Llama a que la SBIF tome cartas en el sobreendeudamiento de los chilenos
 
 
Diputado Gonzalo Arenas denuncia prácticas abusivas de los  bancos y casas comerciales 
El diputado Gonzalo Arenas  responsabilizó de la caótica situación de endeudamiento a las prácticas abusivas  que ejercen los Bancos y Casas Comerciales, con la complicidad directa o tácita  de las notarias y de la propia Superintendecia de Bancos e Instituciones  Financieras, SBIF. 
Por tal razón, Arenas manifestó que en beneficio de  proteger del sobreendeudamiento a los sectores más vulnerables, como son los  jóvenes y familias de clase media, "es que hacemos un llamado a la SBIF para que  tome cartas en el asunto del sobreendeudamiento y el liderazgo en la confección  de una efectiva "Guía de Buenas Prácticas en la suscripción de contratos de  crédito, con la finalidad de detener el sobreendeudamiento a través de prácticas  abusivas que permiten que los usuarios accedan a créditos sin control, con lo  que a futuro se generará un enorme problema social". 
El parlamentario  explicó que los "Bancos y Casas Comerciales han institucionalizado prácticas que  si bien tienen sustento legal, son claramente abusivas y arbitrarias,  especialmente la exigencia de pagarés en blanco como garantía para la apertura  de cuentas corrientes con líneas de crédito y en el otorgamientos de créditos de  consumo". 
"A esta situación se asocia la firma de un mandato  "irrevocable", que contempla la facultad de firmar nuevos pagarés a nombre del  deudor, sin conocimiento ni autorización real por parte de éste, pues hay  Notarios que se prestan para esta práctica abusiva autorizando la firma que le  confiere al pagaré la calidad de título ejecutivo, amparándose para esta  práctica en la disposición del artículo 401 N° 10 del Código Orgánico de  Tribunales, en cuya virtud los notarios pueden autorizar las firmas que se  estampen en documentos privados, como son los pagarés, sea en presencia del  deudor (lo cual nunca ocurre) o "cuya autenticidad les conste", haciendo fe de  lo que el banco tenedor del pagaré en blanco les dice en definitiva", acotó  Arenas. 
Según el diputado Arenas, esta conducta hace posible prácticas  como el poder contratar créditos a través de mensajes de texto desde un celular,  o a través de llamados telefónicos grabados o desde la pantalla de un cajero  automático, o incluso el aumento de líneas de crédito no solicitados o el  otorgamiento de créditos preaprobados, todas situaciones que se pueden realizar  debido a la práctica de los "pagares en blanco" y mandatos "irrevocables" que  los bancos y casas comerciales exigen. 
En ese sentido el parlamentario  explicó que esta situación se le fue informada, el pasado 16 de marzo, a la  Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, "sin conocer medidas  concretas por parte de la Superintendecia", expresó. 
El diputado Gonzalo  Arenas recordó que hace pocos días, el Servicio Nacional del Consumidor  (SERNAC), junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dieron a conocer  cifras alarmantes que reflejan que el 33% de los jóvenes en nuestro país, es  decir 1.237.191 jóvenes, presenta algún grado de endeudamiento con bancos o  casas comerciales, de los cuales el 43% señala estar SIN TRABAJO. 
Ante  esta situación "De los jóvenes endeudados, puntualizó Arenas, casi el 70% se  encuentra endeudado con tarjetas de casas comerciales y cerca del 8% con  tarjetas de crédito bancarias, a los cuales hay que agregar el 7% que tiene  cuenta corriente, todos los cuales suman una deuda promedio de $884.657,  configurándose como el tercer ítem de gastos de estos jóvenes, precisamente el  "pagar deudas". 
Para el parlamentario, estas cifras se deben  complementar con el último informe de Estabilidad Financiera del Banco Central,  correspondiente al primer semestre del 2007, el que a diferencia de los informes  anteriores en donde se mencionaba que no existía preocupación por el nivel de  endeudamiento de los hogares chilenos y que existía margen para seguir  endeudándose, hoy debió reconocer que la tendencia de los últimos años (desde  2004) de un crecimiento superior al 15% anual es preocupante, más todavía cuando  las remuneraciones reales en el mismo periodo han aumentado sólo el 1,7% anual.  
"Es preocupante que el Banco Central señale que la deuda de los hogares  continúa creciendo más rápido que el ingreso disponible, lo que se ha expresado  en un continuo aumento de la razón deuda a ingreso. También es alarmante que se  indique que el fuerte crecimiento que ha experimentado la deuda de los hogares  se ha traducido en un aumento significativo de la carga financiera como  porcentaje del ingreso disponible, lo cual está ligado a lo señalado en la  última encuesta de percepción y expectativas económicas de la Universidad de  Chile, la cual consigna que la proporción de los hogares que reportan una  situación de endeudamiento "complicado" supera el 20%", informó finalmente el  parlamentario. 
PERO LO MÁS GRAVE ES EL USO DEL  BOLETIN HISTÓRICO QUE HACEN LOS BANCOS Y CASAS COMERCIALES . ESO ATENTA A LOS  DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS DE LA GENTE EN CHILE.
EL  GOBIERNO DEBE ABOLIR EL BOLETION COMERCIAL POR EL TRAFICO DE INFORMACIONES QUE  EJERCIA DIA A DIA EN CONTRA DEL PUEBLO DE CHILE.
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario