TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, enero 04, 2009

CHILE, TRAANSPORTISTAS ...chilenos protestarán en frontera boliviana contra decreto de Evo Morales

Camioneros chilenos protestarán en frontera boliviana contra decreto de Evo Morales

por upi / Agencias | 04/01/2009 - 14:36

Hasta la frontera chileno boliviana llegará mañana el vicepresidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Bassi, quien encabezará en representación del gremio, la protesta por los camioneros que se mantienen varados en dicho lugar y que están impedidos de cruzar al país vecino con sus cargas de vehículos usados.

El presidente del gremio Juan Araya, llegó a Arica y seguirá a Tambo Quemado, en la frontera con Bolivia donde encabezará  con los camioneros afectados, una dura advertencia contra el cierre de la frontera. Dijo que "se pondrá toda la fuerza para resolver el impasse porque la gente nuestra está desesperada".

Exigirán que al menos se permita el ingreso de 13 mil unidades ya compradas para ese mercado en zona franca de Iquique al dictarse el decreto que prohíbe la entrada a Bolivia de vehículos usados con más de cinco años de antigüedad. Para ello ubicarán por algunas horas los 130 camiones que aún están en la frontera en la carretera entre ambas aduanas.

Mientras se mantiene el drama de los camioneros chilenos atrapados en la frontera con Bolivia, se informó que sólo el lunes 12 de enero sería recibida en Bolivia una delegación de la Cancillería chilena para buscar un arreglo, misión que será encabezada por el Director de Asuntos Económicos bilaterales, Andrés Rebolledo.

Se espera que esta noche empiecen a regresar a la localidad boliviana de Tambo Quemado los choferes chilenos que pasaron 22 días varados en la frontera sin poder internar a ese país un cargamento de 1.200 vehículos.

BOLIVIA
Desde La Paz el ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, dijo tajante que "nosotros nos mantenemos firmes en nuestro decreto, porque creemos que es correcta la decisión y soberana".

Agregó que la normativa "tiene varias aristas positivas, como no tener autos chatarra en el país, dignificar el consumo del boliviano, mejorar el tráfico en las ciudades y disminuir la contaminación y el uso de combustibles".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= MEXICO, marca personal: ¿Cambio o Piccolissimi Aggiornamenti?

¿Cambio o Piccolissimi Aggiornamenti?


9:55am Jueves, 1 de enero del 2009- Consulté el portal de Amazon.com, escribí la palabra CAMBIO en el buscador. Encontré un total de 795,726 títulos de libros. Fue como recibir un shot de Jagermeister al despertar. Lo interesante no es la cifra per se, es el incremento exponencial de libros en comparación con el 2006, el cual registro 56,170 títulos, según John Naisbitt en su libro de MindSet!

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo," decía Einstein. Si pretendes construir tu Personal Brand no cortes de raíz, controla tu carrera profesional inteligentemente. La palabra cambio es muy poderosa. Es romper hábitos y costumbres del pasado. Para el ser humano la palabra cambio es como administrar veneno de escorpión, la reacción es eminente y doloroso de contrarrestar. El golpe de timón no es la solución; es más, se partiria el barco en dos. Para que tu Personal Brand sea más relevante necesitas piccolissimi aggiornamienti. Pequeñas actualizaciones. Si quieres cambiar un sistema hipercomplejo inicia con babysteps.

Quizá lo más difícil para los mexicanos es afrontar el cambio obligado que necesita nuestra sociedad para que despierte y actue. Necesitamos aceptar el problema y encararlo. El ritmo de cambio cultural es extremadamente lento, en comparación a los cambios tecnológicos e incluso sociales. Estamos hablando de cambiar una carga genética que hemos heredado por miles de años, desde que Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl emprendió el viaje, y según el calendario Maya, regresará en Diciembre 21, del 2012. ¿Se decepcionará de ver lo que hemos hecho con su legado?

Fija coordenadas precisas y mejorarás tu plan de vuelo para el 2009. Sabemos que es un año de incertidumbre, y por lo mismo, debes estar preparado. Escribe tu propia historia, no dejes que los demás te la escriban, y mucho menos, te la impongan.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TRIBUNA: TIMOTHY GARTON ASH La felicidad en un mundo hecho trizas

TRIBUNA: TIMOTHY GARTON ASH

La felicidad en un mundo hecho trizas

El nuevo año obligará a tomar decisiones muy difíciles sobre el futuro de un capitalismo en plena crisis. Ya no sirve sólo la receta de "recuperar el crecimiento económico": hacen falta líderes que piloten el barco

TIMOTHY GARTON ASH 04/01/2009

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 73 votos
Imprimir   Enviar

Feliz año nuevo? Están de broma. El año 2009 empezará con un gemido y luego irá a peor. Millones de personas han perdido ya su trabajo en todo el mundo por la primera verdadera crisis globalizada del capitalismo. Decenas de millones más lo perderán pronto. Los que tengamos la suerte de seguir trabajando nos sentiremos más pobres e inseguros. Para celebrar su Premio Nobel de Economía, Paul Krugman nos anuncia meses de "infierno económico". Gracias, Paul, y feliz año nuevo para ti también.

Durante este año se podrá ver hasta qué punto ha sido útil la intervención del Estado

Es imposible que 6.700 millones de personas puedan vivir como vive la clase media occidental

Los problemas económicos exacerbarán las tensiones políticas. Pero los rumores de la muerte del capitalismo son exagerados. No creo que 2009 sea para el capitalismo lo que 1989 fue para el comunismo. Quizá el 1 de enero de 2010 me tenga que tragar mis palabras. La predicción es un juego de idiotas (en el almanaque de predicciones de The Economist, The World in 2009, el director tiene una pequeña columna muy divertida titulada "A propósito de 2008: Perdón").

Sin embargo, ahora que empieza este año, no veo ningún competidor estructural en el horizonte, como había -o parecía haber- en los tiempos del comunismo soviético antes de 1989. El modelo de socialismo de Hugo Chávez depende de que los capitalistas compren su petróleo, y, si alguien está pensando en el modelo norcoreano, necesita que le vea un médico.

No obstante, si las ideas sobre el tipo de capitalismo de libre mercado -a veces llamado "neoliberal"- que parece haber triunfado desde 1989 no se reexaminan en este vigésimo aniversario, es que algo funciona muy mal. En primer lugar, como es evidente, está el equilibrio entre Estado y mercado, público y privado, la mano visible y la invisible. Ya antes de la crisis del pasado mes de septiembre, Barack Obama estaba tratando de orientar a sus compatriotas hacia la idea de que la intervención del Gobierno no siempre es una cosa mala. Los meses sucesivos han visto un giro espectacular hacia la atribución de un papel mayor al Estado, normalmente a base de medidas de desesperada improvisación gubernamental (como en el Londres de Gordon Brown), con la legitimación ideológica del keynesianismo, y a veces (como en el Washington de George Bush) como desesperacionismo puro y simple.

Hasta qué punto ese giro es temporal y cuánto resistirá es algo que no podremos saber este año. Aunque la tendencia actual es mayoritariamente a reforzar la mano visible del Gobierno, quizá no llegue hasta el fondo. Un importante reformista económico chino me dijo hace poco que la crisis financiera asiática de hace diez años sirvió de catalizador de más reformas hacia el mercado en la economía de su país, y es posible que con ésta ocurra lo mismo.

Si no se equivoca, podríamos incluso imaginar una especie de convergencia mundial en una variedad de economía social de mercado al estilo europeo, a la que Estados Unidos y China se aproximarían desde extremos distintos. Pero es importante subrayar las palabras "una variedad de". Dentro de la propia Europa, existen enormes variaciones en la mezcla de Estado y mercado y en la forma de organizar dicha mezcla. Lo que sirve para un pequeño país del norte puede no servir para uno grande del sur. No existe una fórmula universal. Lo que importa es qué es útil para cada uno.

Una segunda revisión que hay que hacer en 2009 es qué hace falta para tener un crecimiento sostenible, verde, de bajas emisiones de carbono, con el fin de evitar el inminente punto de no retorno en el calentamiento global. Hay que discutir cuánto y qué tipo de crecimiento. Una vez más, Obama está tratando de descubrir las posibilidades creadas por la crisis y orientando parte de sus estímulos fiscales keynesianos hacia la inversión en energías alternativas. Sin embargo, en conjunto, éste parece un mal año para la lucha contra el calentamiento.

Para avanzar hacia una economía sostenible y de bajas emisiones es necesario que las empresas y los gobiernos paguen los costes inmediatos de unos beneficios a largo plazo. Cuando las empresas y los gobiernos se encuentran contra las cuerdas, suelen hacer lo contrario.

Seguramente, lo máximo a lo que podemos aspirar es a que nuestros dirigentes eviten el nacionalismo económico de los años treinta, con su sálvese quien pueda. Para ello habrá que modificar lo que esperan de ellos los votantes y los accionistas. Mientras nosotros, el pueblo, nos guiemos en nuestras decisiones financieras y políticas por el beneficio económico a corto y medio plazo, no podremos culpar a nuestros líderes que intenten darnos lo que les pedimos.

Una tercera toma de conciencia fundamental, pues, es la que debemos hacer al revisar las pautas por las que nos guiamos. ¿Cuánto más dinero, cuántas más cosas necesitamos? ¿Es lo mismo tener suficiente que tener demasiado? (No, dicen los anunciantes al unísono). ¿Podríamos arreglárnoslas con menos? ¿Qué es lo verdaderamente importante para usted? ¿Qué contribuye más a su felicidad individual?

Lo crean o no, existe ya todo un subcampo académico de estudios sobre la felicidad. El economista Richard Layard ha escrito un interesante libro llamado Happiness: Lessons from a New Science (Felicidad: lecciones de una nueva ciencia). ¿Es a lo que se refería Nietz-sche al hablar de la gaya ciencia? Un estudioso holandés, Ruut Veenhoven, ha creado una base de datos mundial de la felicidad, con clasificaciones nacionales. Sus resultados aparecieron en una página web de California bajo el título "Canadá derrota a Estados Unidos en el índice mundial de la felicidad". Por lo visto, ha aparecido otra clasificación, con un "mapa mundial de la felicidad", en la Universidad británica de Leicester. Dinamarca ocupa el primer puesto en ambas. Existe incluso una publicación, el Journal of Happiness Studies (el editor debe de reírse mucho cuando va al banco). Se piense lo que se piense sobre el valor real de este tema -perdón, ciencia-, pueden pasar un buen rato si buscan páginas sobre ello en Internet y tratan de averiguar cuánto es inventado.

Pero, en serio, estas decisiones dependen, en parte, de los ciudadanos de clase media en los países ricos. Es evidente que el planeta no puede sostener a 6.700 millones de personas que vivan como lo hace la clase media actual en Norteamérica y Europa occidental, ni mucho menos los 9.000 millones previstos para mediados de siglo. O excluimos a una gran parte de la humanidad de los beneficios de la prosperidad, o nuestra forma de vida tiene que cambiar.

El lema con el que casi todos nuestros líderes políticos y económicos comienzan 2009 es "recuperar el crecimiento económico, cueste lo que cueste". Como la tripulación de un velero en una tormenta, sólo quieren mantenerlo a flote y avanzar en alguna dirección, la que sea. Sin embargo, incluso cuando estemos en lo peor de la tormenta, que todavía no ha llegado, debemos mirar con atención el rumbo que estamos emprendiendo.

Para eso son necesarios líderes de primera categoría, pero también unos ciudadanos que exijan unos líderes así. ¿Me alegraría personalmente de tener que hacer los cambios de modo de vida que serían necesarios? Casi seguro que no. Pero, al menos, me gustaría saber cuáles serían.

Timothy Garton Ash es catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford y profesor titular de la Hoover Institution en la Universidad de Stanford . Su último libro es Free World. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. www.timothygartonash.com.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Más que transferencia , el fenómeno Hermógenes Perez de Arce , es una permanencia y pertenencia.

HERMOGENES Y EL SENTIDO DE PERMANENCIA  Y PERTENENCIA
 
Más que transferencia , el fenómeno Hermógenes Perez de Arce , es una permanencia y pertenencia.
Hermogenes representa el sentir de millones de personas de Chile y el Mundo .Asi es que los que asi lo sienten lo seguiran siguiendo, leyendo o escuhándolo. Miles de Chilenos se han formado bajo sus escritos, sus opiniones ; entonces, permanecerá en el tiempo
www.el-observatorio-politico.blogspot.com

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

teletrabajo: noticias desde Costa Rica

Estado abrirá centros de teletrabajo fuera de San José
La Nación Costa Rica - Costa Rica
El Estado planea habilitar centros de teletrabajo en los alrededores del
área metropolitana de San José para que funcionarios públicos asistan a
laborar ...
<http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/04/pais1827455.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/04/pais1827455.html>

ICE hace prueba psicológica a candidatos
La Nación Costa Rica - Costa Rica
... de Electricidad (ICE) realiza exámenes psicológicos para seleccionar
a los funcionarios interesados en laborar bajo la modalidad de teletrabajo

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  TELETRABAJO -  LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En que consiste La inteligencia de negocios (business intelligence

Eugenio Velázquez 3 de enero de 2009 0 comentarios

La inteligencia de negocios (business intelligence), es un concepto altamente relacionado a la buena planeación y estrategia comercial de cualquier organización de cualquier índole y tamaño.

Para entender mejor el concepto de la inteligencia de negocios y su potencial aplicación en una pyme, les mostramos en este post una serie de tres videos creados por Salvador Ramos para su blog, en los cuales el mismo explica claramente (y en español) la conceptualización de business intelligence.

inteligencias: diversos tipos de inteligencia

Tipos de inteligencia
Estilo de Vida - Educación
Escrito por Administrator   
inteligenciaHoward Gardner, psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard, define la inteligencia como "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas" y cree que todos los seres humanos están capacitados para desarrollar ampliamene su inteligencia. Por ello, todos los seres humanos poseen 10 tipos distintos:

1. Inteligencia lingüística: Es la capacidad que tienen las personas para desarrollarse en las áreas de lectura y escritura.

2. Inteligencia lógico-matemática: Es la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas.

3. Inteligencia cenestésica: Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.

4. Inteligencia espacial: Es la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.

5. Inteligencia intrapersonal: Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.

6. Inteligencia interpersonal: Es la que nos permite entender a los demás.

7. Inteligencia emocional: La conforman la inteligencia intrapersonal y la interpersonal y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

8. Inteligencia social: Aquella que possen las personas con capacidad de expresarse y desenvolverse frente a los demás con facilidad.

9. Inteligencia ecológica/naturística: Es la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar.

10. Inteligencia musical: Es la capacidad y sensibilidad para producir y pensar en términos de ritmos, tonos o timbres de los sonidos.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Plebiscito polémico en vitacura

Plebiscito polémico

Difícil ha sido el proceso que, finalmente, ha llevado a la aprobación oficial de un plebiscito en Vitacura, para zanjar las diferencias entre grupos de vecinos en torno a cambios en el plan regulador.

Dos años han pasado desde que el municipio comenzó a estudiar las modificaciones, cuya tramitación fue demorándose por los estudios de transporte que debían realizarse en paralelo. El aspecto más interesante del proceso provino del rol que los propios vecinos comenzaron a jugar, defendiendo públicamente sus posturas y organizándose para hacerlas valer frente a la autoridad, al punto de asumir un papel protagónico en las elecciones de hace dos meses.

El punto central de la discordia es la construcción en altura en algunos barrios, defendida por quienes son dueños de casas que quedarían en ese régimen, y resistida por los propietarios de barrios interiores, que no están en las avenidas principales, en las que se hace posible construir edificios. Para el grupo "Salvemos Vitacura", máximo defensor de esta última postura y el que provocó el llamado a plebiscito, cinco son los barrios que deberían quedar incluidos en la consulta: Escrivá de Balaguer, Kennedy Oriente, Nueva Costanera, Costanera Sur y Santa María de Manquehue. Inicialmente, el concejo había acordado incluir sólo a los dos primeros, pero luego decidió también considerar el tercero, entendiendo que en los dos restantes no hay controversia o las decisiones son de potestad del gobierno central.

Este caso confirma los cambios, lentos y poco perceptibles a veces, que se están dando en la ciudadanía chilena, que cada vez se muestra más consciente de sus derechos y dispuesta a desafiar a las autoridades, cualquiera sea el nivel. El movimiento estudiantil ha sido el caso más emblemático, pero existen muchas otras muestras: más de 30 movimientos vecinales, en distintos lugares del país, han forzado a las autoridades a cambiar sus decisiones.

Otro factor -aún en evolución- son los plebiscitos comunales como medio para resolver estos diferendos ciudadanos. Es valioso el paso dado por Vitacura para enfrentar el tema, pero la experiencia es aún escasa, y el 15 de marzo podrán sacarse más conclusiones. Por el momento, caben ciertas preguntas: ¿Dará esa fecha tiempo para un debate serio? ¿Participará más de la mitad de los votantes inscritos para que el resultado sea vinculante? ¿Logrará el plebiscito zanjar de modo definitivo el tema? ¿Hay otras fórmulas más baratas para lograrlo? ¿Qué rol jugará el alcalde en la discusión?

La ciudadanía chilena se muestra cada vez más consciente de sus derechos.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el mercurio: Frei desafía a Piñera con declaración pública y candidato RN pide campaña "limpia"

Frei desafía a Piñera con declaración pública y candidato RN pide campaña "limpia"

B. MARINO Y J. GONZÁLEZ

En una fuerte ofensiva de campaña el abanderado presidencial DC Eduardo Frei salió a desafiar ayer al candidato de la Alianza Sebastián Piñera mediante una declaración pública.

En el comunicado de cuatro párrafos que emitió ayer por la mañana recordó que en abril de 2006 Piñera asumió como director de Lan y señaló que "más tarde la Superintendencia de Valores y Seguros sanciona al empresario por no haberse abstenido de comprar acciones, en situación que tenía conocimiento de información privilegiada".

E incluso, cerró su escrito con un desafío judicial y electoral: "que me acuse a la justicia por injurias. Le ganaré en los tribunales y en las urnas".

La polémica comenzó el martes pasado cuando Frei dijo afirmaciones similares sobre Piñera, siendo replicado al día siguiente por el candidato aliancista, quien cuestionó las inversiones del ex Mandatario y su manejo del país durante la crisis asiática.

La dura declaración freísta fue conocida por el candidato del bloque opositor mientras se encontraba en el balneario de Cachagua cerca de las 13.00 horas.

Inicialmente, y luego de analizar los dichos del ex Presidente con sus asesores, el abanderado de la oposición optó por responder a la misiva del senador mediante una declaración pública que incluso fue firmada sólo por su oficina de prensa y en la que se señala que es "total y absolutamente falso" que Piñera hubiese usado información privilegiada y afirman que "respecto del resultados de las próximas elecciones presidenciales dejemos que ésta se resuelva por una decisión libre y soberana de los chilenos".

Piñera le responde

Sin embargo, a pesar de las reacción inicial de bajar el perfil a la arremetida freísta, fue el propio candidato de la Alianza quien optó por responderle y lo invitó "a hacer una campaña limpia y constructiva, sin faltar a la verdad, y que la competencia se de en el terreno de las ideas, de las propuestas y del futuro. Estoy convencido que eso es lo que Chile espera y merece de sus candidatos presidenciales".

Diputado Jorge Tarud (PPD) sale a apoyar a Frei y pide que Insulza retire su candidatura

El diputado del PPD, Jorge Tarud, salió ayer a dar su más cerrado respaldo al candidato presidencial de la DC, Eduardo Frei, pidiendo al secretario general de la OEA y candidato del socialismo, José Miguel Insulza, que retire su postulación a La Moneda.

"José Miguel es un excelente diplomático, pero lo mejor es que siga en su cargo. Así Chile no pierde el cupo por el que se la jugó tanto el gobierno como la oposición. Mi convicción es que él no va a renunciar a la OEA", señaló.

En este mismo sentido, Tarud defendió a Frei respecto de las críticas que esta semana le hizo el abanderado presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, al senador DC.

"Las críticas de Piñera no son válidas y demuestran su absoluta inexperiencia en materias económicas internacionales. Frei fue extremadamente responsable durante la crisis asiática, porque de lo contrario él podría haber dejado endeudado al país en diez mil millones de dólares".

El diputado señaló también que hoy "a Piñera la gente lo está considerando un alto riesgo para Chile por su condición de empresario que no se desliga de sus empresas", esto en referencia a los resultados de la encuesta CEP, donde Piñera gana en todos los atributos personales, excepto en sinceridad.

"Que me acuse a la justicia por injurias. Le ganaré en los tribunales y en las urnas".

EDUARDO FREI

"Lo invito a hacer una campaña limpia y constructiva, sin faltar a la verdad".

SEBASTIÁN PIÑERA


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lea en el mercurio: Sumas acumuladas alcanzan hasta cinco millones de pesos:

 
Sumas acumuladas alcanzan hasta cinco millones de pesos:
INP exige a familiares de víctimas de DD.HH. la devolución de montos pagados de más por error de cálculo

Entidad previsional equivocó el cálculo de la reforma de 2004, que aumentó pensiones de familiares de detenidos desaparecidos.

ORIGEN DEL ERROR Y CASOS MÁS DRAMÁTICOS / D 4


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, enero 03, 2009

Déficit récord del Transantiago ; GOBIERNO PERSISITE EN LA ESTUPIDEZ

¿hasta cuando vamos a tolerar el despilfarro del transantiago?
Déficit récord del Transantiago

El Gobierno ha firmado el decreto para utilizar por segunda vez el dos por ciento constitucional y financiar así el Transantiago en 2009. Para gran daño del país, el déficit del transporte público parece no tener fin: en noviembre se rompió un nuevo récord de pérdidas, que alcanzó la suma de casi 70 millones de dólares. De seguir estos guarismos, en pocos meses el déficit acumulado del Transantiago alcanzará los mil millones de dólares. Esta cifra sorprende, pues el déficit no cayó, pese al menor precio del combustible, y el Ministerio de Transportes debería explicar este hecho. Las pérdidas preocupan a la Alianza, que podría ser gobierno y enfrentar problemas similares para conseguir los recursos que requiere el sistema, por lo que habría un espacio para negociar entre el Gobierno y la oposición una solución más permanente, ya que sus intereses coinciden.

El déficit debería bajar en los próximos meses, pero eso no cambia el hecho de que se debe subsidiar un servicio mal evaluado por sus usuarios. Independientemente de si se resuelve el problema de financiar aquél, no hay muchas esperanzas de resolver ese problema de la calidad, al menos por varios años. Pese a pequeñas mejoras desde su debacle inicial, ellas han alcanzado su techo en las condiciones actuales de infraestructura. Es esencial disponer de un software eficaz de manejo de flota para poder ofrecer buena regularidad, y faltan algunos años para disponer de él. Además, deben crearse vías exclusivas, que permitan a los troncales velocidades razonables.

Si se consideran el déficit del Transantiago, las inversiones necesarias para crear los corredores exclusivos, y el escaso ancho de las calles para éstos y para los troncales, se hace cada vez más atractivo extender el Metro. Su costo directo puede ser mayor, pero garantiza un mejor servicio y libera las calles para otros usos.

Es descorazonador calcular qué habría sucedido si se hubiera mantenido el sistema de buses amarillos por algún tiempo, y se hubiera extendido el Metro: si se suman los 400 o 500 millones de dólares anuales de déficit permanente del Transantiago, más los recursos necesarios para construir las vías exclusivas, se podrían haber financiado entre cinco y seis líneas nuevas del Metro, que reemplazaran los buses amarillos por un sistema de alimentadores de ese nuevo Metro. En ese escenario, habría un ferrocarril subterráneo menos atestado, calles menos congestionadas y mayor uso del transporte público, dadas las claras preferencias del público por el Metro


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL MERCURIO Revisión "integral" también incluye a Vialidad, Junji y Capredena:

Revisión "integral" también incluye a Vialidad, Junji y Capredena:
Municipios, Enap, Conadi, Hospital San Borja y hasta FF.AA. en auditorías "a fondo" de la Contraloría

Inspecciones abarcarán todas las áreas de gestión durante 2008, como contratos, finanzas, legalidad del gasto e incluso la calidad de la atención al público.

PERFIL DE LOS NUEVE ORGANISMOS SELECCIONADOS C 4



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Modernización en EFE, una Necesidad

Modernización en EFE, una Necesidad

efe El ultimo descalabro protagonizado por EFE ha provocado la suspensión del servicio entre santiago y Chillan en plena época estival. La falla del sistema electrónico que controla el tráfico de los trenes (SEC) provoco dos accidentes, afortunadamente sin mayores consecuencias. Frente a este escenario y en pleno verano no hubo más opción que suspender el servicio hasta que todo se normalice. 

Los problemas en EFE no son nuevos, la Concertación lleva 10 años prometiendo un servicio de trenes de primera línea y hoy nos encontramos con que el servicio se terminó en Chile. Primero fracasó el plan trienal de Lagos y hoy el tren de Frei no funciona, lo único que falta es que nos notifiquen el cierre de la empresa situación que no se aleja de la realidad pues su deuda supera los $27 Mil millones solo en el 2008.

 

Se necesita con urgencia un pronunciamiento de la dirección de EFE para que aclare la situación de la empresa, si es viable mantener la empresa funcionando con los problemas que exhibe y sobre todo si tiene una propuesta de desarrollo a largo plazo.

 

Jorge Rodriguez tiene que empezar a dar explicaciones de su gestion. Hata ahora él ha contado en dos oportunidades con un presupuesto aprobado por el parlamento. Ha logrado conseguir recursos con creditos bancarios; sin embargo, la deuda de ferrocarriles se mantiene y  los servicios de trenes siguen desapareciendo.

 

Los problemas en EFE revelan que el proceso de modernización de la compañía debe apurarse, si la idea de Jorge Rodríguez es dar subsidio estatal a una eventual participación de privados, debe estar acompañada de agilidad para tomar las decisiones pertinentes.

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, enero 02, 2009

Las grandes citas culturales del 2009

Las grandes citas culturales del 2009

El año 2009 llega cargado de grandes citas culturales. A continuación, una selección de algunos de los principales aniversarios.

Friedrich Schiller (1959-1805)

 

Cuatro años después de que se celebrara el último año Schiller llega el siguiente: Si en 2005 se recordó el 200 aniversario de la muerte del poeta y dramaturgo alemán, 2009 festejará su nacimiento, el 10 de noviembre de hace 250 años. Junto a Goethe, Wieland y Herder, Schiller es considerado uno de los principales exponentes del clasicismo alemán en torno a la ciudad de Weimar. La vida de Schiller se caracterizó por sus numerosos cambios de residencia, altibajos laborales y graves enfermedades. Entre sus principales obras figuran "Los ladrones", "Cábalas y amor", "Wallenstein" y "Guillermo Tell". A principios de febrero se inaugurará una nueva exposición en su casa natal de Marbach am Neckar, en el oeste de Alemania, y se reabrirá el museo nacional de Schiller, tras dos años de obras.

 

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

 

Georg Friedrich Händel.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Georg Friedrich Händel. El 250 aniversario de la muerte del compositor alemán se conmemorará con grandes eventos tanto en su ciudad natal, Halle/Salle, como en Londres. Händel destacó como compositor del barroco con numerosas óperas y oratorios, entre estos últimos "El Mesías", con su famoso "Aleluya". El genial músico pasó gran parte de su vida en la capital británica, donde todavía en vida se le erigió un monumento. En Halle, las celebraciones por el aniversario de su muerte comenzarán el 23 de febrero, día de su nacimiento, y alcanzarán su punto culminante el 19 de abril, cuando más de 40 emisoras de radio europeas emitirán conciertos en recuerdo de la muerte del artista. Además, entre el 4 y el 14 de junio se celebrará el tradicional festival de Händel en Halle.

 

Joseph Haydn (1732-1809)

 

Joseph Haydn.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Joseph Haydn. 2009 será también testigo del 200 aniversario de la muerte del compositor austríaco, considerado el padre de la sinfonía clásica y del cuarteto de cuerda. Haydn escribió entre otras obras 107 sinfonías y 14 misas y trabajó como director de orquesta. Este año no sólo se celebrará el festival anual de Haydn en Eisenstadt, donde el músico trabajó durante años para la familia Esterhazy, sino también numerosos conciertos y óperas y varias exposiciones.

 

Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847)

 

Felix Mendelssohn Bartholdy.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Felix Mendelssohn Bartholdy. El compositor alemán, considerado uno de los principales artistas europeos del siglo XIX y puente entre religiones, nació hace 200 años en Hamburgo. Aunque falleció a la temprana edad de 38 años, escribió más de 400 piezas, entre ellas afamados oratorios. Las ciudades de Berlín y Leipzig, donde murió, albergarán varias exposiciones en el año del aniversario de su nacimiento. Además, el festival de Mendelssohn en Leipzig, del 21 de agosto al 19 de septiembre, tendrá en cartel a numerosos artistas destacados y habrá tres estrenos relacionados con su obra.

 

Bauhaus (fundada en 1919)

 

BauhausBildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Bauhaus El arquitecto Walter Gropius fundó hace 90 años en la ciudad alemana de Weimar la "Staatliche Bauhaus", una escuela de arquitectura cuyo principio básico era que cada producto tuviera una función, fuera duradero, barato y bonito. Esta idea sentó las bases del diseño industrial y la arquitectura modernos. La "Bauhaus" está considerada un "icono de la modernidad", cuyo aniversario será recordado con numerosas exposiciones en Weimar y Erfurt sobre su historia y la de sus artistas.

 

Juan Calvino (1509-1564)

 

Con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador francés se celebrarán durante todo el año una serie de actos en diversas ciudades de Suiza, Francia y Alemania, entre ellos conferencias, conciertos, servicios religiosos y exposiciones. Calvino estudió teología en París, pero tuvo que huir a Ginebra cuando se convirtió al protestantismo. Su doctrina sentó las bases del Calvinismo, que defendía la justificación del hombre por la gracia ilimitada de Dios, mediante la fe.

 

Edgar Allan Poe (1809-1849)

 

Edgar Allen Poe.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Edgar Allen Poe. El escritor estadounidense nació en Boston hace 200 años y es conocido principalmente por sus relatos cortos, detectivescos, de ciencia ficción y de terror. La ciudad de Baltimore, donde falleció, recordará al artista con numerosos actos. El 27 de marzo se estrenará mundialmente el musical "Edgar Allan Poe", de Eric Woolfson, en el Admiralspalast de Berlín.

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alemanes con pobre balance de la unificación, casi 20 años después

Alemanes con pobre balance de la unificación, casi 20 años después
08:00 | Casi 20 años después de la caída del Muro, cunde el pesimismo entre los alemanes y apenas la mitad de los germano-orientales consideran que su situación personal ha mejorado con respecto al régimen comunista, según un estudio publicado este viernes.

Berlín (EFE)

"Se ha evaporado gran parte de la euforia que vivimos después de la caída del Muro", explica el director del instituto Forsa, Manfred Güllner, al "Berliner Zeitung", el diario que encargó el estudio.

"Los prejuicios a ambos lados de la antigua frontera, por el contrario, se han consolidado", añade Güllner en alusión al Telón de Acero que cruzó Alemania hasta el pasado 9 de noviembre de 1989.

Sólo un 46 por ciento de los alemanes en el antiguo sector oriental considera que su situación personal ha mejorado, según se desprende del estudio. En 1989, tras la caída del Muro, un 71 por ciento veía su situación con optimismo.

Curiosamente, en Alemania Occidental el panorama es todavía más negro. Sólo un 40 por ciento considera que hoy le van mejor las cosas.

"Los germano-orientales creen que se han aprovechado de ellos", explica Güllner, mientras que sus vecinos occidentales "tienen la sensación de estar pagando las cuentas del Este", agrega Güllner acerca de tan pesimista balance de la unificación.

Para este sondeo, que retrata una vez más la "división mental" que existe aún entre las dos Alemanias (el llamado "muro en las cabezas"), fueron preguntados 1008 alemanes entre el 10 y el 16 de diciembre de 2008, de los que casi la mitad (502) son oriundos de los cinco estados federados orientales o Berlín.

Otro estudio, a cargo del instituto Ifo, también hecho público hoy, concluye que la crisis económica castigará más fuerte al Este que al Oeste de Alemania.

Mientras que la economía germano-oriental creció en 2007 un 2,2 por ciento, la germano-occidental lo hizo en un 2,5 por ciento. Y para el nuevo año, el Ifo pronostica un retroceso del PIB del 1,9 por ciento en el este, frente al -2,2 por ciento de media en toda Alemania.EFE


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, diciembre 31, 2008

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL: Las ayudas pagan también las fiestas

Las ayudas pagan también las fiestas

Posted: 30 Dec 2008 01:00 PM PST

baloons.jpg

Ya he hablado en estas páginas en contra de las ayudas desproporcionadas, erráticas, indiscriminadas, y repletas de pánico que parece que ahora son parte de nuestro pan de cada día. Y para más colmo, las ayudas se han dado sin apenas pedir nada de vuelta.

Aunque no son los únicos, los que primero y más alto han gritado pidiendo ayudas han sido los ejecutivos de las entidades financieras. Por su posición en el centro del sistema económico y, por su capacidad de hacer daño al tejido industrial y al resto de la economía, estaban bastante seguros de que sus peticiones serían respondidas con soluciones rápidas, amplias y libres. Tenían razón.

Con esa actitud, no sorprende ver a las entidades financieras continuar con sus planes de celebrar con fiestas del fin de año y con las compensaciones que han pensado que su gente se merecía. Además, tanta crisis y parece que nadie ha considerado la necesidad de pedir la devolución por lo menos de parte de los salarios multimillonarios ingresados durante el periodo de exceso.

MINERIA CHILE : Cobre: fin de un ciclo extraordinario

Cobre: fin de un ciclo extraordinario


Lejano parece el 3 de julio de 2008, día en que el cobre alcanzó su valoración nominal más alta en la Bolsa de Metales de Londres en los últimos años: 407 centavos de dólar la libra. Eso correspondió a un ciclo de altos precios que sólo puede calificarse como extraordinario. Él comenzó a manifestarse con fuerza en la segunda mitad de 2004, aunque las perspectivas ya eran positivas hacia fines de 2003, y, efectivamente, alcanzó un nivel excepcional durante 2006, 2007 y gran parte de 2008. Fueron tres años con precios promedio nominales de 305, 323 y 315 centavos de dólar la libra. Diciembre de 2008, que termina con un promedio de 139 centavos de dólar la libra, anticipa lo que cabe esperar para el año 2009. Y el precio puede incluso caer aún más que lo observado hasta ahora.

Este ciclo deja lecciones importantes. La primera es obvia, pero conviene recordarla: los ciclos son siempre más breves que cuanto se piensa. En 2003 -hace no tanto-, el precio del cobre promedió los 80 centavos de dólar la libra. Ahora estará más cerca de ese valor que del promedio de los últimos años. La segunda lección, que se desprende de la anterior, es la necesidad de una política fiscal responsable que se haga cargo de esta realidad. Si en esta coyuntura dicha política no se hubiera guiado por criterios permanentes, sería extremadamente doloroso el ajuste que estaría viviendo el país en el momento actual. Hay que celebrar, pues, la tenacidad con la que la Presidenta y su ministro de Hacienda se aferraron a la política del superávit estructural, a pesar de que en su coalición política se escuchaban múltiples voces que pedían que se gastasen los ahorros que dicha política generaba -precisamente para tiempos como los que vivirá el país en 2009 y, probablemente, también durante parte de 2010.

La tercera lección -y al respecto el país no ha actuado bien- es que la prudencia exhibida por la política fiscal debe extenderse a otros ámbitos. Ella no se ha tenido en la gestión de Codelco, por ejemplo, y los costos se han elevado más allá de lo razonable. Es interesante notar que ello no ha ocurrido por falta de responsabilidad de sus ejecutivos, sino sencillamente porque la empresa carece de las defensas institucionales y corporativas que le permitan enfrentar las presiones de sus trabajadores y proveedores. Una empresa de esas características no se puede organizar como hasta ahora. Pero, entretanto, el proyecto sobre su nuevo gobierno corporativo duerme en el Congreso, y la clase política se resiste a abrir la empresa a capital privado. Si esto hubiera ocurrido en la etapa de auge, Chile tendría hoy un fondo mucho más grande para enfrentar el período de debilidad económica. En cambio, lo enfrenta con un fondo más pequeño y flujos muy reducidos de la cuprera estatal. Esto prueba, una vez más, que a los chilenos no les conviene estar tan expuestos a un commodity como el cobre. Tampoco la política de precios de Enami se ha guiado por criterios permanentes. Así, las fluctuaciones en los precios del cobre produjeron en su momento ganancias significativas para pequeños mineros y pirquineros que ahora demandan -y, en alguna medida, se les han concedido- importantes subsidios, sin consideraciones económicas y sociales de ninguna naturaleza.

Los alabados criterios de la política fiscal no se han extendido a otros ámbitos, lo que muestra que en este aspecto existe aún mucho espacio para perfeccionar las políticas públicas. En particular, resulta indispensable que el mundo político logre acordar una organización más moderna para Codelco, no debiendo descartarse una apertura parcial de esa corporación a la bolsa. En caso contrario, los costos económicos y sociales que tarde o temprano pagará el país serán enormes.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL MERCURIO: Hermógenes Pérez de Arce SE VA.

Hermógenes Pérez de Arce
Miércoles 31 de Diciembre de 2008
Hermógenes se despide: "Mi alegría ya viene"


Hermogenes Perez de Arce.jpg

Muchas veces había pensado cuán feliz sería si viviera menos en Santiago. Como mi mujer prefiere la costa y yo el sur, siempre vamos a la costa. Pero yo calculaba que si le ofrecía un buen paquete de tiempo libre adicional, podría negociar emprendimientos australes. Claro, eso me implicaba dejar de hacer clases y de escribir en el diario. Bueno, lo primero se dio espontáneamente. Y lo segundo, que parecía imposible, pues mucha gente me tenía convencido de ser el último bastión de nuestras ideas, se ha dado como por ensalmo, al ser ellas abandonadas por la mayoría.

En efecto, los mismos que así me proclamaban han "cerrado filas" tras un candidato de otras ideas. Y me critican por insistir en que se postule a alguien de las nuestras. El diferendo reduce el número de mis feligreses a la nada misma, pero abre la oportunidad personal que esperaba. Ni corto ni perezoso, renuncié al diario, negocié mi nuevo tiempo libre con mi mujercita y nos disponemos a ir también al sur. Mi alegría ya viene.

Claro, es triste cortar más de 27 años de columnas y más de 46 de editoriales, pero en la vida todo termina. Como "a humilde no me la gana nadie", quería marcharme inadvertido. Por eso hirió mi modestia el hecho de que el miércoles pasado, cuando preanuncié mi decisión, el número de blogs de la columna alcanzara niveles propios de acontecimientos de trascendencia nacional, como el intento de Girardi de hacer castigar a los carabineros que le cursaron una infracción de tránsito.

Lamento, eso sí, esfumarme en medio de invectivas. La columna de un escritor de la plaza, habitualmente dedicada a citar a autores famosos y referir las ocasiones en que alguno le dirigió la palabra, la última vez dedicó espacio a insultarme sin mediar provocación, tratándome de "plumífero de la prensa cotidiana" que "representa al pinochetismo puro y duro" y "se siente abandonado y traicionado por sus ex cofrades de la derecha". Sólo puede explicar tal ofensa la envidia, pues todavía me queda pelo, mi pluma es más amena que la de él (no es difícil), mi columna y mis libros se leen acá más que los suyos, y soy el doble de Edwards que él, como puede verificarlo quienquiera examine la genealogía de la familia.

Pero el sujeto de marras ha dicho una verdad, que es la que decidió mi retirada: me afectó el espectáculo de los otrora más fieros sicambros de la derecha inclinando la cerviz y peleándose por ir a Canossa (léase Tantauco, Caburgua o el Ranco) a dar seguridades de estar quemando lo que ayer adoraron y adorando lo que ayer quemaron.

Como consecuencia, por primera vez en 20 años sólo hay en la arena política contendientes del "No", contrarios a nuestras ideas, un DC y un ex DC (pues Frei una vez me refirió que Piñera había sido parte de su equipo, dentro del partido, para obtener la candidatura presidencial del mismo, antes de 1989). Ambos son por igual odiosos para juzgar al gobierno que salvó a Chile y se muestran parecidamente dispuestos a ofrecer prebendas a los comunistas. A ninguno le importan un comino ideas nuestras básicas, como la defensa de la verdad histórica y la condena a la prevaricación de los jueces de izquierda, que mantienen a centenares de ex uniformados en calidad de procesados o presos políticos.

Bueno, parece que eso sería todo. La derecha y yo pasamos a mejor vida, como decía un conocido señor, refiriéndose al fallecimiento de su suegra, que era muy rica.

Entonces, sólo me resta despedirme personalizadamente de cada uno de mis ex feligreses, para lo cual acudo a una cordial expresión de adiós italiana, representativa del espíritu de esta columna y de su autor: "Se non ti vedo più, felice morte".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile