PARTITOCRACIA NO ES LO MISMO  QUE DEMOCRACIA.
 Cuando el elemento decisivo de un sistema de gobierno es el  partido político y cuando el poder está controlado por los partidos y no por los  ciudadanos, ese régimen debe denominarse "Partitocracia" y no "Democracia". La  democracia es el gobierno del pueblo, mientras que la partitocracia es el  gobierno de los partidos políticos. Uno de los rasgos característicos de la  Partitocracia es que son los partidos y no los ciudadanos los que en realidad  eligen a los representantes democráticos
 Hablamos de "Partitocracia" pura cuando : partidos políticos  ultrapoderosos que se apoderan del Estado e infiltran los poderes básicos,  prevalencia del partido sobre el ciudadano, ocupación o control, por los  partidos, de la sociedad civil y de las grandes instituciones que necesitan ser  libres (universidades, medios de comunicación, sindicatos, religiones, etc) y  una estructura legal, incluyendo una ley electoral, que beneficia a los partidos  políticos más que a los ciudadanos, entre otras. 
 Uno de los rasgos característicos de la Partitocracia es que  son los partidos y no los ciudadanos los que en realidad eligen a los  representantes democráticos
 Otro signo claro de la partitocracia es esa  usurpación del derecho ciudadano al voto  que se  consigue por medio de las listas cerradas y bloqueadas, elaboradas por los  partidos, que son en realidad los que eligen, mientras que el ciudadano no puede  elegir a las personas que le representan sino a los partidos que deben o no  ocupar el gobierno. 
 Otro rasgo clave de la Partitocracia es la dictadura interna  de los partidos, cuestión que en Chile se da en todos  los partidos sean de  derecha o izquierda, gobernados con mano de hierro por élites que no practican  la democracia interna y que exigen de los militantes y, sobre todo, de los  aspirantes a ocupar altos puestos, lealtad, sumisión y obediencia ciega.( YO  pienso PPD, dijo un militante ) Esa dictadura interna de los partidos ha  llevado a muchos teóricos del pensamiento político a formular una pregunta  inquietante: ¿Cómo pueden gobernar una democracia  partidos que son adictos a la dictadura y al autoritarismo en su funcionamiento  interno? 
 Tambien es un aspecto clásico de la partitocracia aquello de que líder domina siempre sobre las personas y las razones. Para ejemplo: podemos ver las designaciones en la Concertación .
Finalmente hay que decir  que " La Partitocracia no sólo  degrada la democracia hasta destruirla, sino que genera también efectos  perversos y nocivos que la sociedad padece: dispara el clientelismo, empobrece  el debate porque los aspirantes a líderes no se arriesgan a decir la verdad,  estimula la mediocridad, otorga vía libre a la corrupción y hace que muchos  políticos se aferren a sus puestos porque en ellos han encontrado una forma de  vida bien pagada y cargada de privilegios. 
Fuente: votoenblanco. Francisco Rubiales , que nuestro Gurú en quien nos inspiramos en nuestra defensa de la Democracia
 Fuente: votoenblanco. Francisco Rubiales , que nuestro Gurú en quien nos inspiramos en nuestra defensa de la Democracia
Ya les he presentado el Libro: "Politicosa los nuevos amos" de  Francisco Rubiales que los invito a Leer.
 Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario