_2007-06-01_172523.jpg) 
 
Diputado Javier  Hernández: "Osorno requiere de manera urgente un plan de descontaminación"  
*Parlamentario recordó que  cuando se midió calidad del aire el año 2001, los resultados fueron  preocupantes, y que en todo este tiempo no se ha avanzado nada, en cambio en  Temuco, dónde se está midiendo, ya cuentan con un plan de descontaminación.  
El diputado Javier Hernández dijo que espera que las  autoridades de Gobierno entreguen una explicación y una solución a los  constantes atrasos que ha tenido la necesaria instalación de una estación de  monitoreo que mida la calidad del aire en Osorno, ya que es evidente que nuestra  ciudad presenta altas índices de contaminación ambiental, una situación que es  conocida por la autoridad desde hace mucho tiempo, pero frente a la cual aún no  se toman medidas de fondo para atacarla. 
El parlamentario dijo que lo  que se necesita que el Gobierno implemente a la brevedad un plan de  descontaminación para la ciudad de Osorno, por ello es que es importante que no  se siga retrasando la llegada de una estación de monitoreo para medir la calidad  del aire, ya que sólo con cifras y datos científicos en la mano vamos a lograr  convencer a la autoridad central que estamos con un problema grave.  
"Hace unos días en un canal de televisión mostraba un reportaje en que  se decía que las ciudades más contaminadas de Chile son Santiago, Talca, Temuco  y Osorno. Además es un hecho sabido y avalado por estudios que el tipo de  contaminación que tienen ciudades del sur de Chile como Osorno, o Temuco es aún  más peligrosa para la salud de la población que lo que ocurre en Santiago, y  allá se han tomado muchas medidas y gastado millones de dólares, mientras que en  nuestra ciudad ni siquiera se comienza a medir la calidad del aire porque  inexplicablemente todavía no llega la estación de monitoreo". 
El  diputado Javier Hernández recordó que ya en el año 2001 el Centro del  Medioambiente de la Universidad de Chile midió la calidad del aire en Osorno  entre los meses de enero y septiembre, resultando que en 19 oportunidades se  superaba la norma, alcanzando niveles de prealerta ambiental en 10 ocasiones,  de alerta en 8 ocasiones, y de preemergencia en una oportunidad, resultados  preocupantes y contundentes, pero frente a los cuales, a pesar que ya han pasado  6 años, no se ha hecho mucho. 
"Es estrictamente necesario que se  comience a medir la calidad del aire de manera constante, como ya se está  haciendo desde hace tiempo en Temuco, ciudad donde se vive una realidad parecida  a la nuestra, pero donde gracias a que cuentan con datos e información diaria,  por estos días ya se está publicando en el Diario Oficial un plan de  descontaminación para la capital de la Araucanía, y lamentablemente en Osorno  aún estamos lejos de aquello". 
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario