros logró la detención de dos de los tres asaltantes, que se movilizaban en un automóvil Chevette color blanco, tras interceptarlos en un control caminero.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Tras alza del IPC: SE ESTÁ EXAGERANDO CON LA INFLACIÓN"

Tras alza del IPC
ECONOMISTA JORGE QUIROZ: "SE ESTÁ EXAGERANDO CON LA INFLACIÓN"

ECONOMISTA JORGE QUIROZ:

Los temores de que la inflación pueda superar el 4 por ciento de aquí a diciembre son infundados según el economista Jorge Quiroz, quien en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura explicó que el 0,9 por ciento que alcanzó el IPC de junio se debe al alto costo de insumos alimenticios, pero que esta tendencia no será una constante.

 

"Hay que distinguir lo que es inflación, que es el aumento sostenido de precios, de lo que son alzas por una sola vez, que no quiere decir que vaya a seguir subiendo en el tiempo. Crepo que estamos más bien en lo segundo", explicó.

 

"Las alzas de precios se transmiten a la economía chilena, que es abierta, y eso hace subir los precios, pero de ahí a asumir que la tendencia inflacionaria va a ser más alta a raíz de esto es un error. Se ha exagerado un poco en los titulares el tema de hasta dónde puede llegar la inflación, porque lo que tenemos es una subida por una sola vez de un montón de precios", subrayó el ingeniero comercial.

 

Quiroz señaló que el aumento del IPC a 0,9 por ciento, el más alto para ese mes desde 1991, se debe a que los precios de productos agrícolas como la leche o el trigo están disparados a nivel internacional, lo que se suma al factor estacional de estar en una época invernal que necesariamente trae consigo un aumento de precios.

 

"La cosa es estacional. En primavera tenemos todo el efecto en sentido contrario por las frutas, verduras y hortalizas. Creo que vamos a tener un ajuste importante de otros bienes como el gas, y por lo tanto vana haber efectos en sentido contrario. La inflación es estacional y el invierno es uno de los períodos duros, pero yo restaría dramatismo al número puntual", indicó.

 

El titular de Hacienda, Andrés Velasco, llamó a la calma tras conocer las cifras que se entregaron el miércoles, ante lo cual Jorge Quiroz se declaró de acuerdo: "Creo que en este punto concuerdo plenamente con el ministro. Esta es un alza puntual", subrayó.

 

"En el plano económico hay cosas más serias como el tema energético o el transporte de Santiago o la contaminación, esos son temas problemáticos y serios. Esto (la inflación) es parte de la vida", sentenció.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

JUECES EN LA MIRA DEL CIUDADANO

Axel Buchheister
LIBERTAD Y DESARROLLO: "LA CIUDADANÍA SIENTE QUE LOS JUECES NO HACEN JUSTICIA"

Axel Buchheister, director de estudios jurídicos del instituto Libertad y Desarrollo, señaló a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que se hace necesario que el sistema cuente con medidas para evaluar el accionar de los jueces, ya que cada vez que un delincuente queda en libertad la ciudadanía siente que no están haciendo bien su labor.

 

"Si en la percepción generalizada de la gente los jueces no lo están haciendo bien, lo que está fallando es el sistema de responsabilidad de los jueces. La pregunta es cómo el sistema institucional debiera atender al problema de los jueces que no cumplen con el estándar que se considera razonable", manifestó.

 

La libertad otorgada a los llamados "boqueteros", que fallaron en su intento de robar una sucursal del BancoEstado porque se equivocaron al hacer el forado, y a un sujeto que tras robar una moto tomó como rehén a una mujer en Peñalolén para defenderse de Carabineros pusieron en el tapete el accionar de la Justicia.

 

Ante esto, el abogado señaló que para evitar que determinaciones dejen libres a sujetos que la ciudadanía siente como un peligro para su seguridad es fundamental que los jueces rindan cuentas, y puso como ejemplo lo que ocurre en otros países como Estados Unidos.

 

"La ciudadanía está sintiendo que al final los jueces no están haciendo justicia. En otros países el sistema del control de los jueces por la ciudadanía es muy fuerte, y uno pudiera preguntarse si en Chile falta lo que se llama la contability, el poder exigir que se rindan cuentas", sostuvo.

 

Axel Buchheister señaló que el nombre "juez de garantía" que reciben los magistrados juega muchas veces en contra, ya que sienten que deben poner los derechos de los imputados por sobre las víctimas, a fin de asegurar que cumplan con un debido proceso.

 

"Los jueces tienen que tomar mejor conciencia de cuál es su deber, y creo que se equivocaron en ponerle el nombre porque al llamarlos jueces de garantía inmediatamente predispone a poner todo el énfasis a la garantía del imputado. Debieran haberles puesto jueces de control, que tuvieran que revisar que se esté cumpliendo la legalidad", manifestó.

 

Junto con resaltar que "falta construir un sistema institucional que tienda a hacer efectivas las responsabilidades de los jueces", el director de estudios jurídicos del instituto Libertad y Desarrollo subrayó que mientras los imputados sigan quedando rápidamente en libertad, es muy difícil que bajen las cifras en materia de delincuencia.

 

"Los delincuentes tienen un negocio, una industria, y si ellos ven que la sanción es muy poco probable o escasa, el riesgo de ese negocio disminuye, lo que no ocurriría si el panorama fuera distinto", sentenció.

 COMPARTO LAS APRECIACIONES DE ALEX Y AGREGO QUE SE DEBE LEGISLAR MEJOR EL RECURSO  POR "ERROR JUDICIAL"QUE EN LA PRÁCTICA NO OPERA.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Enrique Figueroa :Cualquier imbécil se pone a escribir sin tener idea

Enrique Figueroa
FEDELECHE: "EN CHILE NO VAN A FALTAR LÁCTEOS"

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Enrique Figueroa, señaló a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que la producción y distribución de lácteos en nuestro país está garantizada, pese a la gran demanda y al alza de precios, que impactó negativamente en el IPC de junio.

 

"La oferta va a seguir siendo menor que la demanda en el mundo entero, y aquí en Chile afortunadamente no van a faltar lácteos. La producción local de leche es creciente salvo algunos meses coyunturales, y en Chile no va a faltar leche", aseguró el empresario.

 

Enrique Figueroa recordó cuando un ex ministro de Economía en el régimen de Augusto Pinochet llamó a los agricultores a "comerse las vacas" en su reclamo por el precio de la leche, y destacó que el trabajo serio de su sector logró hacerlo crecer hasta el buen panorama que vive en la actualidad.

 

"Afortunadamente en Chile no nos comimos las vacas años atrás, y hoy los consumidores nacionales tienen leche chilena fundamentalmente", indicó, para destacar que el accionar de Fedeleche ha permitido que los precios no sean aún mayores en nuestro país.

 

"Somos los productores los que estamos en este minuto sirviendo de amortiguador a esa tremenda alza internacional, porque los consumidores nuestros están pagando mucho menos que en otras partes por la leche. Lo importante es que los consumidores chilenos sepan que sus precios no son los más altos del mundo", subrayó.

 

El alto precio de la leche fue uno de los factores que más impactó en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se dio a conocer el miércoles, y que en junio subió a un 0,9 por ciento. En algunos medios señalaron que el sector lácteo le jugó una mala pasada a la economía nacional, lo que Figueroa respondió en duros términos.

 

"Es una estupidez, porque cuándo le ha causado malas jugadas a la economía la leche. Cualquier imbécil se pone a escribir sin tener idea, y me gustaría que esa persona diga qué problema está causando para la economía la leche", sostuvo.

PERO LO  IMPORTANTE ES QUE A LOS PRODUCTORES SE LES PAGUE MÁS POR SU LECHE QUE ENTREGAN A LAS GRANDES COMPAÑIAS LECHERAS

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Andrés Velasco

Andrés Velasco
HACIENDA LLAMÓ A NO "SOBREINTERPRETAR" LA BAJA CIFRA DEL IMACEC

HACIENDA LLAMÓ A NO

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, llamó a mirar las tendencias y a no "sobreinterpretar" las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, que este jueves sólo aumento un 4,8 por ciento en comparación con igual mes del año 2006.

 

"Las cifras de un mes como todos sabemos varían por razones puramente de estadísticas. El mes pasado las cifras del Imacec fueron algo por sobre lo que se esperaba, este mes estuvo algo por debajo, pero no hay que sobreinterpretar las cifras mensuales, hay que ver las tendencias", manifestó.

 

"Insisto, esta tendencia es de un crecimiento de 5,8 que es precisamente lo anticipado para el año", subrayó Velasco.

 

El secretario de Estado aseguró que la baja en las cifras del crecimiento de la economía es algo "normal", y llamó a fijarse metas de aquí a fin de año para realizar los análisis.

 

"Si usted mira las estadísticas de Chile en los últimos años, va a ver que evidentemente los meses tienen ciertas variaciones, y que es absolutamente normal y natural que ocurra, por razones de estadísticas", indicó.

 

"Lo que corresponde hacer, y así lo hacemos, es concentrarse en el crecimiento en períodos más largos de tiempo, por ejemplo el período de un año. Y dentro de 2007, que es el período relevante, vamos a tener una muy buena tasa de crecimiento", sostuvo el titular de Hacienda.

 

En cuanto al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en un 0,9 por ciento, lo que produce una posible alza en las tasas de interés, Velasco dijo que "uno nunca debe cejar en los esfuerzos contra la inflación, así como los esfuerzos por estimular el crecimiento, y no cabe ninguna duda que tenemos los instrumentos para eso". (ORBE)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Diputado Ward: "Las regiones merecen el mismo trato"


Ante anuncio de la Presidenta de invertir 3 mil millones de pesos para el Estadio Nacional


Diputado Ward: "Las regiones merecen el mismo trato"


El Diputado Felipe Ward se refirió hoy al anuncio realizado por la Presidenta en relación a que el Gobierno invertirá más de 3 mil millones de pesos en el Estadio Nacional de Santiago para que éste se encuentre en perfectas condiciones para las eliminatorias mundialistas que se realizarán a partir del próximo año.

Al respecto Ward señaló que la Presidenta nuevamente ha mostrado su vocación centralista y la poca importancia que tiene para ella el resto del país. Esta es una muy buena noticia para los habitantes de la capital, a los que, sumado los cuantiosos recursos que han recibido para mejorar su plan de transportes, ahora se les regalarán 3 millones de pesos más para arreglar su estadio "Nacional".

El parlamentario agregó que el resto del país se las debe arreglar por su cuenta para, sólo mantener sus recintos deportivos, pues resulta un sueño muy lejano contar con recursos para arreglar o modernizar estos estadios.

El Gobierno perdió la vergüenza con regiones, pues el espectáculo que hemos visto durante este año con ministros, autoridades y todo un Gobierno preocupado sólo de los problemas de la capital ha sido patético y una muestra patente de la nula prioridad que tienen nuestras prioridades para la Presidenta, señaló el diputado.

Para finalizar, el parlamentario Ward señaló que es por ello que hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades, pues tenemos necesidades al igual que Santiago, pero al parecer estas son de segunda o tercera categoría para el Gobierno. Nuestra región y nuestro estadio merecen la misma atención.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Controversia entre Cámara y Corte de Apelaciones de Valparaíso:

Controversia entre Cámara y Corte de Apelaciones de Valparaíso:


UDI entregará antecedentes a Presidente de la Corte Suprema


En el marco del debate producido entre la Cámara de Diputado y la Corte de Apelaciones de Valparaíso por el recurso de protección presentado contra diputados que votaron en contra la ley que otorgaba derecho a voto a chilenos en el extranjero, el diputado Enrique Estay señaló que se ha producido una inusual e inaudita controversia. Lo inaudito es que la Corte de Apelaciones de Valparaíso haya admitido a tramitación un recurso de protección en contra de 44 legisladores que no han hecho nada más que cumplir con el mandato que le ha sido asignado por la Constitución, vale decir, legislar.

Estay agregó que nos sentimos invadidos en nuestra competencia, pues aquí se está quebrantando el principio de la juricidad y del estado de derecho. Los legisladores no hacen otra cosa más que someterse al mandato que ha sido impuesto por la Constitución y en esa función, hemos emitido un voto, ya sea de aprobación, rechazo o abstención.

El parlamentario señaló que jamás se ha cuestionando la labor que desarrollan los tribunales de justicia, por lo que el Poder Judicial se está involucrando dentro del ámbito de competencias que no le son propias.

Para finalizar, el diputado Estay señaló que se ha solicitado una entrevista con el Presidente de la Corte Suprema con el objeto de que este alto tribunal tenga presente los antecedentes que se le proporcionarán respecto de este recurso de protección.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

La comparación es hecha con países de igual nivel de desarrollo

La comparación es hecha con países de igual nivel de desarrollo


Diputado Dittborn denuncia que los altos impuestos hacen que Chile tenga la bencina más cara


El diputado Julio Dittborn junto a Eugenio Bauer, denunció que "el alza de los precios de los combustibles que tendremos hoy confirma una verdad del porte de una catedral que la Concertación simplemente no quiere ver. Esta nueva alza pone a Chile con el precio más alto del mundo en bencinas, para países de similar grado de desarrollo económico".

Agregó que "Chile debería tener un impuesto específico más acorde con el nivel de ingreso de nuestros habitantes. No es razonable que la bencina sea más cara en Chile que en Japón, país que no produce ninguna gota de petróleo y que tiene un ingreso per cápita más de 4 veces el nuestro. ¿Por qué ocurre una cosa así? La única razón por la cual esto ocurre es porque en Chile el impuesto específico a las bencinas es mucho más alto que en Japón".

El alto precio de la bencina está llegando a niveles críticos y está afectando el nivel de la inflación en el país, que ayer mostró uno de los aumentos en los índices mensuales más altos del último tiempo (0,9% en junio). Esta alta inflación hace al país menos competitivo y significará eventualmente un aumento en las tasa de interés, lo que afectará negativamente a todas las pymes y a los chilenos endeudados en general.

El alto precio de la bencina en Chile se debe a que la Concertación, en sus 17 años de gobiernos sucesivos, ha duplicado el impuesto específico a las bencinas, convirtiendo a Chile en el país con más alto impuesto específico del mundo, dado nuestro nivel de desarrollo económico. El impuesto específico debe ser disminuido. Hoy pagamos $250 por litro de bencina en impuesto específico a lo que si le sumamos el IVA llegamos a $300 el litro de bencina. En 1990, cuando la Concertación asumió el gobierno el impuesto específico a las bencinas era de $125 el litro, en pesos de hoy. Esto demuestra que la izquierda sólo piensa en subir los impuestos. ¿Qué hacen con toda esta plata? La malgastan en programas fiscales de dudosa utilidad o, simplemente, algunos de ellos se la roban. Esa es la realidad.

La única solución de fondo a estas alzas sistemáticas del precio de los combustibles es que la izquierda deje de meternos la mano al bolsillo y rebaje en forma significativa los impuestos a las bencinas. Nos amenazan que esto podría significar un mayor daño al medioambiente. ¡Que no sean frescos! Mucho más daño al medioambiente se produce porque las generadoras eléctricas deben usar diesel en vez de gas natural porque los argentinos no cumplen los contratos que la Concertación firmó con ellos. ¡Que asuman sus responsabilidades en vez de tratar de endosárselas a otros!

El rol que cumple el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) ante estas alzas de precios es "insignificante. Esto queda demostrado cuando uno compara el gasto de los chilenos en combustibles (gasolina y diesel), que es aproximadamente US$ 4.000 millones al año, mientras que el FEPC tiene como presupuesto anual para estabilizar precios sólo US$ 20 millones anuales. Esa es la "importancia" que tiene hoy el FEPC. Una importancia del 0,5%, es decir, prácticamente nada.

Si bien los países con la bencina más cara del planeta son Noruega y Holanda, si uno toma en cuenta el nivel de ingreso per cápita, Chile presenta uno de los precios más altos del mundo. Más arriba que Chile, es decir, con precios más caros, se ubican naciones como Italia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Alemania y Francia, mientras que "empatan" Irlanda, Suiza y Luxemburgo. En cambio, la gasolina es más barata en países como Japón, España, República Checa, Rumania, Estonia, Brasil, Taiwán y Sudáfrica, entre otros.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DILEMA PARLAMENTARIO

 
CONFLICTIVO DILEMA PARLAMENTARIO
/ Hasta dónde manda el partido y hasta dónde llega la autonomía en el Congreso:

Al voto disidente, ¿castigo le darán?
Expectación existe frente a la resolución que adoptará el Tribunal Supremo de la DC en el juicio interno al senador Zaldívar por no acatar el acuerdo político sobre el Transantiago. Ahí se confrontará el peso de la disciplina y la independencia que la ley otorga a la función parlamentaria. Senadores de distintas tendencias muestran que la línea es difusa.

NO PUEDE EXISTIOR EN cHILE LA "ORDEN DE PARTIDO" PORQUE LE HACE UN DAÑO ENORME A LA DEMOCRACIA , LLEGANDO A SECUESTRARLA
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Índice creció 0,9%, el mayor incremento para ese mes desde 1991:

Índice creció 0,9%, el mayor incremento para ese mes desde 1991:
Alto IPC de junio sube los pronósticos de inflación a entre 3,6 y 5% para 2007




Alzas de lácteos, huevos, pollo y frutas llevan la inflación en 12 meses a 3,2%, y a 2,7% en el año.
Precios internacionales de leche y granos suben por demanda china e india y el boom de los biodiésel.
Amplio consenso entre expertos de que el Banco Central elevará la tasa a 5,25% el próximo 12 de julio.
UF aumentará $167,9 entre el 9 de julio y 9 de agosto de este año.



Continúe leyendo esta noticia.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LOBBY:

Gobierno hace 'lobby' ante Odepa
La Prensa (Panamá) - Panama
El gobierno panameño realiza lobby ante Organización Deportiva
 Panamericana (Odepa) en un intento desesperado por evitar que
 los atletas del país tengan que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El lobby de Ingemas para exportar
La Nueva España - Asturias,Spain
Un lobby es un grupo de personas influyentes, organizadas para
presionar en favor de determinados intereses. Ayer, el presidente

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Reales Decretos : REGULA ESTRUCTURA OPERATIVA DE FUERZAS ARMADAS EN ESPAÑA ...INTERESANTE

Reales Decretos
 


REAL Decreto 787/2007, de 15 de junio, por el que se regula la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. [Ver texto]

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

MEXICO

BENITO MERCADER DESARROLLO SOSTENIBLE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
«Conseguiré que el 12% de las energías consumidas sean renovables en el 2010»
«Conseguiré que el 12%  de las energías consumidas sean renovables en el 2010»
MULTITUD. Mercader saluda a los invitados al acto. / J. LEAL
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

 

Benito Mercader , nuevo consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, dijo ayer que su principal objetivo en la nueva legislatura va a ser «construir una nueva Región de Murcia desde una perspectiva sostenible». El hasta ahora consejero de Industria y Medio Ambiente, que calificó su cargo de «maravillosa responsabilidad», anunció que se llevará al nuevo departamento como secretario general a Diego Pardo, hasta ahora con la misma responsabilidad en Obras Públicas, y como secretario autonómico a Pablo Fernández, que desempeñaba la misma categoría en Sanidad.

Mercader , que confesó que tiene «muchas ganas de trabajar», señaló entre sus propósitos alcanzar los objetivos propuestos propuestos por la Unión Europea para conseguir que en 2010, el 12% de las energías consumidas sean renovables. Y anunció como novedad que habrá una dirección general de Energía Limpia y Cambio Climático.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Consultas jurioodicas:noticias en el mundo

Las opciones de la Defensoría
El Panamá América - Panama
Al gobierno, que abra consulta y participación ciudadana para elaborar en conjunto un modelo democrático para el fortalecimiento de la institución. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Presentación del libro "Estudios Penales y Juridicos"
Mi Morelia.com - Morelia,Michoacán,Mexico
Por esta razón, reiteró, estoy seguro, éste texto será en lo sucesivo consulta obligada para litigantes y funcionaros de la administración de justicia. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

nota completa
Ecos de la Costa - Colima,Mexico
El DIF Colima, que encabeza Alma Delia Arreola de Anguiano, ofrece asesoría jurídica gratuita y servicios médicos a través del stand que tiene instalado en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

MADRID. LEGÁLITAS DARÁ ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA JURÍDICA A LA ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
El Área de Gobierno de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid ha suscrito un contrato con Legálitas, cuyo fin principal es el asesoramiento y la consulta ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALA IV DESPEJA EL CAMINO: EL TLC ES CONSTITUCIONAL
Diario Extra Costa Rica - San José,Costa Rica
... en el expediente legislativo No.16.047, por la violación de los principios de seguridad jurídica y de publicidad", finalizan Armijo y Cruz. ...

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine