|                              | Rodrigo González              Fernández , director de consultajuridicachile ha señalado:               EL PROBLEMA DE LA LEY              DE SUBCONTRATACION ES MAYOR DE LO QUE TODOS SE              IMAGINAN. Es indispensable que              las empresas capaciten a TODO su personal e incluyendo  a sus              ejecutivos superiores como también deben hacerlo las autoridades.              hay una suerte de "enredo" de cosas que ameritan un cambio cultura              al interior de las organizaciones.   Alfredo Ovalle alertó              a la presidenta Bachelet que esta situación afecta imagen de              Chile |      | 
        |                              |  | CPC golpea la mesa por caso Codelco y pide a gobierno              mantener orden público |  | 
        |  (Publicado : 12/7/2007, 5:0        horas)
 | 
        | 
  Paola Díaz
 | 
     |                              |   |             |  |  | 
 "Hemos venido a plantearle (a la              mandataria) la exigencia del empresariado de que haya respeto a la              propiedad privada y que no se altere el orden público", dijo el              titular de la entidad gremial.
 
 Evidentemente preocupado llegó a La              Moneda el presidente de la Confederación de la Producción y del              Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, para reunirse con la presidenta              Michelle Bachelet, en una audiencia que él mismo solicitó con el              objetivo de manifestarle la inquietud del empresariado por los              conflictos laborales que se han generado a raíz de los              acontecimientos ocurridos con los trabajadores subcontratados de              Codelco.
 "Creemos que esta situación hay que manejarla de la              mejor forma posible, pero fundamentalmente como queremos dar más              trabajo y mejor trabajo el ambiente que se ha creado con los              movimientos que se han producido en algunas empresas privadas y en              Codelco, especialmente, creemos que atentan en gran medida contra la              paz social y al atentar en esta materia la imagen de Chile en el              exterior nos preocupa que se deteriore porque indudablemente              necesitamos más inversión y más proyectos", indicó              Ovalle.
 
 Manifestó que la presidenta Bachelet le indicó que se              adoptarán medidas del caso para que estas situaciones no vuelvan a              ocurrir.
 
 "El gobierno debe mantener el orden público y ésa              es su principal preocupación. Eso sí hemos venido un poco a              plantearle la exigencia del empresariado de que haya respeto a la              propiedad privada y que no se altere el orden público", agregó y fue              claro al señalar que el gobierno no debe intervenir en el conflicto.
 
 Respecto al actuar de Codelco, el dirigente manifestó que la              empresa debe "mantenerse muy alerta y tratando que se llegue a              acuerdos con los subcontratistas en las mejoras condiciones              posibles, pero es totalmente fuera de lugar que personas que son              subcontratadas puedan llegar a tener sueldos parecidos o similares a              Codelco, ahí hay que usar el buen              criterio".
 
 Subcontratación
 
 Por último, el también              titular de la Sonami expresó que mucho de lo ocurrido ha sido a              causa de las expectativas que ha generado la Ley de Subcontratación,              por lo que pidió a la mandataria que el Ejecutivo dé mensajes claros              al respecto. "Es una mala interpretación que se ha dado de la Ley de              Subcontratación. Esta ha creado expectativas y mucha gente piensa              que a través de esta exigencia se pueden lograr aumentos de              remuneraciones y que no fue el propósito de la Ley de              Subcontratación", sostuvo Ovalle.
 
 Asimismo, dio cuenta de la              inquietud del gremio por el papel de la Dirección del Trabajo en la              fiscalización del cumplimiento de dicha norma, puesto que ya ha              sufrido reveses en los tribunales.
 
 "Es una materia que nos              preocupa y creemos que después de estas definiciones de la Corte se              cambiarán los criterios", añadió.
 
 De todas maneras, Ovalle se              fue de La Moneda tranquilo, como él mismo apuntó. "Ella entiende              nuestro punto de vista",    dijo.
 
 
 |  | 
    
  
  
 telefono: 2084334- 5839786  
santiago-chile
  
 Escribanos, consultenos, opine  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario